“Ahora viene algo distinto, el alivio a fin de mes”, dijo Macri en Entre Ríos

“Ahora viene algo distinto, el alivio a fin de mes”, dijo Macri en Entre Ríos

Macri estuvo en Concepción del Uruguay.

El presidente Mauricio Macri inició este jueves en Concepción del Uruguay una gira por Entre Ríos, en el marco de la campaña electoral con vistas al 27 de octubre. En ese marco, remarcó: "Ahora viene algo distinto, viene el crecimiento, el trabajo, la mejora del salario, el alivio a fin de mes, el alivio del bolsillo". Luego, continuará por La Paz.

"Lo que siento es un enorme amor a lo que estamos haciendo juntos. No aflojamos, estamos acá, porque somos los que no nos resignamos. Una Argentina mejor es posible para todos nosotros y los que más queremos. Esa Argentina está mucho más cerca de lo que podemos ver. Hemos hecho muchas cosas estos años que han aumentado la confianza entre nosotros", expresó el mandatario.

En este sentido, planteó que más importante que las diferencias son "las cosas que nos unen". "Nos une querer cuidar la democracia, querer vivir en paz, amar la libertad y querer vivir la libertad, la honestidad, querer construir y no destruir, pensar que un futuro mejor es posible, nunca bajar los brazos, decir no a la impunidad y vernos acá sin bajar los brazos, sabiendo que la estamos pasando difícil pero no vamos a aflojar", sostuvo.

Macri reconoció que "el último año y medio ha sido difícil". "Lo he visto. Pero también sé que ustedes, la clase media ha puesto el mayor esfuerzo. Y los escuché y entendí. Pero ahora viene algo distinto, viene el crecimiento, el trabajo, la mejora el del salario, el alivio a fin de mes, el alivio del bolsillo", resaltó. En este línea, insistió: "El esfuerzo que hicimos no fue en vano. Empezamos a resolver los problemas que arrastramos desde hace años", según publicó Ahora.

"Vale la pena porque hoy estamos mejor parados para los próximos cuatro años, para crecer. Entendimos que tenemos que vivir con la verdad, que no queremos que nunca más que nos maquillen la realidad. Queremos cambiar lo que no funcionan", expresó.

Respecto de Entre Ríos, destacó obras públicas encaradas con fondos nacionales como: "La Defensa Norte, como el dragado del río Uruguay por donde salen productos de nuestros emprendedores a distintas partes del mundo sin que ninguna organización mafiosa le quiera sacar algo".

NUESTRO NEWSLETTER

Mauricio Macri saluda a Javier Milei en su asunción presidencial, con Axel Kicillof a su derecha.

El dirigente entrerriano Guillermo Michel expresó: “El Fondo Monetario Internacional le dio un salvavidas a este gobierno”.

Los cinco dirigentes cercanos a Machado, en conferencia de prensa en Washington; dijeron que la Argentina participó del operativo para su salida de Venezuela.

El gobernador Rogelio Frigerio y el ministro de Seguridad y Justiicia, Néstor Roncaglia.

Miljevic (Huracán) tuvo las chances más claras del partido.

Deportes

Pastori ganó la última serie, que fue la más rápida de las tres.

Con la igualdad, Gimnasia quedó en la última colocación de la Zona C.

Arce atajó el último penal de la tanda, cerrando la victoria de Riestra.

El argentino se vio favorecido por sanciones a Lance Stroll y Oliver Bearman.

Opinión

Por Roberto García (*)

El gobernador y ella. Kicillof y Cristina, irreductibles en su Titanic.

Por Javier Calvo (*)

Tras la elección en CABA, Milei aprieta el acelerador.

Por Ernesto Tenembaum (*)