Modelo macrista: en los primeros tres meses del año se perdieron 85.600 puestos de trabajo

Una vez más, los datos de la secretaría de Trabajo de la Nación mostraron resultados lapidarios, ya que en línea con el desplome del nivel de actividad económica a raíz de la fuerte devaluación, informaron que en marzo se aceleró la destrucción del empleo. Desde el Gobierno sostienen que sólo se trata de una "pausa" que no cambia la "positiva" tendencia de los últimos meses

Durante el tercer mes del año se perdieron 40.600 puestos de trabajo, llevando la caída acumulada durante el primer trimestre del año a 85.600 vacantes. Si bien se trata de una tendencia que viene observándose desde enero de 2018 con la consecuente pérdida de 308.200 empleos, desde el Gobierno le restaron importancia.

"Es una pausa que interrumpió la desaceleración que veníamos viendo, pero que no cambia la tendencia de los últimos meses", subrayó el subsecretario de Desarrollo y Planeamiento Productivo, Bernardo Díaz de Astarloa, en la presentación de las cifras, donde a su vez destacó el crecimiento del trabajo en Neuquén y Santa Cruz por el buen desempeño de "Vaca Muerta, la minería y la pesca", publicó Apf Digital.

Los casos celebrados se tratan justamente de los únicos con variación interanual positiva. En las otras 21 provincias -como también en Ciudad Autónoma de Buenos Aires.- la baja fue una constante llegando al 11% en Tierra del Fuego, al 7,6% en Catamarca y al 6,6% en Chaco. De hecho, incluso en Santa Cruz disminuyó el empleo durante marzo, si se lo calcula en relación al mes anterior.

A nivel de ramas de actividad, el escenario es muy parecido. La Explotación de minas y canteras y la Pesca fueron la excepción de un panorama negro para el conjunto de rubros del sector privado, con el agregado que los peores números se visualizan en las ramas que engloban a la mayor cantidad de trabajadores como Comercio (-3,9%), Industria (-5,8%) y Construcción (-2,3%).

Sucede que los asalariados privados explicaron más de tres cuartas partes de la disminución total de los puestos laborales en relación a marzo del 2018 con una merma de 161.000 vacantes, que no parece que se revertirá a corto plazo.

Según la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) que realiza mensualmente el ministerio, en abril la cantidad de empresas que estima aumentar los despidos saltó al 6,5%, contra sólo un 5,5% que proyecta contratar personal.

Por su parte, la situación del resto de las modalidades de ocupación no presentó grandes diferencias. La cantidad empleados de casas particulares cayó un 0,3% contra febrero, los autónomos lo hicieron un 1,4%, los trabajadores del sector público bajaron un 0,3% y los monotributistas un 2%. Los únicos que registraron una evolución positiva fueron los monotributistas sociales con un alza del 4%.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

En Inglaterra afirman que el entrerriano Gabriel Heinze volverá al ruedo en el Arsenal

El Sonri Heinze no dirige desde fines de 2023, cuando era DT de Newell's.

Tchoukball: en Concordia se pone en marcha el proceso panamericano 2026

Los seleccionados argentinos tendrán su primera concentración rumbo a la cita continental.

Los Pumas

El sábado, el seleccionado argentino de rugby abrirá la Ventana de Julio ante Inglaterra. (Foto: X @lospumas)

Mariano Navone perdió y ya no quedan varones argentinos en el singles de WImbledon

La Nave cayó en sets corridos con el español Pedro Martínez por 7-5, 7-5 y 7-6.

Vóley: con la entrerriana María Eugenia Martínez, “Las Panteritas” perdieron el invicto

El seleccionado argentino juvenil perdió en sets corridos este jueves con China Taipei.

Franco Colapinto

Franco Colapinto habló de su momento en la Fórmula 1, también de lo que se viene en Alpine.

Fede

En Patronato comenzó la venta de entradas para el partido del domingo frente a Tristán Suárez.