Paritaria salarial: el gobierno convocó a los gremios docentes y estatales

La Secretaría de Trabajo y Seguridad Social convocó a los gremios estatales y docentes a una nueva reunión paritaria, la cual se llevará a cabo el martes 26 de marzo.

 

La notificación fue enviada a la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet), el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) y la Unión Docentes Argentinos (UDA)-; y a los gremios de la Administración, la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE). Los gremios de los maestros están citados a las 9 y la de los estatales a las 12.

 

Según supo Radio Plaza, en esta reunión los sindicatos continuarán con la discusión salarial con el objetivo de asegurar que los salarios no se vean afectados negativamente por los índices inflacionarios. Cabe señalar que en febrero, el acuerdo con ATE y UPCN incluyó un 18% de aumento sobre la base salarial de enero más una serie de reajustes de modo que el mínimo garantizado de bolsillo en la Administración Pública entrerriana pase de $312 mil a $393 mil.

 

En tanto, los docentes accedieron a un 22% de aumento para los que están en la base del escalafón y cobran el mínimo garantizado, que pasó a $402 mil en el caso de los maestros de primera con extensión de jornada, y $34.3288 en los que solo cumplen 4 horas diarias, como en el caso de las escuelas públicas de gestión privada; una suba del 19%  a los que tienen hasta 19 años de antigüedad; y un incremento del 18% para el resto.

 

ATE pide cláusula automática

 

"Además de sostener que los salarios no queden rezagados ante los índices inflacionarios, continuaremos discutiendo los puntos referidos a distintos sectores del Ejecutivo provincial presentados en la primera reunión paritaria llevada adelante en el mes de enero", dijeron desde ATE.

 

Este miércoles, el secretario general de ATE, Oscar Muntes, dijo a Radio Plaza que lo ideal sería pensar una alternativa de aumento salarial, como incorporar en el acuerdo una cláusula de suba automático ni bien se conozcan los datos de la inflación que difunde el INDEC.

 

"Nosotros queremos previsibilidad y buscamos alternativas: una es una cláusula automática de aumento. Pero si no encontramos una alternativa contra la inflación, la pérdida va ser muy grande", afirmó.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Cicli

Ciclista será uno de los equipos que saltará al parqué y se pondrá al día en el Torneo Apertura de la APB.

Lavezzi

El Pocho Lavezzi estuvo presente en el debut de su hijo Tomás en Unión de Santa Fe.

Pavé

El paranaense Pavé Ojeda fue citado a la preselección argentina C18 que se alista para el Mundial de Ecuador.

Moreno

Emanuel Moreno se movió junto a sus compañeros en la vuelta a las tareas de Patronato.

Unión perdió con Mushuc Runa y quedó eliminado de la Copa Sudamericana

El Tatengue sufrió su cuarta derrota en el Grupo E y quedó al margen de los 16avos de final.

Godoy Cruz empató con Gremio y afianzó su liderazgo por la Copa Sudamericana

El Expreso igualó 1 a 1 en Brasil y quedó como puntero con 11 unidades.

Copa Libertadores: Central Córdoba ganó en Venezuela y quedó a un paso de clasificar

El Ferroviario le ganó al Deportivo Táchira por 2 a 1 y alcanzó los 11 puntos en su zona.

Vicente Taborda: “Ellos también tienen su preocupación por cómo juega Platense”

El gualeyo palpitó el duelo con River y destacó la actualidad del Calamar.

Primera Nacional: Maximiliano Mascheroni será el árbitro de Patronato-San Miguel

El último antecedente en el Grella: San Miguel se impuso 1 a 0 en un duelo signado por la lluvia.

Opinión

Un proceso de compra de pañales dejó afuera a proveedores históricos, adjudicó a una empresa no inscripta y se quedó con un contrato estimado en US$450 millones.