Sección

Encuesta en Buenos Aires: se consolida la caída de Milei, la suba de Kicillof y crece la izquierda

A menos de un mes de las elecciones legislativas, la tensión política y económica condiciona el escenario electoral con un oficialismo que enfrenta un frente complejo y que sólo parece haber disminuido tras los anuncios del Tesoro estadounidense. Del otro lado, el peronismo busca capitalizar las fisuras del Gobierno con Axel Kicillof en el centro de la escena.

La encuesta de Tendencias Consultora, realizada en septiembre en la provincia de Buenos Aires, aporta números que profundizan la preocupación en la Casa Rosada. Los resultados muestran un retroceso de Milei, una recuperación de Kicillof y un escenario de paridad en la intención de voto.

La encuesta fue realizada algunos días atrás, cuando a la derrota en las elecciones legislativas bonaerenses se sumaron los traspiés legislativos en el Congreso con la caída de los vetos. La oposición hizo una masiva demostración de fuerzas en la calle, en defensa de la Universidad y la salud públicas. La intervención para contener el dólar sumó un elemento importante a la percepción de un gobierno en problemas, publicó El Cronista.

En principio, hay un dato que enciende alarmas en la Casa Rosada. La corrupción aparece como una de las principales preocupaciones en PBA: el 56,2% de los consultados cree es "muy probable" que la administración Milei está involucrada en hechos de corrupción, un dato que golpea la confianza en el oficialismo y alimenta la caída en los indicadores de imagen.

En ese sentido, el presidente registra un 41% de imagen positiva y un 58% de negativa, con un diferencial de -17 puntos. Comparado con el mes anterior, la caída es de 4 puntos en la positiva y una suba de 5 puntos en la negativa. "El presidente pierde apoyo firme, crece el rechazo: de la adhesión intensa se pasa a un respaldo tibio y, sobre todo, a mayor desaprobación", señalan en la consultora.  

El dato alarmante para la Casa Rosada es que quienes evalúan como positiva la gestión nacional pasó del 41,7 en noviembre de 2024 a 25,3 en esta medición. 

En contraste, Axel Kicillof alcanza un 46,5% de positiva y un 51,9% de negativa. En agosto tenía 37% de positiva y 54% de negativa. Cristina Fernández de Kirchner mantiene un 44% de positiva y 54,6% de negativa.

De cara a octubre,  luego del importante triunfo que tuvo el 7 de septiembre, Fuerza Patria aprovecha el efecto ganador y consolida una amplia ventaja de Jorge Taiana en la intención de votos hacia octubre, con una diferencia de ocho puntos sobre Espert de La Libertad Avanza. El Frente de Izquierda se reafirma como tercera fuerza con el 6,5% de intención de voto de Del Caño, superando a Randazzo de Provincias Unidas.

"Universidad y salud: no se tocan. Cada vez que estos temas entran en discusión los bonaerenses se pronuncian claramente. El presupuesto universitario y el del Garrahan activan mayorías claras de rechazo al veto. Cuando el gobierno insiste, paga un costo alto: refuerza desaprobación y erosiona imagen", señala la consultora.

El 64,1% rechaza los recortes en el Hospital Garrahan, mientras que el 79.,5% se opone a los ajustes en las Universidades Públicas. La sensibilidad en torno a salud y educación aparece como un frente adicional de desgaste para el Gobierno.

Ficha técnica

  • Consultora:  Tendencias

  • Ámbito: Provincia de Buenos Aires

  • Fecha de relevamiento:  13 al 16 de septiembre de 2025

  • Muestra: 4392 casos efectivos

  • Margen de error: ±1,5%

  • Nivel de confianza: 95%

 

Edición Impresa

Edición Impresa