Michel: “Massa podría estar muy cómodo en la Cámara de Diputados pero asumió el desafío”

Guillermo Michel, titular de la Aduana, estuvo en Radio Mitre y refirió a varios temas de la agenda mediática y política.

Michel fue consultado sobre el affaire de Martín Insaurralde. “Destaco la decisión tomada por Massa. Insaurralde renunció a la Jefatura de Gabinete (de la provincia de Buenos Aires) y a la candidatura de Lomas de Zamora. Ahora será la Justicia la que tiene que intervenir. Nadie duda de la honestidad de Kicillof, hasta la oposición lo reconoce”, dijo.

En referencia al debate presidencial del domingo, sostuvo que “Massa tiene una gran capacidad discursiva y de elaboración de conceptos. Massa estuvo muy contundente y con ideas claras. Dijo que este no es su gobierno, que su gobierno será distinto”.

“Cuando uno es presidente ejerce el timón y la jefatura política. El rol de Massa quedó muy claro cuando Guzmán se escapó por la ventana y Sergio se hizo cargo del fierro caliente, esto es lo que valora la sociedad. Podría estar en la Cámara de Diputados muy cómodo pero asumió el desafío. Había un proceso de estabilización pero las exportaciones que perdimos por la sequía impactó en la recaudación”, aseguró después, sobre el ejercicio del poder. “Massa no es el presidente, él tiene otra visión respecto a la seguridad y a la organización de los ministerios. No van a estar parcelados, habrá una construcción vertical que facilita la toma de decisiones”.

En otro aspecto, el titular de la Aduana habló sobre el fentanilo. “Lo que hicimos fue adelantarnos al problema. Realizamos un registro especial del fentanilo para tener la trazabilidad de qué pasa con el químico. Este producto se fabrica en China y queremos evitar ser puente para que el fentanilo ingrese a Estados Unidos”.

“No estoy de acuerdo con que la Aduana es un colador. Nuestras fronteras son muy amplias y existen muchos pasos ilegales. Controlamos todos los pasos autorizados y fortalecemos a la Aduana de tecnología”, agregó.

También habló de narcotráfico, contenedores y hasta precios. “El problema que teníamos es que en 2017, Guillermo Dietrich emitió una norma que establecía que las barcazas de Paraguay y Bolivia no se escaneaban. Entonces aprovechaban y contaminaban la carga. En agosto de 2022 comenzamos a escanear todas las barcazas, desde ese momento no llego ninguna otra carga contaminada”, aseveró sobre el primero de los tópicos.

En cuanto a la causa contenedores, manifestó: “El miércoles realizamos la verificación del último contenedor y se donó la mercadería. Toda esa mercadería antes se pudría en los contenedores. Gracias al trabajo del doctor Aguinisky se pudo donar, se puso a disposición toda la mercadería”.

“Realizamos un trabajo de trazabilidad. Hay productos que son más fáciles de realizar la trazabilidad como combustible y medicamentos. Hay productos que es muy difícil la trazabilidad, en especial los de consumo masivo. Por eso Massa decidió subsidiar a la demanda con la quita del IVA”, dijo sobre los precios.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

Cambios para el equipo del ramirense Ayrton Londero: Las Toscas Racing se unirá al JP

El Torino del ramirense Londero, en acción; Las Toscas Racing se fusionará con JP en 2024.

Germán Guiffrey

El defensor lateral valoró la victoria 1 a 0 sobre Colón de Santa Fe, que les dio la permanencia en Primera.

Nicolás Colazo

Nicolás Colazo anotó el único gol del partido en Rosario, a los 41 minutos del primer tiempo.

La definición del Rally Entrerriano deberá esperar dos semanas más

La carrera en Villaguay se postergó debido al pronóstico de lluvias.

Mariano Werner

El piloto paranaense buscara este fin de semana su tercer título en el TC.

Argentina

Argentina perdió ante Malí y se quedó sin podio en el Mundial Sub 17 de Inodonesia.

Pipi

Santiago Vesco habló de su presente como entrenador de Sionista y también recordó viejos momentos como jugador.

Tomás de Rocamora

Tomás de Rocamora sumó otra derrota en su periplo por suelo marplatense, esta vez cayó ante Unión.

Por Daniel Tirso Fiorotto (*)  

(Foto ilustrativa)

Por Mario Juárez (*)