El acuerdo de precios de la carne seguirá vigente: fue prorrogado hasta el 15 de abril

Precio de la carne.

El acuerdo de las partes tendrá vigencia al menos hasta el 15 de abril próximo.

El Gobierno anunció hoy que extendió hasta el 15 de abril el acuerdo por los precios de cortes de carne vacuna para el mercado interno mientras negocia un nuevo entendimiento con el sector.

 

La Secretaría de Comercio Interior está negociando con los exportadores de ABC (principal proveedor del canal supermercados), las cámaras CADIF, FIFRA, UNICA, y los comercios agrupados en la Asociación Argentina de Supermercados (ASU).

 

Según precisó el Gobierno, se acordó con el sector extender el acuerdo que entró en vigencia a principios de febrero por dos semanas más, hasta el 15 de abril de 2021, mientras se siguen negociando las nuevas condiciones (precios y cortes).

 

Precios y cortes

 

Se mantienen los mismos cortes y los mismos precios de venta: la tira de asado a $399 el kilo; vacío $499; matambre $549; tapa de asado $429; cuadrada/bola de lomo $489; carnaza $359; falda $229; y roast beef $399.

 

Estos cortes se habían sumado a los dos incluidos en Precios Cuidados (carne picada $265 y espinazo $ 110), por lo que hay en el mercado diez cortes distintos con precios congelados por el Gobierno nacional, en acuerdo con los proveedores.

 

Alto cumplimiento

 

En las negociaciones que se están desarrollando ahora se realizó también un balance del cumplimiento, el cual arrojó un resultado "positivo", dijeron fuentes de la secretaría de Comercio Interior a la agencia NA.

 

Según el propio Gobierno, se garantizó el abastecimiento ya que se comercializaron menos toneladas de lo acordado al principio, y los cortes parrilleros fueron los más demandados.

 

Se registró más del 85% de cumplimiento por parte de los locales relevados por la Secretaría.

 

Se creó un formulario web para que las y los consumidores puedan reclamar por faltantes, calidad, precio u otros motivos.

 

El acuerdo integral incluye los cortes más representativos del consumo de los argentinos con la mayor variedad en cuanto al estilo de cocción, señalaron las fuentes oficiales.

 

En supermercados

 

Con la extensión del acuerdo se mantiene la comercialización en supermercados, el Mercado Central de Buenos Aires y carnicerías abastecidas por el consorcio ABC: son más de 1600 bocas de expendio en todo el país.

 

Es un acuerdo con el consorcio de exportadores ABC (principal proveedor del canal supermercados), con las cámaras CADIF, FIFRA, UNICA y con los supermercados agrupados en ASU.

 

En los supermercados, estará disponible los días miércoles, sábados y domingos y en el Mercado Central, todos los días. En ambos casos hasta el 15 de abril.

 

El acuerdo entre el Gobierno nacional y los frigoríficos exportadores para la rebaja de hasta 30 por ciento en el precio de ocho cortes de carne comenzó a regir el 3 de febrero en los supermercados del país.

Temas Relacionados: 

Deportes

LV

Con el paranaense Luciano Vicentín en cancha, Argentina cayó ante Cuba en el primer amitosos de la saerie.

Patronato LPF

Patronato llega un poco mejor que Atlético Paraná a la reedición del clásico de la Liga Paranaense de Fútbol.

Arsenal

Boca fue una sombra y perdió en su visita a Arsenal, en el Viaducto.

Sarmiento y Newell’s abrieron la fecha con un pobre empate en Junín

El Verde y la Lepra repartieron puntos en un deslucido encuentro en el estadio Eva Perón.

Mundial Sub 20: Uruguay y Corea del Sur completaron el cuadro de cuartos de final

Anderson Duarte anotó el único gol del partido de la Celeste ante Gambia.

Francisco Cerúndolo avanzó tras superar al alemán Yannick Hanfmann por 6-3, 6-3 y 6-4 (Foto: Corinne Dubreuil / FFT).

Opinión

Por Ladislao Fermín Uzín Olleros (*)
Por Silvina García (*)
Por Gabriel Michi (*)  

(Foto: Mundonews.com.ar)