
La banda paranaense La Posta festejará dos décadas y media de trayectoria con un concierto central el sábado 23 de agosto, a las 21:00, en Tierra Bomba (Urquiza 1214), en la ciudad de Paraná.
Formada a comienzos de siglo, La Posta consolidó su identidad sobre escenarios locales y nacionales antes de publicar su debut discográfico. En 2005 editaron Como cuesta, grabado en los estudios Night Rider de Paraná, material que los empujó a salir a la ruta y a ganar presencia en distintos circuitos del país. Aquella época los encontró tocando en plazas fuertes como Willie Dixon, en Rosario, donde registraron un DVD en vivo, además de Atenas en La Plata, Marquee y Asbury Rock en la Ciudad de Buenos Aires, Capitán Blue en Córdoba, City Bar en Pilar y 4 de Copas en Moreno, entre otros. En paralelo, el grupo reforzó su vínculo con el público de su ciudad participando en la Fiesta de la Ciudad junto a Kapanga y en una extensa lista de centros culturales y festivales de Paraná y Santa Fe, experiencia que marcó el tono de una carrera sostenida sobre el contacto cara a cara con la audiencia.
En 2008 llegó Raíces, su segundo trabajo, registrado en los estudios Del Abasto al Pasto, en Paso del Rey, bajo la dirección técnica de Álvaro Villagra. La producción artística estuvo a cargo de Alejandro Russo, con antecedentes en trabajos de La Renga, Almafuerte y Pappo, lo que imprimió al disco un carácter robusto y una orientación sonora de alto octanaje. El arte de tapa y la línea visual fueron desarrollados por Marcelo Dueip, escenógrafo de La Renga, quien trabajó codo a codo con la banda para traducir las canciones en imágenes y atmósferas. Raíces se editó en 2009 con diez composiciones y tuvo una presentación formal en el Teatro 3 de Febrero de Paraná, ocasión en la que Dueip también diseñó la escenografía, aportando una puesta que acompañó el salto de La Posta hacia escenarios más grandes.
La proyección nacional se consolidó en vivo. A la salida de Raíces, la banda fue convocada a la Fiesta Nacional del Mate, donde compartió cartel con Kapanga y Los Cafres ante más de diez mil personas, una escala que los músicos recuerdan como un antes y un después por la dimensión de la convocatoria. Tras dos años girando con ese repertorio, el grupo volvió al estudio para registrar un EP de tres temas entre noviembre de 2011 y marzo de 2012, movimiento que les permitió sostener la dinámica creativa mientras mantenían una agenda activa de conciertos. Esa etapa sumó presentaciones destacadas en Café de la Flor, en Rosario, y Tribus Bar, en Santa Fe, además de nuevas funciones en su ciudad y alrededores, alimentando una red de públicos que se fue ampliando de boca en boca.
En el camino, La Posta cultivó cruces con referentes del rock argentino que dejaron una marca en su historia en vivo. Entre las colaboraciones se cuentan las de Roy Quiroga, baterista de Ratones Paranoicos, con quien compartieron escenario en Paraná y Victoria, y la de Ricardo Tapia, voz de La Mississippi, encuentro que fue punto de partida para una gira extensa por Entre Ríos, con paradas en Victoria, Diamante, María Grande, Colón, Viale, La Paz, Gualeguaychú y Gualeguay, entre otras, además de fechas en Santa Fe. También abrieron y compartieron fechas con Sponsors, el proyecto de Joaquín Levinton, y con Guasones, engranando su propuesta en grillas donde convivieron distintos matices del rock nacional.
El show aniversario del 23 de agosto se anuncia como un recorrido por canciones clave de su repertorio, con guiños a los dos discos de estudio y piezas del EP, y con la intención de rescatar historias, anécdotas y texturas sonoras que acompañaron cada etapa.
Las entradas anticipadas, con un valor de $10.000 a través de tickea.com.ar.