Dinamarca cerrará su embajada en la Argentina porque ya no forma parte de sus prioridades

Fachada de la Embajada de Dinamarca en Buenos Aires. En pocos días, el edificio quedará vacío.

El gobierno de Dinamarca anunció este viernes que cerrará su embajada en la Argentina como parte de una “reestructuración” de su servicio exterior, que priorizará delegaciones en otras naciones.

 

La decisión fue informada públicamente por el ministro de Relaciones Exteriores, Jeppe Kofod, como reacción a la situación en Afganistán, que obligó a las autoridades a priorizar “la seguridad y protección del pueblo danés en un mundo donde la democracia, los derechos humanos y los valores se ven sometidos a una presión cada vez mayor”.

 

“La reestructuración significa, entre otras cosas, que se reforzarán más nuestras misiones en la UE, la OTAN, la ONU, el Ártico, África, así como con respecto a nuestras iniciativas de exportación. En total, se fortalecerán 16 misiones y 9 departamentos en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores en Copenhague”, se precisó en un comunicado de prensa.

 

También cerrarán la embajada en Tanzania, junto con el Consulado General en Chongqing (China) y la misión comercial en Barcelona (España). Además, se llevarán a cabo una serie de medidas de eficiencia, por ejemplo, en las áreas de energía, compras y propiedades, se anunció.

 

“Mi prioridad como Ministro de Asuntos Exteriores es garantizar la seguridad y protección del pueblo danés en un mundo donde la democracia, los derechos humanos y nuestros valores se ven sometidos a una presión cada vez mayor. Esta reorganización es para ayudarnos a orientar los esfuerzos que hacemos, tanto aquí en casa como en el mundo, para que podamos hacer la mayor diferencia posible. El grave acontecimiento ocurrido en Afganistán durante las últimas dos semanas exige una reflexión, y necesitamos tiempo para digerir y analizar esto en cooperación con el Parlamento danés. Después de ese proceso, el gobierno presentará en una etapa posterior una nueva estrategia de política exterior y de seguridad”, dijo el ministro Kofod.

 

“Lamentamos mucho el cierre de la embajada, ya hubo un cierre temporal entre el año 2002 y 2007 y esperamos que este también lo sea y no afecte un vínculo que viene desde 1841, bajo el gobierno de Don Juan Manuel de Rosas, a cargo de las Relaciones Exteriores de la Confederación argentina. La embajada danesa nos ha informado que es una decisión administrativa que tiene que ver con un reordenamiento de sus prioridades en el mundo y no con la situación particular de Argentina, producto de un análisis interno que lleva muchos años”, señalaron a Infobae voceros de la Cancillería. También remarcaron que el cierre se llevará a la práctiva “de acá a un año”.

 

La decisión surge en un momento que la coyuntura económica genera inquietudes en el mundo y lleva a varias compañías extranjeras a replantearse su futuro en el país. Recientemente, un informe de la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (Unctad) determinó que la Argentina es la segunda nación con peor desempeño del mundo en materia de inversión extranjera directa.

 

De acuerdo a un informe de First Capital Group, desde agosto de 2019 se han registrado al menos 32 operaciones y/o anuncios en las que un grupo multinacional decide cerrar y/o vender su operación o unidad de negocios local en Argentina. Se concentran principalmente en los sectores de aeronáutica, textil y retail, actividades que han sido especialmente afectadas por la pandemia y por la situación de crisis económica en Argentina. Se destacan las líneas aéreas Latam, Norwegian, Air New Zeland; la autopartista Saint Gobain Sekurit; la cadena de supermercados Walmart y de retail Falabella; Nike; la farmacéutica Eli Lilly; entre otras.

 

Se considera inversión extranjera directa a los capitales que llegan del exterior al país, de firmas que están en el país o de nuevas, sumado a la reinversión de utilidades que realicen empresas de origen extranjero.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
Imagen de archivo de Mariela Teruel, quien expresó que la sorprendió la difusión de los videos de Kueider contando fajos de dólares en su despacho de la Secretaría de la Gobernación.

Imagen de archivo de Mariela Teruel, quien expresó que la sorprendió la difusión de los videos de Kueider contando fajos de dólares en su despacho de la Secretaría de la Gobernación.

El referente de la Libertad Avanza en Entre Ríos, Sebastián Etchevehere, admitió que hay diálogo a nivel nacional, pero no hay todavía un acuerdo electoral con Frigerio.

El referente de la Libertad Avanza en Entre Ríos, Sebastián Etchevehere, admitió que hay diálogo a nivel nacional, pero no hay todavía un acuerdo electoral con Frigerio.

En cuatro años, el número de alumnos con discapacidad que se incorporó a las escuelas comunes entrerrianas creció un 55 por ciento.

En cuatro años, el número de alumnos con discapacidad que se incorporó a las escuelas comunes entrerrianas creció un 55 por ciento.

Deportes

Estudiantes Vélez

Además, se supo que el 5 de julio será el partido por la Supercopa Internacional entre Vélez y Estudiantes de La Plata.

Agustina Albertario apuntó a la falta de apoyo tras su salida de “Las Leonas”

La delantera, una de las referentes del seleccionado argentino hasta París 2024, apuntó contra el entrenador Fernando Ferrara.

Oswaldo Balanta

El colombiano Balanta, a prueba tras un paso por Boca Juniors de Cali, se descompensó en plena práctica.

Nahuel Viñas

Viñas fue designado y confirmado este miércoles desde la AFA.

Karting entrerriano

El Karting entrerriano tuvo un importante inicio de temporada en el Club de Volantes Entrerrianos.

Arg

Flotta destacó la actuación de Argentina en la goleada ante Brasil.

Ciclista le ganó a Urquiza y retomó el camino de la victoria en la Liga Federal de Básquet.

Werner

El paranaense Mariano Werner intentará volver al podio en el TC, será el en Autódromo de Neuquén.

Opinión

Por Daniel Enz
Imagen de archivo de Domingo Daniel Rossi.

Imagen de archivo de Domingo Daniel Rossi.

Por Alejo Paris - especial para ANÁLISIS (*)
Por Manuel Troncoso (*)  
Imagen de archivo de Manuel Troncoso es ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos.

Imagen de archivo de Manuel Troncoso es ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos.