
Las escritoras Mariana Bolzán y Belén Zavallo representarán a la ciudad de Paraná en la Feria del Libro de Córdoba.
Las escritoras paranaenses Belén Zavallo y Mariana Bolzán representarán a la ciudad de Paraná en la 39° Feria del Libro de Córdoba, donde la capital provincial es invitada de honor. Este sábado a las 17, compartirán una mesa de diálogo y presentarán su obra en uno de los encuentros literarios más relevantes del país.
Paraná participará de la 39º Feria del Libro de Córdoba 2025 como ciudad invitada de honor. Lo hará del 10 al 13 de octubre, en un acontecimiento cultural que reunirá a escritores, periodistas, artistas y poetas de todo el país.
En esta oportunidad, la capital entrerriana presentará las publicaciones de la Editorial Municipal y desarrollará acciones de promoción turística, con el objetivo de mostrar la riqueza cultural, histórica y natural de la región en el stand 59.
La Feria del Libro de Córdoba, que se realiza del 4 al 19 de octubre en la Supermanzana de la Intendencia y en distintos espacios culturales de la ciudad, es uno de los encuentros literarios más relevantes del país. Este año ofrecerá más de 300 actividades para todos los públicos, siete ciclos temáticos y más de 100 stands de librerías y editoriales independientes. En esta edición, además de Paraná, Japón será la otra comunidad invitada.
La participación de Paraná en Córdoba también constituye un gesto de reciprocidad cultural. En la reciente Feria del Libro Paraná Lee, realizada en agosto en la Sala Mayo, la ciudad de Córdoba fue la invitada de honor con la presencia de sus editoriales municipales, provinciales, universitarias y el área de turismo.
Además de la presentación editorial y turística, la representación paranaense se dará a través de dos de sus voces poéticas más destacadas, Mariana Bolzán y Belén Zavallo, quienes compartirán una mesa de diálogo sobre sus proyectos y la poesía contemporánea entrerriana.
En diálogo con ANÁLISIS, al referirse a este encuentro, Belén Zavallo subrayó la importancia de compartir escena con su colega y amiga. “Este encuentro particularmente nos contiene tanto Mariana Bolzán como a mí en la misma mesa, charlando sobre nuestros proyectos, sobre la literatura. Y creo que ambas formamos parte de una generación de poetas que estamos escribiendo, y por alguna razón siempre hay algo de la obra que se toca de una u otra o que nos encontramos también en esa diferenciación”.
La escritora también destacó la relación entre escritura e identidad entrerriana, marcada por el paisaje y la comunidad. “Escribir en nuestra provincia tiene que ver incluso con las raíces. Creo que es una tierra muy fecunda de poetas. Fundamentalmente, hay una mirada poética que no se pierde en personas que no se dedican quizás a la escritura literaria. Eso lo veo a través de los talleres, con un interés muy masivo y muy particular por participar, por estar, por saber qué es lo que se está haciendo y formar parte de ello de una forma distinta”, destacó.
Zavallo hizo hincapié en el valor de estas instancias colectivas, que permiten pensar la escritura en un contexto social y cultural desafiante. “Me parece que poder hablar de esto que estamos escribiendo en esta época y en nuestra geografía nos va a hacer pensarnos, creo que son instancias para pensar. Generalmente, cuando uno escribe lo hace como con un impulso indomable que tiene que ver con el proceso creativo y lo que se forma después y lo que se gesta de poder saber identificar con qué uno está dialogando en una época en la que la cultura está muy desplazada y en la que las mujeres también sufrimos agresiones diariamente con tantas problemáticas. Creo que poder dialogar desde este espacio para nosotros va a ser sumamente importante, valioso y que va a transformarnos también en la mirada sobre lo que producimos”, expresó Belén Zavallo.
Con una agenda que la ha llevado por distintas ferias del país, la escritora entrerriana valoró la oportunidad de compartir su obra en Córdoba, un territorio con otra impronta cultural y literaria. “No vamos a estar desde mesas cercanas a las nuestras, junto a coetáneos, que también es otra de las actividades que por ahí se vienen realizando. Estuve hace poco en la feria del libro de Concordia, ahora voy a la de Concepción del Uruguay, hemos ido muchas veces a la de Chajarí, y también a la Feria Internacional de Buenos Aires que es muy grande. Y esto, es otra provincia que tiene otra impronta con otros escritores y editores que leemos, gracias a librerías que ponen la fe en los catálogos de poesía. Así que estoy muy entusiasmada y prontamente creo que será algo también transformador”, compartió la escritora Belén Zavallo.