Presupuestaron 920 millones de dólares para el puente Paraná - Santa Fe

El proyecto de ley de Presupuesto Nacional incluye en las planillas anexas, la posibilidad de tomar un crédito internacional por 920 millones de dólares destinados a la “Conexión Física Paraná-Santa Fe y Obras Complementarias”, lo que supone la gestión de financiamiento para el nuevo puente entre las capitales provinciales.

La mera mención de tal posibilidad es un dato significativo pero no decisivo. Esos anexos son denominados -en la tradición parlamentaria argentina- como las “planillas de la felicidad”, por las cuales, el Ejecutivo de cada año incorpora obras o créditos para calmar a gobernadores y legisladores de los distritos, sin que ello suponga su posterior realización.

En la crisis, sin embargo, un dato juega a favor de esta iniciativa tan histórica como postergada. El gobierno nacional necesita imperiosamente de dólares y la posibilidad de incorporar crédito externo de organismos internacionales, con destino específico y con posibilidad de sostener una actividad económica decisiva como la construcción.

En la iniciativa del Ejecutivo está anotado además un crédito por 1.150 millones de dólares para la autopista Rufino-Rosario. Como en el caso del puente, el crédito sería tomado por la administración central nacional, que de no mediar acuerdos con la provincia (por ejemplo para pagar la sentencia de la Corte con obras) será la encargada de licitar, ejecutar y pagar las obras.

Avales a otros créditos

En la planilla de “avales, finanzas o garantías”, en las que la Nación respalda créditos tomados por las provincias, figuran además 230 millones de dólares para el acueducto Coronda-San Francisco. El 21 de octubre del 2020, el presidente Alberto Fernández anunció la obra en videoconferencia con Omar Perotti y Juan Schiaretti, pero recién el año que viene estarían -si se aprueba la el proyecto de ley- para que las provincias tomen los créditos.

En esta lista hay además otros 200 millones de dólares que podría tomar Santa Fe con aval nacional para “desarrollo de la Infraestructura energética y productiva”. Allí podría estar el respaldo para el crédito de Conectar Igualdad. 

De la misma manera el anexo de la ley de presupuesto incluye avales a Santa Fe para otros créditos por 200 millones de dólares destinados a desarrollo de infraestructura social, 40 millones de dólares para ampliar la planta potabilizadora, 20 millones de dólares para el acueducto Tostado-Villa MInetti y 40 millones de dólares para el acueducto Gran Rosario.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Con la entrerriana Maribel Barzola, Ferro es el campeón de la Liga Femenina de Básquet 2025.

Porsche Porsche

Con un Porsche 992 del SP Racing Team, Matías Russo volvió a las pistas y ganó en su categoría en el Gran Turismo Italiano.

Herrón

Rubén Flotta analizó el cierre de la fase clasificatoria del Torneo Apertura de la Liga Profesional de Fútbol.

Cultural

Cultural de Crespo fue uno de los equipos que clasificó a octavos de final en Paraná Campaña. Foto: Desde Crespo.

RC

Rosario Central se quedó con el mejor registro, entre las dos zonas, en la fase clasificatoria.

Ignacio Fernández marcó el tercero en la goleada de River.

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Camioneros derrotó 4-1 a Asociación River y se alejó del fondo de la tabla.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.

Interés general

Hoy Noya no puede salir de su hogar en la zona norte del conurbano bonaerense y estaría en la cárcel de no haber presentado problemas de salud y superar los 70 años.