La Cámara Nacional Electoral sorteará los seis temas para el debate presidencial

El domingo 12 de noviembre, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, será el debate presidencial entre Sergio Massa y Javier Milei.

El domingo 12 de noviembre, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, será el debate presidencial entre Sergio Massa y Javier Milei.

La Cámara Nacional Electoral (CNE) sorteará mañana los seis ejes temáticos del debate presidencial del próximo domingo 12 de noviembre, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), exactamente una semana antes del balotaje que definirá al nuevo presidente entre el ganador de la general, Sergio Massa, de Unión por la Patria, y Javier Milei, de La Libertad Avanza.

El sorteo se hará a las 11, en la sede la CNE, en Leandro Alem 232, de la Ciudad de Buenos Aires, informaron a la agencia de noticias Télam fuentes de la Cámara Electoral.

siguientes ejes temáticos aprobados –y cuyo orden serán sorteados mañana- son los siguientes: Economía, Relaciones de la Argentina con el mundo, Educación, Salud, Seguridad Derechos Humanos y Convivencia Democrática. Lo otro que se supo es que serán bloques de unos diez minutos sobre cada tema.

El debate presidencial del 12 de noviembre será a partir de las 21, como ya ocurrió en los realizados en la Universidad de Santiago del Estero y la Facultad de Derecho de la UBA en octubre, previos a la segunda vuelta del 22 de ese mes.

Este lunes hubo una reunión en la sede de la CNE de la que participaron los representantes de los candidatos presidenciales Massa (36,68 por ciento) y Milei (29,98 por ciento), quienes ingresaron al balotaje.

Por parte de Massa estuvieron Juan Manuel Olmos, Sofia Viannelli y Santiago García Vázquez; y por Milei, Santiago Viola, Karina Milei y Santiago Caputo.

La reunión para establecer las bases del debate entre Sergio Massa y Javier Milei se puso tensa este lunes por la mañana a raíz del pedido de Karina Milei de que su hermano fuera habilitado a llevar papeles, leerlos y exhibirlos. Del otro lado, el equipo de Massa sostuvo la postura que se adoptó en los dos debates anteriores y que de a ratos se incumplió: no se pueden utilizar papeles: un candidato presidencial debe estar en condiciones de explicar por sí mismo y recordar los datos esenciales que necesita. Después de un intercambio, se acordó una virtual libertad de acción: el candidato de LLA usará papeles, los leerá (su principal objetivo) y los mostrará, mientras que Massa ya adelantó que expondrá de manera espontánea, sin leer, como hasta ahora.

La Cámara Nacional Electoral (CNE), que organiza este tercer debate del domingo 12 de noviembre a las 21 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, tendrá la última palabra. Ya en 2019 votó una resolución por la que explícitamente evitó que los candidatos utilizaran textos o documentación. En ese momento, los tres magistrados -Alberto Dalla Via, Santiago Corcuera, Daniel Bejas- votaron por unanimidad considerando que, incluso, le estaban dando un consejo a los postulantes: leer en un debate exhibe debilidades y, además, en el apuro se termina leyendo mal.

Hubo una segunda cuestión que quedó pendiente. Los representantes de Massa propusieron la existencia de cámaras cruzadas, es decir que se vea la imagen también del candidato que no esté hablando en ese momento. Tras una consulta que se hará con la producción del debate, es muy probable que la propuesta no avance: la Cámara Electoral suele sintonizar con una imagen más institucional, más formal. En el resto de los temas, los equipos de Massa y Milei se pusieron de acuerdo. El formato será muy dinámico. Habrá atriles, pero los candidatos se podrán mover y cruzar argumentos durante largos módulos sobre seis temas. También hubo acuerdo en los moderadores.

 

Los moderadores

 

Tampoco hubo obstáculos respecto de los moderadores. Como ocurrió en los dos debates anteriores, dos periodistas conducirán la primera hora y dos la segunda.

El primer binomio está integrado por Luciana Geuna de Canal 13 y Pablo Vigna de la TV Pública.

El segundo dúo lo formarán Antonio Laje de América y Erica Fontana de Telefé.

Como se sabe, los moderadores tienen el papel de encaminar el debate hacia las pautas acordadas y firmadas, tanto por los jueces como por los candidatos y sus equipos.

NUESTRO NEWSLETTER

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

Deportes

Copa Sudamericana: Unión padeció a Junior Marabel y cayó con Palestino en Santa Fe

El Tatengue no pudo con el equipo trasandino y perdió 2 a 1 en el 15 de Abril.

Bonansea

Alan Bonansea no podrá ser de la partida por acumulación de tarjetas amarillas.

PSG volvió a vencer al Arsenal y será finalista ante el Inter de Lautaro Martínez

El equipo parisino se impuso por 2 a 1 como local y clasificó a la definición del 31 de mayo.

Juan Román Riquelme confirmó que Mariano Herrón va a dirigir "hasta el final del torneo”

El máximo dirigente Xeneize descartó contactos con otros entrenadores tras la salida de Fernando Gago.

Referentes deportivos y sociales se capacitan con Escuela de Formadores

La actividad impulsada por la Fundación River Plate comenzó este miércoles en el Luis Butta.

CAP

Paracao visitará a Ciclista en el partido destacado de los tres que se disputarán por el Torneo Apertura de la APB.

Santiago Bellatti

Santiago Bellatti se afirmó en la zaga central de Patronato y analizó el presente del equipo en la Primera Nacional.

Emiliano Stang

El crespense Emiliano Stang quedó en la historia al ganar la primera carrera del TC2000 con las SUV.

Colapinto

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1, será el 18 de mayo en el GP de Emilia-Romaña.

Opinión

Por Angélica Caíno (*) Especial para ANALISIS
Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)