Según un informe oficial, la mitad de los argentinos cayó en la pobreza

La pobreza ya afecta a casi la mitad de los habitantes de la Argentina, según el índice de pobreza multidimensional, que incluye aspectos como vivienda, empleo o salud, y es elaborado por un organismo oficial.

 

En diciembre último el 49,6% de los habitantes estaba en situación de pobreza, lo que equivale a unas 22,7 millones de personas.

 

La medición es realizada por el Consejo de Coordinación de Políticas Sociales que depende de Presidencia de la Nación, y considera pobres a los hogares que incumplen al menos dos de los aspectos del relevamiento.

 

El índice de pobreza multidimensional incluye indicadores sobre vivienda, hábitat y servicios básicos, educación, empleo, y protección social y salud.

 

Tras el impacto de la pandemia, el indicador de la pobreza multidimensional había pegado un salto de casi 20 puntos porcentuales.

 

Creció del 28,8% en el primer semestre de 2019 hasta el 47%, por la disminución de ingresos familiares, que durante la cuarentena causó un fuerte deterioro de las condiciones sociales.

 

El índice varió desde el 46,9% de la primera mitad del 2020 hasta el 49,6% con el que cerró en diciembre, lo que representa al 39,8% de lo hogares, por lo que en un año y medio de crisis sanitaria alrededor de 10 millones de personas pasaron a estar bajo la condición de pobreza multidimensional.

 

Según el indicador oficial, un 32,6% de la población es, al mismo tiempo, pobre, medido de forma monetaria y multidimensional, y sólo 41,5% de los habitantes no son pobres de ninguna de las dos maneras.

 

En el ámbito privado, el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica (UCA) diseñó una medición de pobreza multidimensional que sólo abarca hasta finales de 2019.

 

Concluyó que había un 46,7% de la población en esa situación de vulnerabilidad, y midió que el 21,4% es pobre multidimensional y monetario.

 

El último dato de pobreza que publicó el INDEC es del segundo semestre del 2020, alcanzó el 42%, y la próxima medición se hará en septiembre, cuando se agreguen los datos del primer semestre de este año.

 

Los últimos datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC indican que la tasa de pobreza entre el cuarto trimestre del 2020 y el primero de 2021 habría sido de 42,4%, es decir levemente superior al 42% con el que cerró el 2020.

 

El organismo estadístico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires difundió en junio pasado que en el primer trimestre del año la pobreza monetaria afectó al 26,5% de la población, lo que representa unas 817.000 personas.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

Copa Sudamericana: Unión padeció a Junior Marabel y cayó con Palestino en Santa Fe

El Tatengue no pudo con el equipo trasandino y perdió 2 a 1 en el 15 de Abril.

Bonansea

Alan Bonansea no podrá ser de la partida por acumulación de tarjetas amarillas.

PSG volvió a vencer al Arsenal y será finalista ante el Inter de Lautaro Martínez

El equipo parisino se impuso por 2 a 1 como local y clasificó a la definición del 31 de mayo.

Juan Román Riquelme confirmó que Mariano Herrón va a dirigir "hasta el final del torneo”

El máximo dirigente Xeneize descartó contactos con otros entrenadores tras la salida de Fernando Gago.

Referentes deportivos y sociales se capacitan con Escuela de Formadores

La actividad impulsada por la Fundación River Plate comenzó este miércoles en el Luis Butta.

CAP

Paracao visitará a Ciclista en el partido destacado de los tres que se disputarán por el Torneo Apertura de la APB.

Santiago Bellatti

Santiago Bellatti se afirmó en la zaga central de Patronato y analizó el presente del equipo en la Primera Nacional.

Emiliano Stang

El crespense Emiliano Stang quedó en la historia al ganar la primera carrera del TC2000 con las SUV.

Colapinto

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1, será el 18 de mayo en el GP de Emilia-Romaña.

Opinión

Por Angélica Caíno (*) Especial para ANALISIS
Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)