El patrimonio de los candidatos

Edición: 
1019
Los principales dirigentes postulados a la Gobernación, presentaron su declaración jurada de bienes a ANÁLISIS

D. E.

Rendir cuentas públicamente de los respectivos patrimonios siempre fue un grave problema para la clase dirigente, salvo excepciones. ANÁLISIS requirió la declaración jurada de bienes, presentada ante la Administración Federal de Ingresos Públicos y, si bien hubo algunas demoras, los principales precandidatos a la Gobernación optaron por enviar cada uno de tales documentos. De hecho, es la primera vez que un medio periodístico entrerriano publica tal documentación, antes de unas elecciones internas como las PASO, en una provincia donde las declaraciones juradas de los funcionarios siguen siendo secretas, de acuerdo a la Ley 3886, sancionada en 1953. Tanto el gobernador Sergio Urribarri y sus funcionarios provinciales entregan la documentación en un “sobre lacrado y firmado de carácter secreto”, según fija el artículo 9 de la mencionada normativa. En el 2013 ingresó un proyecto de ley, que establece la obligación de presentar anualmente las declaraciones de bienes y prevé la publicación de la documentación en Internet, pero no prosperó en la Legislatura.

Está visto que los hombres del oficialismo entrerriano no están dispuestos a avanzar en algunas cuestiones que los puedan afectar políticamente. “Declaraciones juradas claras, completas e integrales permiten alcanzar una mayor transparencia en la función pública, garantizar una efectiva rendición de cuentas gubernamental, así como prevenir y combatir la corrupción”, dicen, con justa razón, desde la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia, que hace tiempo viene exigiendo avances en este sentido, en el ámbito nacional al igual que en la mayoría de las provincias argentinas.

--El ministro de Gobierno Adán Bahl es uno de los precandidatos fuertes del oficialismo. Hizo buena parte de su carrera en el Estado entrerriano y ocupa el cargo de ministro desde el último año de la última Gobernación de Jorge Busti, cuando Sergio Urribarri optó por alejarse en el 2007 para trabajar de lleno en la campaña proselitista para llegar a gobernador. Bahl, según la presentación ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), tiene un patrimonio de 1.871.675 pesos. En la distribución figuran 187.488 pesos por Inmuebles; 1.250.000 pesos por otros bienes; 211.275 pesos en dinero en efectivo; 89.127 pesos en concepto de Bienes Personales y bienes muebles del hogar, entre otros aspectos salientes. No tiene automóvil a su nombre ni dinero en el exterior.

--El intendente de Concordia, Gustavo Bordet, considerado el principal rival de Bahl en las elecciones PASO, lleva su segundo mandato en el cargo y fue ministro de Salud y Acción Social, en los dos últimos años de la más reciente administración de Busti, cuando reemplazó a Graciela Degani, tras una denuncia por irregularidades que le costaron el cargo. Entre el 2000 y el 2005 fue empleado público del Instituto para la Ayuda Financiera a la Acción Social (IAFAS). Tiene un patrimonio neto de 984.749 pesos y en el cierre anterior era de 897.107 pesos. Tiene bienes por un total de 1.179.706 pesos, pero deudas por 194.957 pesos, lo que lleva su patrimonio a la cifra antes citada. En la discriminación de ítems aparecen 824.728 pesos por inmuebles; otros bienes por 56.173 pesos y 49.435 pesos en bienes personales y muebles del hogar. Tampoco dispone de vehículo a su nombre el precandidato del oficialismo.

(más información en la edición gráfica de la revista ANALISIS)

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Patronato viajó este viernes con algunas ausencias y una novedad para visitar a Quilmes

El plantel partió este viernes después del mediodía hacia Buenos Aires, donde se presentará por la fecha 14. (Foto: Patronato)

Rugby Championship M20: dos paranaenses serán titulares en la despedida de “Los Pumitas”

Bautista Lescano y Diego Correa (izquierda y derecha, respectivamente) serán titulares ante Australia. (Foto: X @lospumitasarg)

El Consejo Paranaense del Deporte mantuvo su primera reunión del año

El subsecretario de Deportes de Paraná, Juan Arbitelli, encabezó la reunión en el Concejo Deliberante.

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)