Sección

Un entrenamiento de movilización militar llamó la atención en Paraná y el Túnel Subfluvial

Foto: ANALISIS

Tanques desplegados en la zona del Túnel Subfluvial este martes por la mañana. (Foto: ANALISIS)

Un gran despliegue militar sorprendió este lunes a la noche a los automovilistas que circulaban en inmediaciones del Túnel Subfluvial. Lo mismo había sucedido durante el fin de semana en Paraná, ya que en varios momentos del día se vio circular por las calles de la ciudad a un gran convoy de vehículos militares de distinto tipo. Se trata de un ejercicio del Ejército para poner a prueba el transporte estratégico que recorrerá 1.000 kilómetros.

Camiones desplegados en la zona del Túnel Subfluvial este martes por la mañana. (Foto: ANALISIS)

El operativo comenzó este lunes en la base de Guarnición Militar de Villaguay, en Entre Ríos, y se dirigió rumbo la provincia de Santa Fe a través del Túnel Subfluvial. Según la información que difundió radio Aire de Santa Fe, las fuerzas llegaron pasada la medianoche hasta la intersección de las rutas 1 y 168 y emprendieron el regreso hacia la ciudad de Paraná.

“Con columnas blindadas, motorizadas y ferroviarias, las fuerzas simulan un despliegue a gran escala en Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes”, sostuvieron desde las redes sociales del Ministerio de Defensa.

Durante la tarde del sábado, había sorprendido en las calles de Paraná la misma movilización de tanques y vehículos militares.

En qué consiste el ejercicio Soberanía del Ejército

El Ejército viene de participar del importante ejercicio “Aonikenk”, actividad que puso a prueba el planeamiento y la ejecución de las Fuerzas Armadas involucradas. Por eso, con esta nueva actividad, la institución busca profundizar las habilidades y destrezas individuales, como así también las capacidades de conjunto en operaciones militares de sostenimiento, configuración y decisivas.

Ahora, lleva adelante el Ejercicio Soberanía, una actividad estratégica que pone a prueba sus capacidades operativas en un escenario multidominio. Con el transporte estratégico como eje central, más de 1000 kilómetros de recorrido por medios automotores y ferroviarios conectan las bases con las zonas de operaciones en Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes.

Durante el ejercicio, las fuerzas desplegarán columnas blindadas, motorizadas y ferroviarias, enfrentando desafíos como el franqueo de ríos con barcazas, puentes y botes. Además, se evaluarán habilidades en situaciones de catástrofe natural, realizando tareas de descontaminación y potabilización de agua.

Unidades de ciberdefensa, comandos, cazadores de monte y la aviación del Ejército jugarán roles fundamentales en este despliegue, que también contempla operaciones de guerra electrónica, helitransporte y maniobras ofensivas con apoyo de artillería y defensa antiaérea. Ejercicios como este fortalecen la preparación y el profesionalismo de nuestras Fuerzas, esenciales para garantizar la soberanía nacional.

“Este ejercicio supone el esfuerzo de aproximadamente 2.000 hombres y mujeres que cumplirán sus funciones específicas dentro de las organizaciones de combate desplegadas. El año 2024 estuvo marcado por el cambio de tendencia en la concepción del empleo operacional de los medios militares”, detallaron desde la Fuerza. En ese sentido, explicaron que, en el mundo, los conflictos tienden hacia el desarrollo de operaciones multidominio.

Edición Impresa