
La diputada nacional Blanca Osuna (PJ-Entre Ríos) planteó una serie de cuestionamientos hacia la gestión del gobernador Rogelio Frigerio, especialmente ante la creación de la Agencia Administradora de Bienes Inmuebles del Estado Provincial, la concesión del Puerto de Ibicuy y el funcionamiento de OSER. También habló del tratamiento del Presupuesto nacional en el Congreso.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Osuna planteó que “son muchas las cosas que venimos señalando y que afectan directamente a los intereses de los entrerrianos; la creación de un Ministerio para poner en venta bienes inmuebles de la provincia –que indudablemente no se recuperan- plantea, por un lado, una gran estructura de administración de ese proceso de selección y venta, y por otro lado, esta definición de despojar a la provincia de bienes, sobre todo con los antecedentes que tiene el gobernador, que son públicos, porque como ministro (del Interior) lo que hizo fue acompañar la venta de bienes de la Ciudad de Buenos Aires en particular, porque al ser porteño tenía especial interés en propiedades y bienes que el Estado nacional tenía, y por eso fue observado, denunciado y tuvo un proceso abierto que finalmente no se completó simplemente porque el Estado nacional no se defendió como debía”.
“Creo y me preocupa además que, en este caso, incumple dos cuestiones: una la que forma parte de un latiguillo de su discurso y en el texto de sus discursos que es el achicar el Estado y tener menos despliegue del Estado, y con esta creación lo contraría claramente”, resumió.
Ante esto, consideró que “vale la advertencia, porque en su momento se trataba de bienes del Estado nacional y ahora va en marcha de ese mismo camino en la provincia. Pero, además, en ese proceso anterior no solamente puso en venta, sino que tranzó con empresas que se hacían de esas propiedades en concursos muy oscuros y él a su vez, después, era propietario de parte de construcciones que se hacían en esos espacios. Hablo de edificios construidos en terrenos otorgados vía su firma donde él es propietario de departamentos de lujo. Es llamativo y está bueno tener memoria porque en el caso de Puerto Ibicuy otorgó un préstamo con un contrato que nunca se publicó en las páginas oficiales a una empresa que no es entrerriana, como es la PTP Warrant. Empresa que, fuera de control, lo que ha hecho es una acumulación de más de 5.000 toneladas de azufre de altísimo riesgo, al lado del río”.
Planteó asimismo que “este tipo de movimiento que el gobierno provincial hace es lo mismo que con OSER (Obra Social de Entre Ríos) donde automáticamente que instaló a sus amigos porteños al frente de la obra social, primero como interventores y después como conductores, comenzaron los acuerdos que la obra social viene haciendo”.
Como ejemplo, Osuna mencionó: “El IOSPER tenía un convenio con un hospital emblemático como el Garrahan y cuando una persona necesitaba el traslado, lo que hacía era una derivación del pediatra que presentaba ante el IOSPER, la autorización del IOSPER y directamente se tramitaba el traslado a Buenos Aires. Pero ahora apareció tercerizada toda esta intervención, y esa tercerización en una empresa de Buenos Aires le cuesta a la provincia cinco veces más. Señalar estos negocios es parte de lo que yo asumo como absoluta responsabilidad para que los entrerrianos estemos advertimos”.
Agregó que “se presentó un pedido de acceso a la información pública por el decreto 991 del año pasado que dispone de recursos afectados a salud, educación, ambiente, viviendas para que vayan a la bolsa de la administración general del Estado. Y si bien esto es una maniobra que puede estar habilitada, durante el mismo curso del año debe reponerlo, cosa que Frigerio no hizo”.
En este marco, resumió: “Me preocupa la forma en que maneja Frigerio los bienes del Estado y los intereses de los entrerrianos en general, y la forma en que zambulló sus intereses y a sus amigos en el negocio de los medicamentos, el más importante que tiene la Argentina hoy. Esta irrupción de Frigerio y su troupe de porteños en la provincia puede tener la legitimidad original de los votos, pero debe demostrar día a día que su interés por los entrerrianos y entrerrianas es genuino”.
“Cuando digo gobierno de porteños no lo digo solamente de forma peyorativa, lo digo porque hay toda una historia de Entre Ríos en la construcción histórica del país en lo que ha sido nuestra batalla con los porteños, pero resulta que ahora hay esa troupe de porteños, que además son vergonzantes de su origen porque se ve que se colocan domicilios que son ficticios. Esta advertencia es importante que la tengamos en todo sentido porque en estos días hemos visto a Frigerio en un frenesí de anuncios y sobreactuación que evidentemente tienen que ver con campaña, porque tiene candidatos que puede mostrar poco o nada. Por eso está bueno poder plantear de qué se trata este gobernador que tenemos”, advirtió.
Trabajo legislativo del Presupuesto nacional
Consultada por el tratamiento en el Congreso del Presupuesto nacional, y como integrante de la comisión respectiva, Osuna explicitó que “por ley el Presupuesto debe tener un anticipo, el cual nos llegó en junio, y ya ahí se veía cuáles son los intereses de este gobierno. La regla fiscal con un resultado financiera equilibrado o superavitario como meta, y eso fue ratificado en la presentación que hicieron el 15 de septiembre. Lo que vemos es que ese compromiso con lo que ellos llaman estabilidad fiscal o monetaria trae aparejada una situación gravísima respecto a lo que nosotros podríamos caracterizar como las claves del Presupuesto: una disminución abrupta en materia de programas claves de salud, educación, obra pública, de inversión para la producción”.
Cuestionó además que “el artículo 30 del proyecto define recortes en educación, ciencia y en defensa, derogando partes importantísimas de leyes que entre este año y el próximo cumplen 20 años de vigencia y que han sido aportes sustanciales para el desarrollo educativo, dl desarrollo científico y el desarrollo de políticas de defensa”.
Respecto de las perspectivas para la aprobación del proyecto, apuntó: “A nosotros nos interesa particular y especialmente que Argentina cuente con un Presupuesto porque no tener ley de Presupuesto vigente sume a la administración del Estado Nacional en una irregularidad y una discrecionalidad absoluta que la hemos visto cotidianamente en estos dos años de gobierno de Milei. No creo que haya en el mundo otra democracia sin Presupuesto durante dos años. Entendemos que la ley debe aprobarse y tener vigencia, lo que no significa aprobar las cosas que el gobierno define y se abre entonces un gran debate que tendremos con los distintos bloques. Creo que nos encaminamos a tener un debate a fondo y con propuesta, que es lo que más interesa para que haya un Presupuesto vigente. Después si al Presidente no le gusta la ley aprobada es otro terreno y pasa por otro plano”.
“Nosotros planteamos sí a la ley de Presupuesto, sí a una ley de Presupuesto que respete, regule la administración del Estado y que, en la distribución de recursos, del mismo modo que en la gestación de ingresos del Estado, haya más justicia de la que hoy hay”, concluyó.
Campaña y elecciones
Consultada por la realidad del peronismo provincial en el marco de la campaña electoral de cara al 26 de octubre, Osuna refirió que “el peronismo cumple años este 17 de octubre, una fecha muy especial, y como militante política voy acompañando la lista del frente Fuerza Entre Ríos, y lo hago con la convicción de que expresa con distintos compañeros y compañeras que es la oportunidad para que tanto Milei como el gobernador de la provincia tengan una advertencia. Toda otra alternativa favorece claramente a las posturas que tienen el Presidente y el gobernador, es una cuestión simple de sumar”.
“Si queremos señalar y queremos que el frente Fuerza Entre Ríos gane hay que votar a estos compañeros y compañeras excelentes, realmente comprometidos, y con la oportunidad que da la democracia de decirle basta Milei y ojo Frigerio con lo que estas haciendo en la provincia, y no convalidarlo votando a otras alternativas”, sentenció.