Sección

La viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, presentó su renuncia tras la salida de Guillermo Francos

La viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, presentó su renuncia al cargo, en medio de una serie de cambios de funcionarios dentro del Gabinete, según confirmó este lunes a La Nación. La segunda de Mario Lugones había ingresado al gobierno de Javier Milei en mayo de 2024 como secretaria de Gestión Administrativa, dentro de la misma cartera, y fue una figura clave para el Poder Ejecutivo en el conflicto en el Hospital Garrahan.

La viceministra dejará su cargo tras la salida de Guillermo Francos como jefe de Gabinete, funcionario con quien mantenía una relación de confianza. La salida de Francos, que se anunció el viernes por la noche, generó que Lisandro Catalán, ministro del Interior, también presente su dimitida.

Desde el entorno de Loccisano aseguran que el motivo detrás de su salida es que, después la renuncia de Francos, se produjeron ciertas fricciones. En este sentido, se generó cierto nivel de desconfianza por el vínculo entre la viceministra de Salud y el exjefe de Gabinete.

El reemplazante será Guido Giana, un hombre allegado a Santiago Caputo y Lugones, y quien trabajó con el ministro de Salud en el Sanatorio Güemes. Además fue funcionario en el PAMI durante el gobierno de Mauricio Macri. También fue concejal y candidato a intendente en el municipio de Presidente Perón.

El Gobierno estableció el cambio a través del Decreto 783/2025, publicado en el Boletín Oficial, en el que comunicó la salida de Loccisano del ministerio y el ingreso de Giana.

La funcionaria anunció por medio de sus redes sociales que presentó su renuncia y expresó: “Durante muchos años tuve el honor de formar parte de este ministerio, aportando mi experiencia y conocimiento al servicio de la salud de los argentinos. Este recorrido me permitió acompañar grandes transformaciones y desafíos que fortalecieron mi compromiso con una gestión eficiente, responsable y enfocada en quienes más lo necesitan”.

En tanto, agradeció a Milei y Lugones, y añadió: “Desde el lugar en el que me encuentre, seguiré acompañando y trabajando para contribuir al desarrollo de un sistema de salud moderno, menos burocrático y cercano a las verdaderas necesidades de las personas”.

El ministro, por su parte, le respondió y agradeció por su trabajo y la “entrega” en una etapa “clave de reordenamiento y modernización” del sistema sanitario. “Seguimos profundizando la transformación hacia una salud más eficiente, transparente y al servicio de los pacientes y los equipos de salud”, señaló.

Loccisano ya formaba parte del Ministerio de Salud bajo la gestión de Mario Russo, sin embargo, tomó un rol más protagonista bajo el mando de Lugones. Fue la cara del Gobierno durante el conflicto en el Hospital Garrahan, el cual aún continúa: el Ejecutivo promulgó la ley de emergencia pediátrica -tras la aprobación en las dos cámaras-, pero no la aplicó hasta que se presente información sobre desde dónde va a ser financiada.

La funcionaria ya había integrado el Ministerio de Salud durante la gestión de Mauricio Macri, cuando estuvo a cargo de la subsecretaria de Coordinación Administrativa. En esa ocasión, Loccisano -que era esposa de Jorge Triaca, ministro de Trabajo en ese entonces- dejó el puesto tras la publicación del Decreto 93/18, mediante el cual el presidente prohibió el nombramiento de familiares directos de funcionarios en puestos políticos del Poder Ejecutivo.

En el Ministerio de Salud, Loccisano también fue subsecretaria de Coordinación Administrativa (2016-2018), coordinadora general de la Unidad de Financiamiento Internacional de Salud (2015-2016); y coordinadora en la Subsecretaría de Gestión de Servicios Asistenciales de la Secretaría de Políticas, Regulación e Institutos (2013-2015). Además conformó la Secretaría de Promoción y Programas Sanitarios (2010- 2012), la Secretaría de Programas Sanitarios (2005- 2009) y el Servicio Nacional de Rehabilitación (2001- 2004).

Edición Impresa