En contexto de reunión paritaria, docentes harán una radio abierta afuera del CGE

Conti Santoro

Corriente Nacional Docente Conti Santoro en Entre Ríos.

De ANÁLISIS

“El salario de un docente que recién empieza no cubre una canasta básica. El salario de un docente con 24 años de antigüedad, sin códigos ni otras sumatorias tampoco llega a la canasta básica”. Al cálculo lo hicieron docentes integrantes de la Corriente Nacional Conti Santoro en Colón. Pero la situación no es muy disímil en el resto de Entre Ríos y también en otras provincias argentinas.

Los reclamos de los educadores se repiten año a año, aunque en el contexto de pandemia las condiciones empeoraron. En ese marco, la Corriente Nacional Docente Conti Santoro, con una pata sindical en Entre Ríos y particularmente en Paraná, invita a participar de una radio abierta que se hará este jueves a las 10.30 frente al Consejo General de Educación (CGE).

Agustín Aizaga, integrante del espacio dijo a ANÁLISIS que “la movilización en la calle es lo que debemos lograr hacer, más allá de desconexiones virtuales”. Remarcó que esas protestas se deben realizarse con los protocolos sanitarios pertinentes, pero invitó a no abandonar las calles. “Queremos mostrar cómo venimos transitando la virtualidad, y hablar de nuestros salarios. Queremos hablar de cómo la lucha docente viene siendo desoída por parte de las autoridades políticas del Estado”.

El docente recordó que en marzo se suspendió paritaria. “Tuvimos de parte del gobierno dos ofrecimientos. Uno vinculado al intento de reforma jubilatoria, llevada parcialmente a cabo por la modificación del 82 por ciento móvil. Y otro que fue una propuesta de firmar un cheque en blanco. Desde abril venimos negociando en base a tres variables: la inflación, la economía provincial, y los ingresos provinciales. No sabíamos si nos iban a aumentar en su momento y rechazamos la oferta por falta de certezas. Después vino la suspensión de clases. Las medidas de fuerza volvieron por la ‘ley de solidaridad’, que está pensada para que los trabajadores paguen la crisis agudizada por la pandemia, pero con arrastre de años anteriores. La pandemia agudizó un proceso que ya existía”, relató.

Aizaga recordó que “año a año firmábamos paritarias llamadas ‘recomposición salarial’, que no es tal. El salario de una maestra que recién arranca es de 24.800 pesos. La canasta básica docente que medimos en el departamento Colón cuesta 58.300 pesos. O sea que el salario es menos de la mitad de la canasta, para el cargo que recién arranca. Una maestra de 24 años de antigüedad sin códigos, tiene un salario básico de 41.500 pesos. Lo básico, de bolsillo”, puntualizó.

“Lo que ocurre en Entre Ríos, es igual que en otras provincias como Chubut, Chaco o Misiones. Y entendemos que de esta situación salimos con la docencia en la calle, con maestros auto convocados. La movilización en la calle es lo que debemos lograr hacer, más allá de desconexiones virtuales”, planteó en diálogo con este medio, al tiempo que remarcó la necesariedad de respetar protocolos sanitarios.

Sobre las desconexiones virtuales especificó que “ese día los docentes no mandan o reciben tareas, pero ese trabajo se acumula”. “Esto lleva a una sobrecarga que sufren los trabajadores de educación y el Estado no está dando respuestas a la situación”.

“Como Corriente Conti Santoro reclamamos la recomposición histórica del salario docente a nivel país. Lo que decimos al resto de la docencia es que necesitamos pelear por dos canastas básicas. Entendemos que estamos muy lejos de ese objetivo, pero tengámoslo como norte”, apuntó.

Por último, Aizaga señaló que cualquier docente que está interesado en la propuesta, puede recurrir a Facebook donde tienen una página que se llama Corriente Nacional Docente Conti-Santoro-Entre Ríos y reiteró que este jueves a las 10.30 realizarán la radio abierta en frente al CGE.  

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

Eric Ramírez anotó dos goles en la victoria de Huracán por los octavos de final.

Sportivo ganó el clásico en su cancha y se acomodó en el torneo.

El "Lobo" no aguantó la ventaja y empató con Gimnasia de Chivilcoy.

El "Bicho" logró la clasificación en casa y sigue en carrera por el título.

Santiago Montiel anotó un auténtico golazo en la victoria de su equipo.

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.