El sindicalismo combativo se movilizará este jueves en Concepción del Uruguay

El sindicalismo combativo se movilizará este jueves en Concepción del Uruguay

El sindicalismo combativo se movilizará este jueves en Concepción del Uruguay.

En el marco de una jornada nacional, este jueves habrá una movilización del sindicalismo combativo en Concepción del Uruguay. Según informaron en un comunicado, la jornada es “en defensa de la clase obrera y contra la descarga de la crisis capitalista sobre los hombros de los trabajadores por parte del gobierno nacional y los gobiernos provinciales”. La movilización central será en Buenos Aires desde las 15 y unirá una caravana desde Once y el Obelisco para culminar con un acto en Plaza de Mayo.

En Concepción del Uruguay se replicará con una convocatoria en Plaza Ramírez desde las 10.30, “respetando el distanciamiento sanitario y las normas de bioseguridad con la participación de sindicatos, organizaciones gremiales y de desocupados”.

En el comunicado enviado señalaron: “En una crisis capitalista mundial y nacional que se ha agravado por la pandemia, el gobierno nacional de Alberto Fernández y Cristina Kirchner y los provinciales como el de Bordet han definido descargar esa crisis sobre los trabajadores. Tienen como norte la utilización de los fondos del Estado para el pago de una deuda ilegítima y fraudulenta como también el desfinanciamiento del Anses para subsidiar a las patronales”.

“En ese cuadro los gobiernos y los capitalistas aprovecharon la cuarentena para introducir todo tipo de ataques a la clase obrera como la pérdida de medio millón de puestos de trabajo en blanco (cifra que se duplica si tenemos en cuenta el trabajo informal), congelamientos, rebajas salariales y paritarias por debajo de la inflación, crecimiento exponencial de la precarización laboral, ofensiva sobre los convenios laborales y los sucesivos golpes a la movilidad previsional y a las cajas provinciales”, agregaron.

“Mientras tanto estamos frente a un sistema sanitario al borde del colapso con trabajadores de la salud con altísimos porcentajes de infectados y fallecidos, trabajando el doble, sin los elementos de bioseguridad adecuados y cobrando salarios de pobreza con paritarias congeladas”, sostuvieron luego.

“También los gobiernos han elevado la curva del despliegue represivo en los barrios, contra la juventud, los trabajadores y familias obreras que ocupan tierras”, afirmaron.

“Desde el Plenario del Sindicalismo Combativo vamos por la prohibición de despidos, ocupación de toda fábrica que cierre y estatización bajo control obrero; reparto de horas de trabajo; asistencia estatal a las gestiones obreras y recuperadas; expropiación sin pago de Vicentín, para recuperar el desfalco al Estado y preservar los puestos de trabajo; prohibición de importación de todo lo que se pueda producir en la Argentina; paritarias y salarios ajustados por inflación; 82% móvil de haber jubilatorio; seguro universal al desocupado de 40 mil pesos, ajustado por inflación; sistema único de salud, nacionalizando el sector privado, tanto la rama de servicios como los laboratorios”.

“Vamos por protocolos obreros en defensa de la salud de todos los trabajadores, elaborados y supervisados por los cuerpos de delegados con mandato o por comités de seguridad e higiene electos en cada lugar de trabajo. Tierra y vivienda para los sin techo; desmantelamiento del aparato de represivo, el retiro del ejército de los barrios y juicio y castigo a los responsables de la desaparición seguida de muerte de Facundo Castro. Fuera Berni. No al pago de la deuda externa. Ruptura con el FMI. Impuesto progresivo a las grandes rentas y fortunas, para recaudar 15 mil millones de dólares para asistir a la emergencia sanitaria y económica, en sintonía con el proyecto presentado por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores en el parlamento”, concluyeron.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Kevin

Kevin Zenón abrió el camino para la goleada de Boca frente a Nacional Potosí, en el cierre del Grupo D de la Copa Sudamericana.

Copa Sudamericana: Lanús perdió con Cuiabá y lo esperan los octavos de final

El "Granate" cayó 1 a 0 pero igual avanzó como líder de su grupo.

Estudiantes perdió con Huachipato a puro gol y quedó afuera de la Copa Libertadores

El "Pincha" sufrió un duro traspié en un emotivo 4 a 3 en el estadio Uno Jorge Luis Hirschi.

Nicolás Larcamón dio marcha atrás con Independiente: “No acepto por temas personales”

El entrenador decidió rechazar la propuesta y no sucederá a Carlos Tevez.

Tenis: por la lluvia, se suspendieron los partidos de los argentinos en Roland Garros

Las lluvias obligaron a postergar hasta este jueves las presentaciones de los tenistas argentinos.

Entre Ríos será la próxima sede de las Olimpíadas de Institutos de Vivienda

Empleados de Institutos de la Vivienda de todo el país visitarán Paraná; se esperan alrededor de 600 personas.

Godoy Cruz goleó a El Porvenir y será rival de Independiente en la Copa Argentina

El "Tomba" ganó en Córdoba 4 a 0 y sacó boleto a los octavos de final (Foto: X @ClubGodoyCruz).

“Se encontraron algunos grises en el reglamento”, expresó Joel Gassmann sobre el TN

El entrerriano Gassmann fue crítico con el sistema de lastres implementado para esta temporada.

Patronato

Patronato se movió este miércoles en La Capillita con la cabeza puesta en San Martín de San Juan. Foto: Prensa Patronato.