Macri sobre la toma de escuelas y los acampes: “No seamos un país al margen de la ley”

 

Mauricio Macri escribió un breve texto en sus redes sociales para criticar lo ocurrido esta semana con diversos sectores políticos y sociales de la Argentina. El ex presidente apuntó contra la instalación de carpas en la avenida 9 de Julio, el conflicto gremial por la falta de neumáticos con fábricas paralizadas, los ataques mapuches en Villa Mascardi y la toma de escuelas porteñas, entre otras cosas.

 

“¿Dónde está la ley? ¿Dónde está el Estado para hacerla cumplir? En un país con esta sensación de descomposición social, donde nadie cumple las reglas y nadie se las hace cumplir, es imposible salir adelante. Si no confiamos en la ley, y el propio Estado tampoco lo hace, entonces todo se transforma en la ley de la selva, la ley del más fuerte”, comenzó el ex mandatario.

 

Y describió: “La 9 de Julio tomada por un acampe, las fábricas de neumáticos paralizadas, seudo mapuches que incendian y usurpan propiedad privada y del Estado, dirigentes gremiales que entran a una planta para golpear a trabajadores y ejecutivos, el creciente poder del narcotráfico en los barrios de Rosario y otras ciudades”.

 

En sintonía con esto, aprovechó para respaldar a Horacio Rodríguez Larreta e hizo referencia a la imagen que esto da hacia el mundo y cómo a afecta al desarrollo futuro: “En este contexto, ¿quién va abrir un comercio o poner una fábrica? ¿Quién va a esforzarse por estudiar y capacitarse si al final puede venir cualquiera a tomar su lugar? Por eso valoro al actitud del gobierno porteño de no ceder ante las tomas de escuelas por parte de alumnos (y sus padres), que también desconocen las normas y perjudican a los que quieren enseñar y estudiar”.

 

“Paremos con esto. Recuperemos el respeto por la ley y el respeto por el otro. El primero que tiene que hacerlo es el Estado, y éste es uno de los ‘para qué’ nos sentimos convocados a volver a gobernar la Argentina. Sólo restableciendo y confiando en la ley tendremos la autoridad para pedirles a los jóvenes que se queden a apostar por el futuro del país”, continuó el ex jefe de Gobierno. Y completó: “No seamos un país al margen de la ley”.

 

En la ciudad de Buenos Aires, un total de 12 escuelas fueron tomadas por un reclamo de estudiantes. Por esa situación, el gobierno de la ciudad hizo seis denuncias, según pudo saber Infobae. La causa quedó a cargo de la fiscal María Laura Presedo, de la Unidad de Flagrancia Este del Ministerio Público Fiscal, que como primer paso dispuso que los padres sean notificados del inicio del expediente en sus domicilios. Ese trámite fue realizado por la Policía de la Ciudad.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

La cuarta división ganó por 3-0 en una gran jornada para el "Patrón".

Patronato viajó este viernes con algunas ausencias y una novedad para visitar a Quilmes

El plantel partió este viernes después del mediodía hacia Buenos Aires, donde se presentará por la fecha 14. (Foto: Patronato)

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)