Intendentes Justicialistas criticaron a sus pares de JxC que flexibilizaron la cuarentena

Liga de Intendentes Justicialistas

Liga de Intendentes Justicialistas.

Los intendentes Justicialistas de la provincia de Entre Ríos criticaron “la situación provocada por intendentes de Cambiemos, que avalados por sus legisladores provinciales, se han mostrado dispuestos a habilitar actividades más allá de lo aconsejado por las autoridades sanitarias y de lo que el ordenamiento legal les permite”.

En un comunicado enviado a ANALISIS, los intendentes entrerrianos del peronismo expresaron que “el federalismo como forma de organización estadual en nuestro país, exige un enorme esfuerzo de coordinación entre el Estado Nacional, Provincial y Municipal; sin él, es siempre posible que alguien se vea tentado, bajo cualquier especulación –dentro de la cual se halla la política-, de salvarse a sí mismo sin observar elementales pautas de colaboración interestadual”.

“Los municipios son un eslabón sustancial en la adopción y ejecución de medidas en cada una de las jurisdicciones para asegurar la eficacia de las medidas de prevención del contagio del Covid-19. Ello los hace particularmente trascendentes como pieza necesaria para asegurar las políticas sanitarias preventivas; pero ese rol se desmerece, cuando la sobreactuación, el exceso o el acudir a vías de hecho, hace primar el excesivo localismo por sobre la unión y el bienestar general que hacen a la Provincia y a la Nación”, definieron.

En ese marco, advirtieron que “se afecta el sistema constitucional y sus instituciones republicanas, cuando por la sola decisión de un intendente, que siquiera aparece avalada por su Concejo Deliberante, se pasa por encima del ordenamiento que conforman los Decretos Nacionales y Provinciales. La emergencia y la interpretación propia de un intendente no puede estar por encima de la Constitución y ese marco es en el que debe actuarse y reflejarse el actuar de todos los niveles estaduales”.

En ese marco, plantearon que “si la Nación ha establecido por los DNU 260/20 y 297/20, cuáles son los servicios o actividades esenciales y veda la posibilidad de todas las otras actividades de ser realizadas, criterio que el DNU 408/20 refuerza al delegar en los supuestos allí previstos a las provincias; pareciera de toda lógica jurídica que un municipio no puede sustituir o modificar ese criterio, salvo sea para mejorar el estándar allí aplicado, esto es para no habilitar determinada actividad”.

Y criticaron que “sin embargo, algunos municipios administrados por intendentes de Cambiemos han habilitado actividades no mencionadas en esos decretos desoyendo los consejos de la autoridad sanitaria y alterando el orden jurídico vigente”.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Martínez

Omar Martínez se refirió a la idea de la ACTC de subir la potencia de los motores del Turismo Carretera.

Cassano

Eliseo Cassano repasó su histórico triple ante Central Entrerriano, por la Liga Federal de Básquet.

River

Nacho Fernández anotó el segundo tanto del Millonario en el Monumental (Foto: X @RiverPlate).

Franco Colapinto inició con “mucho trabajo” la semana previa a su regreso a la Fórmula 1

El argentino habló desde la sede de Alpine y dijo que es "muy emocionante" su retorno a la F1.

Bou y la violencia del fútbol concordiense: "No puedo creer que se siga como si nada"

La Pantera se refirió al episodio del viernes que derivó en la hospitalización de un jugador de la Reserva del Club Nébel (Foto: Archivo-El Heraldo).

“Este punto tendrá valor haciéndonos fuerte de local”, manifestó Federico Castro

El delantero Rojinegro analizó la igualdad en el Centenario y le dio valor al punto.

Carlo Ancelotti

El italiano tendrá su debut a nivel selecciones, tras 31 títulos en clubes europeos.

La APB repudió los hechos de violencia y pidió un “autoexamen” de parte de los clubes

A través de un comunicado, la Asociación Paranaense de Básquetbol calificó de tristes y lamentables lo sucedido en dos partidos del ascenso.

Falleció Alberto Carrasco, arquero campeón con Newell's en 1974 en aquella recordada final ante Rosario Central.

Por Ezequiel Adamovsky (*)
Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Nacionales

Un proceso de compra de pañales dejó afuera a proveedores históricos, adjudicó a una empresa no inscripta y se quedó con un contrato estimado en US$450 millones.