Fernández: “Cambiar la Justicia no es buscar la impunidad de nadie”

Alberto Fernández

El Presidente lanzó un plan contra la inseguridad en el Conurbano e insistió en la necesidad de reformar el Poder Judicial.

El presidente Alberto Fernández volvió a defender la reforma judicial que se discute en el Congreso, en el marco de la presentación de un plan contra la inseguridad en el Conurbano que –consideró– hoy es uno de los principales problemas que tiene Argentina a la par de la pandemia de coronavirus.

“Espero que la Justicia deje de ser selectiva y castigue a todos. El delito no es patrimonio de los pobres. Eso es cambiar la Justicia; no es buscar la impunidad de nadie, sino la sanción del que actuó mal”, planteó el jefe de Estado desde la Quinta Presidencial de Olivos, en un acto que contó con la presencia del gobernador Axel Kicillof y de dos funcionarios que están enfrentados: Sabina Fréderic, ministra de Seguridad de la Nación, y Sergio Berni, ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires.

El programa anunciado este viernes contempla una inversión de $37 mil millones. Incluye la formación de nuevos policías y la compra de patrulleros y otros elementos que utilizan las fuerzas de seguridad para combatir el delito. Además, el Ministerio de Obras Públicas destinará 20.531 millones de pesos para la construcción, refacción y ampliación de unidades carcelarias en toda la Provincia, consignó Infobae.

“Si este plan funciona, la impunidad bajará y eso demandara más lugares en las cárceles. Por eso buscamos crear cárceles que den condiciones de encierro adecuadas a los que delinquen”, afirmó Fernández.

Durante la actividad, también estuvieron presentes los intendentes de Vicente López, Jorge Macri; Almirante Brown, Mariano Cascallares; Berazategui, Juan José Mussi; Hurlingham, Juan Zabaleta; La Matanza, Fernando Espinoza; y San Fernando, Juan Andreotti; y se comunicaron por videoconferencia con el jefe de Estado los intendentes de San Isidro, Gustavo Posse; Quilmes, Mayra Mendoza; y Merlo, Gustavo Menéndez.

El problema más grave

Durante su discurso, el mandatario planteó que la inseguridad del Gran Buenos Aires es el tema que más le preocupa al gobierno nacional, más allá de la pandemia. Planteó además que la desigualdad es la principal promotora del delito, aunque aclaró que serán implacables con los delincuentes, siempre “con el Código Penal en la mano, defendiendo las garantías constitucionales”.

“Vamos a ser implacables”, subrayó el Presidente sobre el combate a la delincuencia, y destacó: “Una buena sociedad, una buena democracia y un buen Estado de derecho tienen que garantizar a los ciudadanos seguridad, y la pena por su delito al que ha delinquido”.

“Los delitos ocurren en las sociedades más desiguales, y nosotros tenemos un deber con los últimos que son precisamente los que necesitan la oportunidad de salir de esos lugares”, afirmó. Y expresó: “Debemos dar seguridad a los ciudadanos para que puedan circular por las calles sin miedo, y que sepan que si se los ataca la Justicia aplicará las penas que correspondan”.

En ese sentido, explicó que “en el Gran Buenos Aires se ha concentrado el problema mayor del delito y es el tema que más nos preocupa hoy en día”, y aseguró: “Por eso, desde el primer día, estamos viendo cómo hacer para ayudar a Buenos Aires”.

El mandatario agradeció especialmente a los familiares de víctimas de inseguridad, de quienes aseguró: “Ellos esperan respuestas de la Justicia, y solo puedo estar con ellos acompañándolos en el dolor que sé que significa la pérdida de un ser querido”.

Por su parte, el gobernador de Buenos Aires expresó: “El plan que se está anunciando hoy es uno de los más grandes de los que se tiene memoria” porque “hacía falta una enorme inversión para que la Policía de la Provincia pudiera recuperar su capacidad operativa. Hoy, nos estamos ocupando de la inseguridad para hacer una profunda transformación”.

NUESTRO NEWSLETTER

Como histórico fueron valorados los procedimientos contra el narcotráfico en Santa Elena, donde se secuestraron más de un kilo y medio de cocaína, poco más de 7.800.000 pesos y 456 dólares, entre otros bienes.

Como histórico fueron valorados los procedimientos contra el narcotráfico en Santa Elena, donde se secuestraron más de un kilo y medio de cocaína, poco más de 7.800.000 pesos y 456 dólares, entre otros bienes.

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

La exdiputada y fundadora de Cambiemos repasa aciertos y errores del primer semestre de Javier Milei.

La exdiputada y fundadora de Cambiemos repasa aciertos y errores del primer semestre de Javier Milei.

El jefe de gabinete, Guillermo Francos, sale del Senado de la Nación.

El jefe de gabinete, Guillermo Francos, sale del Senado de la Nación.

El partido fundado por Jorge Pedro Busti renovó autoridades y pidió “una profunda autocrítica por parte del peronismo”.

El partido fundado por Jorge Pedro Busti renovó autoridades y pidió “una profunda autocrítica por parte del peronismo”.

Sequía en la amazonia. Un barco navega por una sección del río Amazonas afectada por la grave sequía, cerca de Manacapuru, (Brasil).

Sequía en la amazonia. Un barco navega por una sección del río Amazonas afectada por la grave sequía, cerca de Manacapuru, (Brasil).

El Hotel Howard Johnson Mayorazgo de Paraná estuvo colmado de público para escuchar a Claudio Jaquelín y a Daniel Santoro en el ciclo de Charlas Periodísticas de ANÁLISIS.

El Hotel Howard Johnson Mayorazgo de Paraná estuvo colmado de público para escuchar a Claudio Jaquelín y a Daniel Santoro en el ciclo de Charlas Periodísticas de ANÁLISIS.

Fiermarín contuvo el remate del villaguayense Estigarribia y aseguró el empate.

Estudiantes le ganó a Old Resian a domicilio y está tercero en la tabla.

Julio Falcioni cerró su quinto ciclo en la institución en la que dirigió 324 partidos.

Un cabezazo de Pussetto le dio la victoria a Huracán en su estadio.

Patronato perdió la chance de convertirse en líder solitario de la LPF.

Olmedo (foto) ganó la pole y su serie (la más rápida), por lo que partirá primero en la final.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en la Cumbre del G7 en Italia.

Javier Milei en la Cumbre del G7 en Italia.

(De ANÁLISIS)  
El Congreso repite lo peor de su historia.

El Congreso repite lo peor de su historia.

Por Alberto Rotman (*)  
Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Por Editorial del diario El País de España  
Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Por Sebastián Lacunza (*)

Policiales

Con el apoyo de la Prefectura Naval, la División de Toxicología de la Jefatura Departamental de Policía de La Paz, dio un duro golpe a la comercialización de estupefacientes en Santa Elena.

Con el apoyo de la Prefectura Naval, la División de Toxicología de la Jefatura Departamental de Policía de La Paz, dio un duro golpe a la comercialización de estupefacientes en Santa Elena.

Economía

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.

Nacionales

Milei expresó su “máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski”.

Milei expresó su “máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski”.

Karina y Javier Milei, Georgieva, Gerardo Werthein, embajador argentino en Estados Unidos, y Demian Reidel, asesor económico del Presidente.

Provinciales

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Locales

Los intendentes de Concepción del Uruguay José Eduardo Lauritto y de Colonia Elía, Ramón Barrera unen esfuerzos y comparten estrategias para el fortalecimiento del desarrollo del Departamento Uruguay. Foto: Prensa de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

Los intendentes de Concepción del Uruguay José Eduardo Lauritto y de Colonia Elía, Ramón Barrera unen esfuerzos y comparten estrategias para el fortalecimiento del desarrollo del Departamento Uruguay. Foto: Prensa de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

 

Interés general

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.