Cinco mil personas marcharon por el puente Victoria Rosario contra las quemas en las islas

Miles de personas atravesaron el puente Rosario-Victoria para reclamar el fin de la quema en el Delta del Paraná. Hasta la fecha cerca de 90 mil hectáreas han sido quemadas.

Miles de personas atravesaron el puente Rosario-Victoria para reclamar el fin de la quema en el Delta del Paraná. Hasta la fecha cerca de 90 mil hectáreas han sido quemadas.

Unas cinco mil personas –la mayoría santafesinos- marcharon ayer desde Rosario hasta Victoria a través del puente que une ambas ciudades, para protestar contra las quemas en las islas del delta del Paraná y en reclamo de una “urgente” Ley de Humedales.

“Queremos una Ley de Humedales, es una deuda de años y muy importante, pero no una ley que quede bien con dios y con el diablo”, dijo a la agencia de noticias Télam, el integrante de la Multisectorial por la Ley de Humedales, Ivo Peruggino.

Los incendios intencionales en las islas del delta de Paraná ya quemaron unas 90 mil hectáreas y generó presentaciones judiciales desde la ciudad de Rosario hacia las autoridades entrerrianas, mientras que esa provincia declaró la emergencia ambiental y el Ministerio de Ambiente de la Nación calificó la situación de un “ecocidio”, ya que se afecta a la zona de humedales de la región.

Pruggino destacó que “necesitamos una ley que desde el momento de su sanción prohíba cualquier actividad productiva a gran escala para que no suceda lo que pasó con la Ley de Bosques, que mientras se hacían lo relevamientos territoriales tuvimos los picos de deforestación más grandes de la historia de la Argentina”, enfatizó.

“También denunciamos que el sector agropecuario dice que quema los campos de las islas para mejorar la pastura, pero queremos aclarar que no son campos porque es tierra flotante y la pastura del humedal es perfecta no necesita ser mejorada”, indicó.

“Si ese pasto no les sirve a las vacas es por no tendrían que estar ahí”, sostuvo.

En ese sentido, dijo: “Sabemos que el sector ganadero no es el único que lleva adelante estas quemas, sino que también se habla de un gran negocio inmobiliario”.

“Otra versión es que se están realizando quemas para instalar granjas de cerdos a gran escala si es que Argentina llega a cerrar ese tratado terrible con China”, comentó.

En esa línea, aclaró que la postura de la Multisectorial es que “consideramos que no es nuestra responsabilidad como ciudadanos averiguar quiénes son los responsables de las quemas, eso se lo dejamos al poder ejecutivo y judicial, nosotros nos vamos a oponer a cualquier motivo por el cual se esté tratando de esta manera no sustentable al humedal”.

La marcha arrancó a las 12:30 de ayer desde el Monumento Nacional a la Bandera de Rosario en donde los manifestantes partieron hacia el Puente que los vincula con Victoria montados en bicicletas que llegaron a ocupar más de tres cuadras.

Al llegar al puente, se unieron más personas que esperaban con pancartas y bombos para el inicio de la marcha hacia Victoria.

Los organizadores habilitaron un “sector de sanitización” para que los manifestantes pudieran desinfectarse, a cargo de estudiantes de medicina de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), que brindan su apoyo para cumplir con los protocolos sanitarios ante la gran aglomeración de personas y cerca de las 15 comenzó la caminata hasta el peaje de Victoria.


Los manifestantes reclaman una urgente Ley de Humedales.

“Fue una marcha por el puente súper festiva, llena de cánticos y alegría”, remarcó Peruggino.

“Cuando nos adentramos en el humedal hicimos silencio, no sólo para respetar la fauna sino también para poder reflexionar y prestar atención a los que nos rodeaba”, expresó.

En ese sentido, indicó que “mucha vegetación había sido quemada y a través de ese silencio simbólicamente pedimos perdón en nombre de nuestra especie al humedal”.

Los manifestantes leyeron un documento con exigencias para la preservación de los humedales, que el próximo martes, la Multisectorial entregará a los concejales municipales de Rosario cuando sesionen en las islas para darle “visibilidad al conflicto”.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Copa Libertadores: Talleres le ganó a Alianza Lima y se ilusiona con el tercer puesto

La T se impuso 2 a 0 en el estadio Mario Kempes y consiguió su primera victoria en la fase de grupos.

Copa Sudamericana: Independiente venció a Guaraní y alcanzó la cima del Grupo A

El Rojo se impuso por la mínima en Avellaneda y llegará en alza al duelo con Boca.

ABSE

En la primera fecha, Urquiza recibirá a Independiente de La Paz y Progreso a Azopardo Belgrano.

Softbol: Argentina se despidió de su público con una exhibición previa al Mundial

El seleccionado argentino masculino está integrado por 12 jugadores entrerrianos (11 paranaenses) y sueña con hacer historia en Prince Albert, Canadá.

Messi

El 19 de noviembre de 2024 fue la última vez que el capitán jugó para la selección argentina.

LPF

Paraná ganó en Victoria por la Copa Desafío y dio el primer paso en una de las semifinales. Foto: Prensa LPF.  

Bonansea

Alan Bonansea analizó el presente de Patronato y también habló de su buen momento en el plano individual.

Heis

Recreativo, el equipo que dirige Oscar Heis, fue uno de los que celebró en la noche de este miércoles.

Opinión

Jorge Oscar Daneri (*) (especial para ANALISIS)  
Por Belén Zavallo (*) (Especial para ANALISIS)  

Locales

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.