Sección

650 millones al año en vuelos de funcionarios, ¿austeridad selectiva?

por Marcelo Albarenque Rausch (*)

Hace pocos días, el gobernador Frigerio publicó en sus redes sociales un video en el cual hace referencia a la intervención al IOSPER, la obra social de la provincia. Narra que los interventores designados han detectado irregularidades como: una deuda de 42 mil millones de pesos; pagos de servicios que no se prestaban –cita como ejemplo el servicio de cablevisión–; sobreprecios en el lavado de autos; recibos de sueldo de hasta 16 millones de pesos para directivos; demoras de tres o cuatro meses en el pago de prestaciones a proveedores, entre otras.

Menciona en el mismo video una irregularidad que me permito destacar: expresa que en IOSPER se detectó “un uso indebido de vehículos oficiales”, agrega “Fuimos muy claros cuando asumimos, se terminaban los privilegios de la política, se terminaba el uso de vehículos oficiales para uso personal”.

En el mismo espíritu de transparencia y revisión del uso de bienes públicos que propone el actual gobernador, me permito insistir en una cuestión: usar un helicóptero ejecutivo de seis millones de dólares para el traslado de funcionarios dentro de la provincia ¿no es acaso un privilegio de la política?

En fecha 08/10/2024, en el marco del decreto PEP N° 1169/05, presenté un pedido de informe al Ejecutivo Provincial para que se detallara el uso dado a ambas aeronaves entre las fechas 01/08/2021 y 31/07/2024. Cabe destacar el cumplimiento de la administración en dar respuesta al pedido de información pública en un plazo que, si bien excede al previsto en la normativa, luce razonable dada la naturaleza y el volumen de la información requerida.

Dentro de la documentación que se agrega como respuesta, se encuentra el Registro Técnico de Vuelo (R.T.V.) N° B-01985, fechado el 02/01/2024, de la aeronave Bell 429, matrícula LQ-CZZ, que registra un vuelo realizado en esa fecha temprana del año 2024. En las novedades operativas del vuelo se indica: “Traslado del Señor Gobernador y Familia”. Algún distraído –bienintencionado– podría sugerir que usar una aeronave oficial para traslados familiares es más propio de una monarquía que de un sistema republicano y, más importante, un “privilegio de la política y uso personal de vehículos oficiales” en palabras de Frigerio.

El informe detalla los gastos de mantenimientos programados por el fabricante en el periodo informado y las reparaciones de novedades: en ambas aeronaves se gastaron $871.572,42 dólares americanos, lo cual en moneda nacional arroja $ 1.045.886.904 de pesos argentinos, unos 348 millones al año en promedio.

Por concepto de seguro obligatorio en el período comprendido entre el 28/09/2020 y el 28/09/2024, se abonaron $2.015.208,43 dólares americanos, al cambio actual unos $ 2.418.250.116 de pesos argentinos. Anualizado, esto representa $ 604.562.529 millones de pesos argentinos.

Continuemos con los costos, detallando el combustible. El costo actual del combustible JET A1 en los aeródromos de ANAC promedia 1,50 USD por litro. Estos helicópteros consumen en promedio, en crucero, unos 50 galones o 190 litros por hora. Es decir, que por hora de crucero se gastan 285 dólares americanos, unos 342 mil pesos argentinos. Según datos de los últimos tres años, las aeronaves vuelan unas 245 horas anuales promedio sumando ambas. Esto significa $ 69.825 dólares americanos o $ 83.790.000,00 pesos argentinos, solo en combustible, por año.

Veamos el uso que se les da a las aeronaves: El informe del ejecutivo provincial discrimina cinco conceptos: Traslado de autoridades (167 vuelos), Vuelos Policiales (60 vuelos), Evacuaciones Sanitarias, SAR y Fuego (41 vuelos), Instrucción y entrenamiento (85 vuelos) y Vuelos de Mantenimiento (66 vuelos). En términos porcentuales, imputaremos los vuelos de Instrucción y los de Mantenimiento proporcionalmente a los primeros tres ítems por ser estos consecuencia de los anteriores.

Así, obtenemos que las salidas por Evacuación Sanitaria, SAR y Fuego representan un 15,30% del total; las salidas por Vuelos Policiales un 22,39% del total y las salidas para trasladar funcionarios un 62,31% del total.

Si sumamos un promedio anual de mantenimientos y reparaciones, seguro obligatorio y combustible de ambas aeronaves, obtenemos la suma de $ 1.036.981.497,00 de pesos argentinos. Reformulado, el tesoro entrerriano eroga al año $ 646.178.768,65 solo para trasladar al gobernador dentro de un territorio provincial que se puede recorrer por tierra en tres horas a velocidades legales -supongamos un viaje de costa a costa a fines ilustrativos-. Y, supongamos que los vuelos del ministro de seguridad no se registran como policiales.

Una precisión metodológica: los cálculos realizados son a valores actuales, basados en el informe del ejecutivo, no contemplan sueldos de tripulación ni personal en tierra y, fueron calculados sobre dólar MEP de las últimas semanas. El estándar en aviación es dólar oficial, lo cual podría significar leves diferencias en los números finales, aún así obscenos.

Nadie razonablemente se opondría a que el gobernador disponga de la seguridad necesaria para él y su familia, que disponga de vehículos adecuados y seguros para movilizarse dentro del territorio. Se encuentra Frigerio en una inmejorable oportunidad de mostrar que su discurso en contra de “los privilegios de la política” y “el uso indebido de vehículos oficiales en beneficio personal” se aplica no solo para terceros, sino además para él. Concluyo: la provincia de Entre Ríos no necesita dos helicópteros ejecutivos de lujo valuados en 6 millones de dólares cada uno, que implican un gasto operativo de más de 1.036 millones de pesos al año. De continuar este esquema estaremos admitiendo que en la Entre Ríos de Frigerio no se “terminaran los privilegios de la política”. O al menos no los privilegios de él.

(*) Abogado.

Edición Impresa