Fernández le pidió la renuncia al funcionario que se negaba a aumentar las tarifas

Federico Basualdo se oponía a cualquier ajuste en las tarifas eléctricas.

El presidente Alberto Fernández le solicitó este viernes la renuncia a Federico Basualdo, hasta hoy subsecretario de Energía Eléctrica y alfil de la vicepresidenta Cristina Kirchner dentro de esta área estratégica.

La decisión fue adoptada en medio de las discusiones internas por las tarifas eléctricas. Según precisaron fuentes oficiales, Basualdo se oponía a cualquier tipo de ajuste, tal como había pedido la propia CFK durante un acto realizado fines del año pasado en La Plata.

A la par, el Gobierno habilitó un incremento de 9% en ese sector estratégico. Será el primero de dos aumentos que se dispondrán este año, publicó Infobae.

“Basualdo se va por incompetencia. Se le pidieron escenarios de costos que nunca presentó. Tampoco avanzó con un eje fundamental de la gestión, que es la segmentación de tarifas. Ese pedido se hizo en diciembre de 2019″, aseguraron este mediodía en Casa Rosada.

La salida de Basualdo fue leída en términos políticos como una victoria del ministro de Economía, Martín Guzmán, que promovía un cambio en el esquema tarifario desde principios de año. Con la salid de Basualdo, el funcionario quedó ahora bajo fuego del kirchnerismo. 

Durante su gira por los Estados Unidos, Europa y Asia, en busca de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y el Club de París, el ministro Guzmán había asegurado que en los próximos días se anunciaría el ajuste de tarifas.

En diciembre de 2020, durante un acto en la Ciudad de La Plata donde el Gobierno hizo un balance de su gestión, la vicepresidenta le había marcado la cancha a Alberto Fernández. Allí llamó a alinear “los salarios y jubilaciones con los precios de los alimentos y las tarifas” y remarcó que esa iba a ser una “tarea fundamental” durante este año.

Basualdo había sido designado a fines de octubre de 2020 en reemplazo de Osvaldo Arrúa. Para asumir ese cargo, había renunciado al ENRE, ente donde estuvo en dos oportunidades (durante los gobiernos de CFK). El objetivo que tenía era muy claro: respetar los lineamientos de su jefa que finalmente se hicieron públicos en aquel acto.

En los planes de Guzmán esto era una piedra en el zapato, en lo que hace principalmente a las negociaciones con el FMI. Por eso, apartar a Basualdo era inminente para poder avanzar con los acuerdos que el ministro había comprometido durante su gira.

El ahora ex subsecretario de Energía Eléctrica, escribió varios artículos sobre el sector en el portal “El Cohete a la Luna” que dirige el periodista Horacio Verbitsky.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

Vóley: la selección argentina masculina jugará dos amistosos ante Cuba en San Juan

El representativo argentino se prepara para la Liga de Naciones de Vóley, a disputarse en Canadá.

Mariano Werner participó del lanzamiento de la cita del TC en Córdoba

Werner recorrió calles de La Docta en la antesala de la vuelta del Turismo Carretera a Alta Gracia.

En Gualeguaychú se define el campeón de la Liga Provincial de Básquet U17

Central Entrerriano será anfitrón y buscará mantener su invicto para llevarse la Copa de Oro.

El invicto Estudiantes venció a Ciclista y se aseguró el número uno de la fase regular

El CAE se impuso por 68 a 65 por la décima fecha, la penúltima antes de los playoffs.

Copa Argentina: Newell’s dejó en el camino a Defensa y Justicia y está en octavos de final

La Lepra festejó en San Nicolás por 2 a 0, con goles de Luciano Herrera y Gonzalo Maroni.

Aguas Abiertas: la paranaense Sofía Garcés se consagró campeona panamericana

La nadadora de Unión de Santa Fe cosechó un total de cuatro medallas en Colombia.

Lionel Messi eligió el mejor gol de su carrera y será convertido en arte

La Pulga calificó como "favorito" el gol que le hizo de cabeza a Manchester United con Barcelona por la Champions League 2009.

Por Héctor Maya (*)
Por Alberto Rotman (*)