Se discutió la remisión a juicio contra Orrico por las muertes en Ruta 39

Este viernes en la sala de Audiencia del Juzgado de Garantías de Concepción del Uruguay se desarrolló una extensa audiencia durante la cual se trató la Remisión a Juicio del ex funcionario provincial Juan Ruiz Orrico, imputado por la tragedia que dejó cuatro muertos en la madrugada del 20 de junio de 2024, en la Ruta 39, entre las localidades de Caseros y Herrera.

El siniestro vial ocurrió a la altura del kilómetro 123 de la Ruta 39, cuando Ruiz Orrico invadió el carril contrario con su vehículo, impactando fuertemente contra un Chevrolet Corsa que trasladaba a cuatro jóvenes de Basavilbaso, Leonardo Almada, Axel Rossi, y los hermanos Lucas y Brian Izaguirre, que viajaban desde hacia Pronunciamiento para trabajar en el frigorífico Fadel y que producto del impacto murieron en el acto.

Las pericias revelaron que Ruiz Orrico tenía al menos 1,59 gramos de alcohol por litro de sangre al momento del choque, lo que agrava la situación del ex funcionario provincial. A pesar de las circunstancias que rodean el caso, Ruiz Orrico continúa en libertad con domicilio en Colonia Rincón Gená, cerca de Estación Herrera, publicó FM Riel.

En la audiencia de esta mañana, dirigida por el Juez de Garantías, Gustavo Díaz, se abordó la solicitud del Fiscal Eduardo Santo para elevar el caso a juicio, mientras la Defensa, representada por Félix Pérez, y la Querella, a cargo del Mario Arcusín, presentaron sus posturas sobre la carátula que definirá la magnitud de la pena.

El Fiscal y la defensa consiguieron que la carátula sea de homicidio culposo agravado, lo que podría implicar una pena máxima de seis años de prisión efectiva, lo cual podría ser apelado por la Querella, que ejerce el penalista Mario Arcusin.

El Juzgado de Garantías ahora elevará la causa completa al Tribunal de Juicios, 4º Piso de Tribunales de Concepción del Uruguay el que tendrá a su cargo la causa y tendrá que resolver si es correcto el procedimiento de elevación y si lo está pondrá fecha para el juicio. 

Si se produce la apelación de la Querella esta puede ser con efecto devolutivo o suspensivo, si es este último el juicio no se realizará hasta que no se resuelva la apelación. 

NUESTRO NEWSLETTER

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

Ciclista cerró el juego con victoria gracias a un triple agónico de Cassano.

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

La cuarta división ganó por 3-0 en una gran jornada para el "Patrón".

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Cultura

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.