Sección

El Gobierno afina el vínculo con las provincias y hace recorridas para negociar el Presupuesto y las reformas

El presidente Javier Milei viajará a Corrientes para participar de la jornada inaugural del 12° Congreso de Economía del Club de la Libertad.

Luego de ganar las elecciones y de haber reunido a muchos de ellos en la Casa Rosada, el Gobierno comenzará la semana que viene a recorrer las provincias para federalizar la discusión sobre el Presupuesto y las reformas que impulsará durante las sesiones extraordinarias en el Congreso.

En primer lugar, y tal como estaba previsto, el presidente Javier Milei viajará a Corrientes para participar de la jornada inaugural del 12° Congreso de Economía del Club de la Libertad, en la que se cruzará con funcionarios locales, empresarios y académicos.

Al no ser una visita oficial, todavía no está definido si va a ser recibido en el aeropuerto por el mandatario de este distrito, Gustavo Valdés, quien ese mismo día fue invitado a exponer en otro evento.

Además, el dirigente de Provincias Unidas, que viene de ganar los comicios en su territorio, tiene programado partir al día siguiente a la India para mantener una serie de reuniones con inversores, aunque no descarta hacer un lugar en la agenda para conversar con el jefe de Estado, si hubiera una propuesta.

Por su parte, si bien se trata de una actividad particular, Milei está analizando llevar a todos sus ministros a Corrientes para encabezar allí una reunión de Gabinete, una idea que surgió después de las elecciones.

“Nos alegra saber que en muchas provincias la segunda fuerza no fue el kirchnerismo, sino el oficialismo provincial. Oficialismos que son actores racionales, pro-capitalistas, y a los que uno más uno les da dos. Es por eso que queremos invitar a la gran mayoría de los gobernadores que tendrán representación parlamentaria a discutir en conjunto estos acuerdos”, exclamó el Presidente en su discurso triunfal tras la votación.

La última vez que Milei estuvo en Corrientes fue a mediados de octubre, en medio de la campaña nacional, cuando viajó para apoyar la candidatura de Virginia Gallardo, que finalmente consiguió una banca en la Cámara de Diputados.

A pesar de que todavía no asumió formalmente, el futuro ministro del Interior, Diego Santilli, ya comenzó con esa tarea y el viernes recibió en la Casa Rosada a los mandatarios de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, y de Catamarca, Raúl Jalil.

El próximo lunes, en tanto, hará lo mismo con el sanjuanino, Marcelo Orrego, el salteño, Gustavo Sáenz, y el cordobés, Martín Llaryora, a quienes también recibirá en su oficina de la planta baja de Balcarce 50.

Sin embargo, con el objetivo claro de conseguir los consensos para el Presupuesto 2026, el ex diputado del PRO -presentó su renuncia el viernes- también está organizando una gira por diferentes lugares del país para reunirse, en primer término, con los aliados.

Es que, cuando llevaron adelante el traspaso de mando, su antecesor, Lisandro Catalán, le comentó los avances en las negociaciones para las reformas y, principalmente, le remarcó que muchos de los gobernadores cercanos habían expresado su enojo por la relación que tenían con la Nación.

En este sentido, le explicó que en sus encuentros varios de ellos le remarcaron que, aunque incluso firmaron acuerdos electorales en sus distritos con La Libertad Avanza, “sentían que se los trataba de la misma manera que a Axel Kicillof, como si fueran opositores”.

Ante esta situación, Santilli conversó la semana pasada con la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y le propuso armar un cronograma de viajes para afianzar la relación con los mandatarios que ya son cercanos a la gestión libertaria.

De esta manera, las primeras provincias a las que iría el flamante funcionario serían Mendoza, Entre Ríos, Chaco y San Luis, para mantener encuentros con Alfredo Cornejo, Rogelio Frigerio, Leandro Zdero y Claudio Poggi, respectivamente.

Infobae 

Edición Impresa