Cepo a la carne: el Gobierno condiciona un levantamiento a más cortes accesibles

El ministro Matías Kulfas (en el centro) en la reunión con los referentes del Consejo Agroindustrial Argentino.

El ministro Matías Kulfas (en el centro) en la reunión con los referentes del Consejo Agroindustrial Argentino.

El Gobierno Nacional insistió que quiere más volumen de carne vacuna con precios accesibles y llegada a nivel nacional. Sería un paso previo para que pueda avanzar en un levantamiento del cierre para exportar que dispuso por 30 días el presidente Alberto Fernández.

Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo, acompañado por la secretaria de Comercio Interior Paula Español y el jefe de Gabinete Alejandro Sehtman, recibió a los referentes del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) Dardo Chiesa (coordinador de la Mesa de las Carnes), Mario Ravettino (Consorcio de Exportadores ABC), Juan Eiras (Cámara Argentina de Feedlot) y Gustavo Valsangiácomo (Unión de la Industria Cárnica).

El encuentro había sido pedido por el mismo CAA, donde confluyen 60 entidades, para buscar una salida al freno de las exportaciones. Según pudo reconstruir el diario La Nación, en la reunión los funcionarios hicieron foco sobre la necesidad de precios accesibles. En tanto, del lado del sector privado, además de expresarse la preocupación por la medida, se presentaron los números de la actividad para buscar una salida.

“Se insistió en que haya un conjunto de precios cuidados para algunos cortes, no todos, en todo el país, con volumen y llegada de masa crítica”, dijeron fuentes oficiales de la cartera de Desarrollo Productivo tras el encuentro.

La fuente destacó que fue “una charla abierta sobre la problemática del sector”. Al respecto, valoró el encuentro: “Fue buena para seguir en un entendimiento mejor”.

En este contexto, remarcó la preocupación por lograr un entendimiento por precios que tenga un alcance nacional. “El tema es de volumen y llegada”, afirmó.

En Desarrollo Productivo dijeron que en el encuentro “no se habló de levantar la medida”, pero dejaron abierta la puerta “si aparece antes la solución”.

Se espera que el canal abierto siga con contactos más a nivel telefónico y de consultas en los próximos días. Vale recordar que hace dos semanas la industria había sellado un acuerdo por 8 millones de kilos por once cortes. Todavía no tiene definida la cantidad de cortes y el volumen, pero el Gobierno se inclina por más kilos.


“Hay voluntad de generar trabajo para ver cómo salimos de esta situación, con medidas de corto y mediano plazo”, expresó Dardo Chiessa que además de integrar el CAA es coordinador de la Mesa de las Carnes.

Sector privado

 

Del lado del CAA, Chiesa admitió que el Gobierno puso en la mesa su preocupación por el consumo. “La preocupación (que argumentaron los funcionarios) es por los que no llegan a comprar”, afirmó.

Chiesa señaló que desde el sector privado se presentaron “todos los números” y “cómo se componen los costos” de los distintos eslabones de la cadena. “Hablamos desde la cría hasta la comercialización con números y datos”, señaló el también coordinador de la Mesa de las Carnes.

“Hay voluntad de generar trabajo para ver cómo salimos de esta situación, con medidas de corto y mediano plazo”, dijo.

“Ellos dijeron que van a generar una propuesta y nos van a llamar”, agregó el integrante del CAA, reprodujo el diario La Nación.

“Tenemos que encontrar una solución entre todos para levantar el cierre y contemple que podamos llegar con carne a la mesa (del consumidor)”, añadió. “Escuchamos que el Presidente quiere solucionar el tema lo antes posible”, remarcó.

En un comunicado tras la reunión el CAA precisó que se expresó “la preocupación y rechazo a la medida anunciada que implica el cierre de las exportaciones de carne bovina por un plazo de 30 días”.

“La audiencia se concretó luego del pedido del CAA, en el cual expresó que la medida en cuestión, es marcadamente contraria a todos los objetivos plasmados en la agenda de trabajo que el CAA ha llevado a cabo con las distintas áreas de Gobierno en la búsqueda de desarrollar políticas de Estado que potencien la producción, agregado de valor y exportación de las cadenas agroindustriales, con carácter federal, inclusivo y sustentable”, precisó.

“Los representantes del CAA expresaron que comparten la preocupación por el nivel de inflación, un hecho que perjudica a todos y en especial a quienes menos ingresos tienen, pero el camino de las restricciones no es el adecuado. Al respecto, analizaron, con las autoridades propuestas de largo, mediano y corto plazo para corregir la situación y equilibrar el contexto promoviendo la oferta para atender tanto demanda del mercado interno como el de exportación, que haga posible la revocación de la suspensión lo antes posible”, se agregó desde el Consejo Agroindustrial Argentino.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

ABSE

En la primera fecha, Urquiza recibirá a Independiente de La Paz y Progreso a Azopardo Belgrano.

Softbol: Argentina se despidió de su público con una exhibición previa al Mundial

El seleccionado argentino masculino está integrado por 12 jugadores entrerrianos (11 paranaenses) y sueña con hacer historia en Prince Albert, Canadá.

Messi

El 19 de noviembre de 2024 fue la última vez que el capitán jugó para la selección argentina.

River

River irá por un triunfo ante Independiente del Valle para terminar como líder del grupo en la Copa Libertadores.

LPF

Paraná ganó en Victoria por la Copa Desafío y dio el primer paso en una de las semifinales. Foto: Prensa LPF.  

Bonansea

Alan Bonansea analizó el presente de Patronato y también habló de su buen momento en el plano individual.

Heis

Recreativo, el equipo que dirige Oscar Heis, fue uno de los que celebró en la noche de este miércoles.

Remedi

El paranaense Eric Remedi hizo un golazo para la remontada de Peñarol ante Libertad en la Libertadores.

Racing

En Avellaneda, Racing goleó a Colo-Colo y pasó a octavos de la Copa Libertadores 2025.

Locales

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.