Zacarías quiere que haya acuerdo político institucional para superar el déficit provincial

Juan Domingo Zacarías

Juan Domingo Zacarías, diputado provincial.

El diputado provincial por Juntos por el Cambio, Juan Domingo Zacarías, dio su postura en torno al presupuesto y las miradas en el interbloque: el déficit. “Les digo a los ciudadanos entrerrianos que es la primera vez que voy a votar este presupuesto para esta gestión. Vengo siendo legislador durante 2020 con un presupuesto votado de manera unánime por los legisladores del gobierno anterior”, aseguró.

 “Hay un tema de fondo, que he conversado con referentes del funcionariado, legisladores y con nuestros asesores en el campo económico y es que durante los últimos 30 años el país y la provincia (Entre Ríos) se ha ido desmejorando financieramente. Se han aumentado los presupuestos para obras (públicas) fundamentales como la salud, la justicia y la educación”, afirmó.

Zacarías expresó que “en este concepto, de que el Estado somos todos incluidos oficialismo y oposición, debemos entrar en un camino de acuerdos entre todos los legisladores una propuesta que le permita al actual Poder Ejecutivo reestructurar la provincia y tener una mirada sobre las áreas con déficit, para volcar el esfuerzo más importante en cuatro rubros: Control de la Deuda provincial con un aumento en Salud, Seguridad, Educación y la brecha de los ingresos”, reflexionó.

Zararías dijo que “los ítems deficitarios en Entre Ríos son Justicia, Educación y Previsión. No son los empleados públicos. Me estoy reuniendo semanalmente con los diferentes actores de organizaciones sindicales y sociales dependientes del resguardo del empleado público. No tiene que haber jubilaciones de 200, 300 o 400 mil pesos con diputados que se jubilan junto con sus asesores con unos pocos años en la función pública. Además también familiares de esos exfuncionarios. Eso es lo que produce déficit y repercute directamente en los trabajadores. El gobierno próximo, del partido que sea, se encontrará si seguimos así con una situación inviable para poder gobernar y para darle respuesta a los trabajadores de la salud, educación y seguridad”, contextualizó el legislador.

 “Mi posición es hacer un llamado a un acuerdo político institucional en Entre Ríos para que juntos construyamos una provincia viable para el futuro. En una reunión con el gobernador de los presidentes de bloques junto al ministro de economía y el mismo gobernador se mostró crítico acerca de los beneficios que son desproporcionados de algunos sectores en desmedro de otros”, acotó.

En diálogo con FM Litoral, aseveró que “tenemos que hacerlo. Asumir un acuerdo entre los legisladores y el Ejecutivo para encontrar una solución y reestructurar y así cumplir con los 4 sectores que dije antes. No importa quien lo haga, hay que hacerlo y superar el déficit para brindar en concretos mejores sueldos para quienes”

“Los políticos tenemos que tener gestos y hablando con intendentes les comentaba que estoy jubilado a nivel nacional, que es la tercera parte de lo que cobraría un legislador provincial. No me ajusté al derecho de poder renunciar a la jubilación nacional para cobrar mi dieta provincial. Sigo cobrando la nacional, más allá de que sea menos. Lo hago para aportar gestos a la comunidad y poder aportar y reclamar un funcionamiento diferente del gobierno. No soy bandera pero doy un paso para dar actitudes desde la dirigencia para que la sociedad vuelva a creer en la política, que ostenta una imagen deteriorada hoy por hoy”, manifestó.

Por último, sostuvo: “Este proyecto que envió el Ejecutivo, con puntos con sus puntos oscuros pero veo que se puede aclarar entre todos comprometiéndonos a colaborar en una propuesta global de legisladores oficialistas y opositores para que el ciudadano pueda decir: Por fin y por suerte la política se puso a la cabeza de esta falencia que hoy tiene, no solamente Entre Ríos, sino la mayoría de las provincias del país”.

NUESTRO NEWSLETTER

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

Deportes

Copa Sudamericana: Unión padeció a Junior Marabel y cayó con Palestino en Santa Fe

El Tatengue no pudo con el equipo trasandino y perdió 2 a 1 en el 15 de Abril.

Bonansea

Alan Bonansea no podrá ser de la partida por acumulación de tarjetas amarillas.

PSG volvió a vencer al Arsenal y será finalista ante el Inter de Lautaro Martínez

El equipo parisino se impuso por 2 a 1 como local y clasificó a la definición del 31 de mayo.

Juan Román Riquelme confirmó que Mariano Herrón va a dirigir "hasta el final del torneo”

El máximo dirigente Xeneize descartó contactos con otros entrenadores tras la salida de Fernando Gago.

Referentes deportivos y sociales se capacitan con Escuela de Formadores

La actividad impulsada por la Fundación River Plate comenzó este miércoles en el Luis Butta.

CAP

Paracao visitará a Ciclista en el partido destacado de los tres que se disputarán por el Torneo Apertura de la APB.

Santiago Bellatti

Santiago Bellatti se afirmó en la zaga central de Patronato y analizó el presente del equipo en la Primera Nacional.

Emiliano Stang

El crespense Emiliano Stang quedó en la historia al ganar la primera carrera del TC2000 con las SUV.

Colapinto

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1, será el 18 de mayo en el GP de Emilia-Romaña.

Opinión

Por Angélica Caíno (*) Especial para ANALISIS
Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)