El Gobierno prepara el plan con los 10 puntos para enviar al Congreso

“Hoy empieza la segunda parte de nuestro gobierno y sé bien que los argentinos y argentinas necesitamos un horizonte”, expresó Alberto Fernández en el mensaje grabado que difundió Presidencia minutos después de que se conocieran los primeros resultados de los comicios legislativos. En el bunker había cierta tranquilidad por haber mejorado los resultados de las PASO pero un dato sobrevolaba la velada y es que, a nivel nacional, la oposición se alzó con una victoria que complicará el desempeño del oficialismo en el Congreso Nacional.

 

La semana pasada, el presidente Alberto Fernández y su ministro de Economía Martín Guzmán mantuvieron un encuentro con representantes de empresas multinacionales de distintos sectores, días antes que los argentinos participaran de una nueva jornada electoral. En la reunión, Guzmán anticipó lo que serán los lineamientos de cara a los próximos meses, dijo que no habrá default con el Fondo Monetario Internacional y que no se llevará adelante ningún salto devaluatorio.

 

Del encuentro que se desarrolló en la quinta de Olivos participaron Antonio Aracre (Syngenta), Sergio Kaufman (Accenture) y Daniel Herrero (Toyota), entre otros. Según pudo saber Ámbito, una vez que se despejó de la discusión el escenario de corto plazo, tanto Alberto Fernández como Martín Guzmán se centraron en la necesidad trabajar en un acuerdo social, que será eje fundamental del gobierno una vez que terminen las repercusiones de las elecciones.

 

El plan incluiría la convergencia fiscal sin producir un ajuste en la economía, la necesidad de reorientar los subsidios hacia un esquema más eficiente y progresivo e intensificar la lucha contra la evasión impositiva, la inclusión de incentivos para la generación de empleo incremental, la promoción de un esquema educativo que incluya carreras cortas con fácil salida laboral en sectores vinculados a la economía del conocimiento entre otros y favorecer un escenario de atracción de inversiones en rubros estratégicos.

 

Otro de los temas en los que el Gobierno estará orientado será a regular el tipo de cambio. El dólar, el día después de las elecciones, subió seis centavos este lunes a $105,88 -sin los impuestos-, de acuerdo al promedio de los principales bancos del sistema financiero. A su vez, el valor minorista del dólar estadounidense avanzó 25 centavos a $105,50 en el Banco Nación. El Banco Central vendió u$s35 millones a la demanda de divisas en el mercado de cambios, lo que implica que el Gobierno mantuvo el ritmo de la devaluación.

 

El Gabinete Nacional también tendrá que encauzar la puja por la inflación, pelea que por ahora ya perdió en función de lo que estimaba el Presupuesto 2021. La inflación interanual ronda los 52,1%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), y se acelera a un 3,5% mensual. Mediante diversos acuerdos de precios, la administración nacional intentará contener la disparada inflacionaria en los meses venideros.

 

Otro tema a resolver es la negociación con el FMI por la deuda. El Presidente anunció el envío al Congreso de un proyecto con "Programa económico plurianual para el desarrollo sustentable", que contendrá los entendimientos alcanzados hasta el momento con el Fondo. Buscará así comprometer a la oposición en el acuerdo. Por ahora, desde Juntos, le respondieron que los debates se dan en el Congreso y no en Casa Rosada. 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

El Consejo Paranaense del Deporte mantuvo su primera reunión del año

El subsecretario de Deportes de Paraná, Juan Arbitelli, encabezó la reunión en el Concejo Deliberante.

Rocamora

Las chicas del Rojo redondearon una gran campaña que les valió el trofeo de la FBER.

Pittón

Bruno Pittón sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior y tendrá para varios meses de recuperación.

Básquet

La FBER presentará en la jornada de este sábado la Liga Provincial Femenina de Mayores 2025.

CAE

Estudiantes ganó otra vez, fue frente a Olimpia y amplió su buen momento en la APB.

Gurises

Omar Gurí Martinez se mostró sorprendido por el rendimiento de su hijo, Agustín, en las primeras carreras del TC.

River

River logró un gran triunfo ante Barcelona y lidera su grupo en la Copa Libertadores de América.

Huracán reaccionó para ganar en Montevideo ante Racing y sigue líder del Grupo C

El Globo se impuso 3 a 1 este jueves en el estadio Centenario de Montevideo.

Opinión

Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)