Se “derrumbó” el mercado chino para la carne y temen por los barcos que están en tránsito

China es un gran consumidor de carne de cerdo y en los últimos años también incrementó fuerte sus importaciones de carne vacuna.

China es un gran consumidor de carne de cerdo y en los últimos años también incrementó fuerte sus importaciones de carne vacuna.

“El mercado chino se derrumbó”. Es la frase que se repite entre los exportadores de carne vacuna que expresan su preocupación y advierten que en septiembre hubo una fuerte caída de los precios de los cortes a ese destino. Por otro lado, ya temen que los contratos de la mercadería que está en los barcos rumbo al mercado asiático sean renegociados a la baja.

“Estamos advirtiendo una caída fenomenal del mercado chino, que para la Argentina es muy importante porque hacia allí se destinan prácticamente un 75 por ciento de las exportaciones de carne. La reducción del precio es importantísima, más de un 20 por ciento. Productos que vendíamos a US$ 6.500 (la tonelada) el set hoy se vende a US$ 4.800”, dijo Mario Ravettino, presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes ABC, en diálogo con el diario La Nación. Se trata de la principal cámara frigorífica exportadora.

En el sector sostienen que esto es fruto de una conjunción de elementos entre los que se destacan “la devaluación de la moneda china” y el clima de incertidumbre por el “estancamiento económico”, además de un excedente de carne porcina que, a su vez, motivó que el gobierno de ese país restrinja, por un lado, licencias de importación y, por el otro, el apoyo financiero a empresas operadoras.

La dependencia del mercado chino para las exportaciones de carne bovina de la Argentina se ha vuelto determinante. Según los datos brindados por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), en los primeros ocho meses del año China le compró al país 321.935 toneladas peso producto, el 77 por ciento del total de los envíos. Fue un 11 por ciento más versus igual período de 2021. En valor lo hizo por US$ 1.604,4 millones, un 53,6 por ciento más contra los primeros ocho meses del año pasado.

“Hay un montón de carne arriba de los barcos yendo a China, que no sabemos si en el puerto de destino los chinos van a pagar el contrato tal como fue arreglado en julio o lo van a renegociar a la baja por los precios actuales. Entonces, hay mucha incertidumbre”, indicó Miguel Jairala, asesor económico y de mercados del Consorcio ABC a este medio. Si bien antes de enviarse la mercadería se cobra un anticipo, siempre queda entre un 30 por ciento y 50 por ciento a pagar para cuando llegue a destino que está sujeto a renegociación.


Hay preocupación en la industria frigorífica.

Según detalló Jairala, lo que pasa ahora se trata de una tendencia que se empezó a notar en junio, pero que se profundizó en septiembre. “Las exportaciones a China hasta mayo venían siendo con precios récord. Los dos meses siguientes siguieron siendo buenos, pero se empezó a notar una tendencia a la baja que terminó de explotar en septiembre, con el derrumbe de los precios y un cambio en toda la tónica de los negocios”, explicó. Los valores pasaron de US$ 5.158 la tonelada en junio a US$ 4.741 en agosto. Si bien aún no están los valores de septiembre, aseguran que caerán aún más. La carne de vaca de descarte es lo que más se vende a China, consignó el diario La Nación.

Los exportadores temen que se repita lo ocurrido a fines de 2019 y principio de 2020. “Fue una caída muy importante y hubo un montón de renegociaciones; pasaron de US$ 6.500 la tonelada en noviembre a US$ 4.000 en enero”, precisó. En este contexto, lo que se ofrecía hace seis semanas en US$ 5.800 por tonelada ahora “con suerte pagan US$ 4.200 por tonelada”.

“Si los chinos veían que estaban con stocks abultados, esto los va a complicar aún más y nosotros, si bien somos el segundo proveedor, le enviamos menos de la mitad, entre 40.000 y 50.000 toneladas (mes), con lo cual el que mueve la aguja es Brasil (primer proveedor); si el problema son los stocks, no se va a solucionar en el corto plazo”, dijo.

“Brasil viene batiendo récords de embarques a China mes a mes desde marzo, pero la visión del importador cambió porque ya no ve una demanda local que absorba esos volúmenes”, agregó.

Para el consultor ganadero Víctor Tonelli, lo que pasa con China se trata de un tema coyuntural que va a tener una recuperación rápida, por lo que estima que entre noviembre y diciembre se va a recuperar el precio que se perdió.

“Por la pandemia del Covid, en China cerraron ciudades y eso generó un impacto negativo en la economía. Además, viene desacelerando su actividad económica, en línea con la desaceleración económica del mundo influenciada por la invasión de Rusia a Ucrania, donde la energía y los costos aumentaron. En este contexto, China lleva acumulada en los últimos siete meses una devaluación del 13 por ciento por lo que importar carne se encareció”, indicó.

Para Tonelli, también generó incertidumbre la elección de nuevas autoridades, que se da cada cinco años en el Partido Comunista chino; este año se lleva a cabo el 16 de octubre. “Todo ese movimiento complejizó y puso mucha incertidumbre en los mercados porque se corrieron muchas versiones. Al punto que brokers australianos dicen que la mayoría de los ejecutivos que definen las compras de carnes y otros insumos para el consumo están alejados de las operaciones hasta que se estabilice la situación”, dijo.

“Muy probablemente, a fines de octubre, cuando se disipe esa incertidumbre, el negocio vuelva a fluir y haya una recuperación”, concluyó.

NUESTRO NEWSLETTER

Después de que notificara que la ministra no presentó un plan para hacer entrega de los alimentos y ordenara la entrega inmediata, el juez Casanello resolvió allanar al depósito ubicado en Villa Martelli.

Después de que notificara que la ministra no presentó un plan para hacer entrega de los alimentos y ordenara la entrega inmediata, el juez Casanello resolvió allanar al depósito ubicado en Villa Martelli.

La votación del aumento de dietas en el Senado se hizo en 45 segundos el 18 de abril. A pesar de las quejas, nunca más trataron el tema en sesión para retrotraer ese incremento.

La votación del aumento de dietas en el Senado se hizo en 45 segundos el 18 de abril. A pesar de las quejas, nunca más trataron el tema en sesión para retrotraer ese incremento.

Sebastián Etchevehere –el candidato a gobernador de Javier Milei- fue procesado junto a sus hermanos en una causa de vaciamiento de El Diario de Paraná.

Sebastián Etchevehere –el candidato a gobernador de Javier Milei- fue procesado junto a sus hermanos en una causa de vaciamiento de El Diario de Paraná.

El Gobierno nacional accedió a ceder en más de 40 modificaciones que fueron motorizadas por los bloques dialoguistas nacionales y bloques pertenecientes a partidos provinciales.

El Gobierno nacional accedió a ceder en más de 40 modificaciones que fueron motorizadas por los bloques dialoguistas nacionales y bloques pertenecientes a partidos provinciales.

Nayib Bukele toma juramento como presidente de El Salvador en la Plaza Gerardo Barrios de San Salvador.

Nayib Bukele toma juramento como presidente de El Salvador en la Plaza Gerardo Barrios de San Salvador.

Las autoridades de la Cámara de Diputados de la Nación confirmaron que este martes habrá dos sesiones especiales: una solicitada por el radicalismo y la otra por Unión por la Patria.

Las autoridades de la Cámara de Diputados de la Nación confirmaron que este martes habrá dos sesiones especiales: una solicitada por el radicalismo y la otra por Unión por la Patria.

Deportes

Santiago Solari anotó el gol del triunfo para Racing en el minuto 51 del complemento.

Gassmann clasificó en el 12° lugar y partirá cuarto en la tercera serie.

El seleccionado argentino masculino cayó por 4-3 ante Australia.

El "Lobo" intentará conseguir su primera victoria del año jugando como local.

Opinión

Por Hugo Remedi (De ANALISIS)  

(Foto ilustrativa)

Economía

El Gobierno que prometió no aumentar los impuestos, decidió actualizar el impuesto a los combustibles desde hoy, y eso impacta de lleno en el precio de venta en el surtidor.

El Gobierno que prometió no aumentar los impuestos, decidió actualizar el impuesto a los combustibles desde hoy, y eso impacta de lleno en el precio de venta en el surtidor.

Nacionales

Provinciales

Imagen de archivo de Claudia Vallori, a quien le reprochan haber sido funcionaria de Sergio Urribarri.

Imagen de archivo de Claudia Vallori, a quien le reprochan haber sido funcionaria de Sergio Urribarri.

Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia de Faltas de Entre Ríos se reunió ayer en Colonia Elía para establecer un plan de acción para jerarquizar a los Municipios.

Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia de Faltas de Entre Ríos se reunió ayer en Colonia Elía para establecer un plan de acción para jerarquizar a los Municipios.

 

Interés general

Los trabajadores del Parque Nacional El Palmar rechazan el uso de agrotóxicos en esa área natural protegida que se pretende utilizar para el control de especies leñosas exóticas.

Los trabajadores del Parque Nacional El Palmar rechazan el uso de agrotóxicos en esa área natural protegida que se pretende utilizar para el control de especies leñosas exóticas.