Demolición del Luna Park: tras la muerte del Papa, “está todo parado"

La muerte del Papa frenó la demolición del Luna Park e impulsó una auditoría del Vaticano sobre el accionar del Arzobispado porteño.

La muerte del papa Francisco detuvo el avance del proyecto de demolición del estadio Luna Park, impulsado por la productora DF Entertainment, y provocó la apertura de una investigación interna en el Vaticano sobre las decisiones del Arzobispado de Buenos Aires respecto a la concesión del icónico “Palacio de los Deportes”.

La iniciativa de demolición fue aprobada el 6 de enero por la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos, a pesar de que el Luna Park está declarado como Monumento Histórico Nacional y se encuentra dentro de un Área de Protección Histórica. El proyecto busca construir un nuevo estadio con mayor capacidad y altura, pero requiere la aprobación final de la Santa Sede, ya que los actuales propietarios del predio son el Arzobispado de Buenos Aires y la Institución Salesiana.

“Sin la autorización del Vaticano no se puede firmar el contrato ni iniciar ningún proyecto. Es normativa vaticana”, indicaron fuentes del Arzobispado al diario La Nación, en referencia a la empresa DF Entertainment, propiedad del empresario Diego Finkelstein.

Tras el fallecimiento del Sumo Pontífice, el funcionamiento de los dicasterios del Vaticano —organismos encargados de diversas áreas de gestión eclesiástica— quedó en suspenso, y con ello, la aprobación del proyecto quedó en pausa. “Cada dicasterio está dirigido por un prefecto y todos ellos también renunciaron a la espera de un nuevo Papa. Por lo tanto, todo está parado”, confirmaron desde el Arzobispado.

Además, se supo que antes del deceso del pontífice, la Santa Sede ya había iniciado una auditoría legal a través de un estudio jurídico de Roma para investigar por qué el Arzobispado eligió una propuesta que, según fuentes eclesiásticas, infringe artículos de la Constitución de la Ciudad, la Ley 1777 y el Código de Edificación, los cuales resguardan el patrimonio cultural porteño.

El expediente para la demolición se encuentra actualmente bajo análisis del Gobierno de la Ciudad y en stand by, a la espera de un nuevo Papa, la reorganización interna del Vaticano y la conclusión de la investigación en curso.

El acuerdo de concesión del Luna Park fue aprobado en octubre pasado por Stadium Luna Park S.A., empresa compuesta en partes iguales por el Arzobispado y los Salesianos, que decidió ceder la explotación del estadio por 20 años —prorrogables por otros 20— a DF Entertainment, que opera en alianza con la multinacional Live Nation. La inversión inicial para la obra se estima en USD 34 millones.

A pesar del carácter patrimonial del estadio, el trámite de aprobación por parte de la Comisión Nacional de Monumentos se resolvió en forma exprés y durante el receso estival. El voto favorable incluyó la participación del representante Juan Vacas, alineado políticamente con el jefe de Gobierno porteño Jorge Macri.

El Luna Park fue sede de casi 100 espectáculos durante 2023 y en lo que va de 2024, lo que plantea dudas sobre la justificación del proyecto de demolición bajo el argumento de la falta de viabilidad del actual estadio.

 

Fuente: Noticias Argentinas. 

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

Bonansea

Alan Bonansea no podrá ser de la partida por acumulación de tarjetas amarillas.

PSG volvió a vencer al Arsenal y será finalista ante el Inter de Lautaro Martínez

El equipo parisino se impuso por 2 a 1 como local y clasificó a la definición del 31 de mayo.

Juan Román Riquelme confirmó que Mariano Herrón va a dirigir "hasta el final del torneo”

El máximo dirigente Xeneize descartó contactos con otros entrenadores tras la salida de Fernando Gago.

Referentes deportivos y sociales se capacitan con Escuela de Formadores

La actividad impulsada por la Fundación River Plate comenzó este miércoles en el Luis Butta.

CAP

Paracao visitará a Ciclista en el partido destacado de los tres que se disputarán por el Torneo Apertura de la APB.

Santiago Bellatti

Santiago Bellatti se afirmó en la zaga central de Patronato y analizó el presente del equipo en la Primera Nacional.

Emiliano Stang

El crespense Emiliano Stang quedó en la historia al ganar la primera carrera del TC2000 con las SUV.

Colapinto

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1, será el 18 de mayo en el GP de Emilia-Romaña.

Copa Sudamericana: Godoy Cruz venció a Sportivo Luqueño y se acercó a la siguiente fase

El Tomba se impuso por la mínima expresión en Paraguay y quedó a un punto de avanzar.

Opinión

Por Angélica Caíno (*) Especial para ANALISIS
Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)