Desde Juntos por el Cambio proponen bajar el IVA a las boletas de gas, luz y agua

Los diputados del interbloque Juntos por el Cambio, Pedro Galimberti, de Entre Ríos; Hugo Romero, de Córdoba; y Fernando Carbajal, de Formosa, presentaron un proyecto de ley en la Cámara Baja para reducir, del 21% al 10,5% el IVA (Impuesto al Valor Agregado) al gas, la energía eléctrica y el agua regulada por medidor.

 

La reducción se aplicaría cuando la prestación se efectúe a "domicilios destinados exclusivamente a vivienda, casa de recreo o veraneo o terrenos baldíos". La iniciativa opositora también propone bajar la alícuota del 27% al 21% para los usuarios que sean sujetos categorizados como Responsable Inscripto o para quienes optaron por el Régimen Simplificado para pequeños contribuyentes ante la AFIP.

 

Al fundamentar el proyecto plantearon la necesidad de "bajar el costo fiscal a los pequeños contribuyentes que al no tener declaración jurada de IVA, no les queda otra alternativa que trasladar la alícuota del 27% a sus costos de producción, disminuyendo su rentabilidad, o trasladarlo al precio del producto/servicio final que ofrecen al mercado".

 

"De esta manera buscamos que se pueda atenuar el impacto económico del aumento de las tarifas de los servicios públicos de gas, energía eléctrica y agua en un contexto de inflación, pérdida de poder adquisitivo en los salarios y quita de subsidios a la energía", argumentaron los legisladores.

 

Asimismo, consideraron que en la distribución actual los subsidios a la energía son "regresivos" porque aumentan con la capacidad de consumo, es decir que quien más consume, más subsidio recibe, "provocando una transferencia de ingresos desde los sectores con menos ingresos a los más altos"; "inequitativos" a nivel geográfico, porque los precios de la energía en el interior tienen aumentos mayores que en el AMBA; "inflacionarios", teniendo en cuenta que el gasto en subsidios a la energía se financia con emisión monetaria; y "desincentivan la inversión y bajan la calidad del servicio" en aquellas empresas sometidas a congelamiento o retraso tarifario.

 

También recordaron que el gobierno adelantó que los aumentos en el 2022 y 2023 de las tarifas estarán entre 22% y 45% y un 10% de los usuarios dejará de recibir subsidios. A su vez, por la quita de subsidios, "según estimaciones privadas" deslizaron, las subas tarifarias residenciales en los servicios de energía eléctrica y gas natural rondaron 21% para los usuarios de ingresos bajos, 42% para los de clase media y entre 130% y 170% para los de más alto poder adquisitivo.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Patronato viajó este viernes con algunas ausencias y una novedad para visitar a Quilmes

El plantel partió este viernes después del mediodía hacia Buenos Aires, donde se presentará por la fecha 14. (Foto: Patronato)

Rugby Championship M20: dos paranaenses serán titulares en la despedida de “Los Pumitas”

Bautista Lescano y Diego Correa (izquierda y derecha, respectivamente) serán titulares ante Australia. (Foto: X @lospumitasarg)

El Consejo Paranaense del Deporte mantuvo su primera reunión del año

El subsecretario de Deportes de Paraná, Juan Arbitelli, encabezó la reunión en el Concejo Deliberante.

Rocamora

Las chicas del Rojo redondearon una gran campaña que les valió el trofeo de la FBER.

Pittón

Bruno Pittón sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior y tendrá para varios meses de recuperación.

Básquet

La FBER presentará en la jornada de este sábado la Liga Provincial Femenina de Mayores 2025.

CAE

Estudiantes ganó otra vez, fue frente a Olimpia y amplió su buen momento en la APB.

Gurises

Omar Gurí Martinez se mostró sorprendido por el rendimiento de su hijo, Agustín, en las primeras carreras del TC.

Opinión

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).