Estrenan la obra “Como un León”, versión libre del cuento homónimo de Haroldo Conti

“Como un León”

La función será con modalidad presencial y capacidad limitada en Escuela del Bardo; también se podrá ver por streaming a la gorra virtual por Alternativa Escena.

Los sábado 24 y 31 de octubre a las 21 se podrá ver la obra teatral “Como un León”, versión libre de Gustavo Bendersky, del cuento homónimo de Haroldo Conti. La función será con modalidad presencial y capacidad limitada en Escuela del Bardo (Almafuerte 104 bis); también se podrá ver por streaming a la gorra virtual por Alternativa Escena.

Con los ojos todavía cerrados me digo a mí mismo: levantate y caminá como un león. Quién sabe de dónde saqué eso, porque a mí nunca se me hubiera ocurrido… pero eso es lo que me digo. Capaz se lo escuché al viejo, que siempre salía con cosas así, o a mi hermano cuando todavía no se había ido. Tarumba me dicen acá en el barrio. Al barrio le dicen villa, del otro lado de la vía. A veces me quedó rato largo arriba del techo cuando vuelvo de la escuela, me pongo a imaginar cómo sería la vida si me decido de una vez por todas y salto como mi hermano, así… como un león.

Para presenciar la obra en Escuela del Bardo comunicarse al: 343-4657010

Como un León:

Es un espectáculo que surge a partir de adaptar en forma libre, escénica y creativa el cuento Haroldo Conti publicó en 1967.

El autor logra hacernos percibir y vibrar en primera persona un día en la vida de un pre adolescente de un barrio marginal. A través de su relato nos asomamos a sus condiciones de vida, aquellas marcadas por la pobreza estructural que caracteriza a nuestra región y que no ha hecho más que consolidarse en los cincuenta y tres años que separan aquel registro literario del presente. A través de la voz del niño, nos asomamos al problema de las viviendas precarias, la falta de insumos básicos como el agua potable, la violencia, el abuso policial y en general la acechanza de un mundo adulto hostil y peligroso que caracteriza la infancia en contextos de vulnerabilidad.

Como un cachorro de león, cada amanecer Tarumba salta a un nuevo día. Sonriente, intenta no pensar que ese podría ser el último. Canta, juega, trabaja y hace retumbar su voz en los cielos de zinc, en el ruido de los trenes, en el campito arrumbado.

Tarumba camina resuelto por esa infancia que sabe a vida adulta, cada vez un poquito más. Intenta estudiar, entrever el futuro, comprender algo de su presente.

Destino, presagio y rebeldía, Tarumba desafía a cada momento la pobreza y la injusticia que no eligió para soñar un mundo más humano y solidario, donde todxs los niñxs puedan ser vistxs y abrazadxs.

FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA

Asistencia escenográfica y visual: Lucas Mercado.

Asistencia musical y sonora: Agustina Schreider

Asistencia de dirección: Sebastián Vazquez

Actuación: Gustavo Bendersky

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

El ex Atlético Paraná Pablo Migliore se postuló para dirigir a Boca “gratis y de por vida”

El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.

Mustang

Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.

Pekerman

El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.

Juan Barinaga

El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.

Ciclista

Ciclista perdió en su cancha ante Atlético Tala, pero igual se clasificó a los playoffs de la Liga Federal de Básquet.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)