Entre Ríos: museos y áreas afines se capacitan en técnicas de conservación y preservación

Museo Antonio Serrano

Las capacitaciones están a cargo de la museóloga Maia Rodriguez.

El Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Prof. Antonio Serrano de la provincia, lleva adelante una capacitación en conservación y preservación de materiales para trabajadores de museos y áreas afines. Se trata de un importante y necesario espacio de formación e intercambio de conocimientos para fortalecer las tareas que desarrollan dichas instituciones con el patrimonio entrerriano.

La propuesta está a cargo de la museóloga Maia Rodríguez y tiene por objetivo la actualización profesional de trabajadores del estado en materia de conservación y preservación de las colecciones patrimoniales. Los encuentros se desarrollan mensualmente en la sede del Museo Provincial Antonio Serrano y está destinado a trabajadores museos, bibliotecas, archivo y áreas de patrimonio dependientes de la Secretaría de Turismo y Cultura del Gobierno de Entre Ríos.

El curso cuenta con un programa de 4 encuentros en donde se trabaja con un formato curso-taller pensado especialmente para atender a la especificidad del trabajo en dichas instituciones, de manera tal que los participantes aprendan y puedan intercambiar conocimientos sobre las técnicas de conservación de distintos materiales en pos de garantizar la preservación del patrimonio para las futuras generaciones.

“En esta oportunidad nos enfocamos en la restauración de libros y documentos en papel que tienen gran importancia para salvaguardar y conservar nuestra memoria. La restauración nace de la necesidad de hacer perdurar el gran valor de los primeros manuscritos y documentos hechos en papel, así como también de colecciones fotográficas que forman parte de los fondos patrimoniales” comentó la museóloga Maia Rodríguez

El pasado viernes, se realizó el segundo encuentro con una jornada de 4 horas, donde se trabajó en la conservación de fotografías. El curso tiene un cupo de 35 participantes de distintos organismos provinciales.

“La capacitación en una piedra fundamental para poder lograr una transformación en los espacios de museos, ya que somos los principales custodios del patrimonio y debemos conocer aquellas herramientas que posibiliten la conservación de los objetos en el tiempo.” expresó Federico García, perteneciente al Museo Histórico Martiniano Leguizamón. “Si bien son muchas veces son procesos que tienen un costo elevado y los presupuestos de los museos son escasos, nos permiten tener una idea de lo que debemos solicitar para poder hacerlo” agregó.

Por su parte, Josefina Lescano, perteneciente al Archivo General de Entre ríos, comentó: “Particularmente considero muy importante y enriquecedoras las capacitaciones continuas para quienes trabajamos en archivos, bibliotecas y museos. En estos encuentros de capacitación no solo aprendemos y conocemos los materiales actuales que se emplean para conservación, también reforzamos y actualizamos conocimientos adquiridos anteriormente, intercambiamos experiencias y opiniones.”

 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Werner advirtió que “el automovilismo mundial está dejando el auto de seguridad”

El paranaense opinó sobre la inclusión de auto de seguridad virtual para evitar confusiones en pista.

Básquet: la Liga Provincial Masculina U17 ya tiene sus finalistas

El certamen provincial definirá del 24 al 26 de mayo sus copas de Oro, Plata y Bronce.

La Liga Profesional de Fútbol definió días y horarios para los cuartos de final

Boca e independiente jugarán el próximo lunes desde las 21.30 en La Bombonera.

Colapinto

Franco Colapinto realizó declaraciones a poco de su retorno a la Fórmula 1.

Tate

Unión recibirá a los ecuatorianos con la obligación de ganar para mantener chances de avanzar.

Martínez

Omar Martínez se refirió a la idea de la ACTC de subir la potencia de los motores del Turismo Carretera.

Cassano

Eliseo Cassano repasó su histórico triple ante Central Entrerriano, por la Liga Federal de Básquet.

River

Nacho Fernández anotó el segundo tanto del Millonario en el Monumental (Foto: X @RiverPlate).

Por Ezequiel Adamovsky (*)
Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Nacionales