Pudieron regresar a Pueblo Belgrano la mujer y su hija que no podían salir de Uruguay

Pudieron regresar a Pueblo Belgrano la mujer y su hija que no podían salir de Uruguay

Pudieron regresar a Pueblo Belgrano la mujer y su hija que no podían salir de Uruguay.

Finalmente, la mujer y su hija que habían viajado a Uruguay por el funeral de un familiar y habían quedado varadas en el país limítrofe pudieron regresar a Pueblo Belgrano. El caso se hizo público a través de su abogado, Eduardo García Jurado. Tras diversos trámites, les permitieron regresar a Argentina, donde viven actualmente.

García Jurado agradeció “a todos los medios de comunicación de Gualeguaychú, quienes pusieron en la agenda pública la problemática de una madre e hija menor de edad, que viven en Pueblo Belgrano junto al padre de familia, todos uruguayos residentes en nuestro país”. El ex juez Penal de Gualeguaychú recordó que ambas “viajaron en septiembre 2020, a Montevideo al funeral de la madre y abuela respectivamente, y por la pandemia no pudieron regresar, al no poder pagar 100 dólares cada una para el testeo –PCR. Cuando pudieron recolectar solidariamente la suma aludida, quedaron atrapados por cierre de fronteras terrestres”.

En esa línea, explicó que ambas: “Habían iniciado el trámite de residencia provisoria ante Migraciones de nuestro país, en el mes de marzo, quedando suspendido por la pandemia, circunstancia que también trababa el regreso”.

“Luego de diversos trámites y presentaciones, ante los consulados de ambos países, en Gualeguaychú y Fray Bentos, mas la presentación ante la Directora Nacional de Migraciones-Argentina-, para implorar la excepción por razones humanitarias, en base a la violación a los derechos humanos de unión familiar y educación de la menor (que asiste a la primaria en Pueblo Belgrano), logramos resolución favorable”, destacó.

Y contó que, “con ambos PCR en Montevideo, ayer viajaron” y pasadas las 14 pudieron regresar a su domicilio familiar en la localidad entrerriana.

Y resaltó García Jurado: “Para el logro de la equitativa y justa excepción, contamos con la colaboración de Flavia Madera Aboal de Cardozo, Pablo Fiorotto (Director de Acción Social de Pueblo Belgrano) y de Andrea Frutos (Directora del C.A.P.S. Artusi).Y el Responsable Provincial de Migraciones de Entre Ríos, Oscar Noir, quien facilitó trámites de Radicación Provisoria e intermedió ante la Dirección Nacional de Migraciones”.

“La experiencia demuestra que ante casos especiales y debidamente documentados, el sistema administrativo de contralor debería aceitar las vías tendientes a una flexibilización, que facilite a instancias inferiores la posibilidad de decisión responsable. Ya que en estos casos se debió esperar una resolución de máximo nivel nacional, con las dificultades, tiempos, esfuerzos y derechos afectados, los que podrían superarse de la manera indicada”, concluyó el letrado y docente universitario.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Copa Libertadores: Talleres le ganó a Alianza Lima y se ilusiona con el tercer puesto

La T se impuso 2 a 0 en el estadio Mario Kempes y consiguió su primera victoria en la fase de grupos.

Copa Sudamericana: Independiente venció a Guaraní y alcanzó la cima del Grupo A

El Rojo se impuso por la mínima en Avellaneda y llegará en alza al duelo con Boca.

ABSE

En la primera fecha, Urquiza recibirá a Independiente de La Paz y Progreso a Azopardo Belgrano.

Softbol: Argentina se despidió de su público con una exhibición previa al Mundial

El seleccionado argentino masculino está integrado por 12 jugadores entrerrianos (11 paranaenses) y sueña con hacer historia en Prince Albert, Canadá.

Messi

El 19 de noviembre de 2024 fue la última vez que el capitán jugó para la selección argentina.

LPF

Paraná ganó en Victoria por la Copa Desafío y dio el primer paso en una de las semifinales. Foto: Prensa LPF.  

Bonansea

Alan Bonansea analizó el presente de Patronato y también habló de su buen momento en el plano individual.

Heis

Recreativo, el equipo que dirige Oscar Heis, fue uno de los que celebró en la noche de este miércoles.

Opinión

Jorge Oscar Daneri (*) (especial para ANALISIS)  
Por Belén Zavallo (*) (Especial para ANALISIS)  

Locales

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.