Paraná: realizaron cinco allanamientos en busca del prófugo Iván Caminos

Prófugo.

Los allanamientos que se realizaron este lunes no arrojaron resultados positivos.

El Vocal del Tribunal de Juicios y Apelaciones de Paraná, Pablo Virgala resolvió disponer la rebeldía de Carlos Iván Caminos, quien fue declarado culpable en el primer juicio por jurados, del crimen de Milton Luna, hecho ocurrido el 25 de abril de este año.

 

Debido el condenado no se presentó a la audiencia de cesura realizada el pasado jueves en sede de los Tribunales de Paraná.

 

En el día de la fecha, la policía realizó diversos allanamientos para dar con el paradero del prófugo.

 

"Estamos en la búsqueda del condenado Iván Caminos. En el día de la fecha se realizaron cinco allanamientos, con resultados negativos en cuanto a la aprehensión del masculino, pero estamos recopilando datos para dar a la brevedad con la ubicación del condenado", expresó el fiscal Juan Malvasio.

 

El pasado viernes, el procurador general de Entre Ríos dispuso "que la policía de la provincia determine una comisión activa para poder trabajar en la búsqueda del condenado. Por ese motivo, El Jefe de Policía de la Departamental Paraná, Carlos Schmuck, fue designado delegado de esa comisión y junto a su personal realicen las tareas pendientes a la determinación del paradero de Caminos".

 

En cuanto a los detalles de los allanamientos, el fiscal remarcó que "no se pueden brindar datos porque seguimos trabajando, pero los procedimientos se realizaron sobre familiares y allegados a Caminos". Los mismos se realizaron en domicilios que "frecuentaba la víctima", en la capital entrerriana.

 

Al respecto, señaló que "entendemos que puede estar en Paraná, sin embargo, lo estamos buscando en zonas aledañas a la capital".

 

Al finalizar, el fiscal recalcó que "si algún ciudadano lo ve o lo encuentra a Caminos, le pedimos que se comuniquen con la policía". (El Once)

Deportes

Tras su viaje a Perú, Patronato jugará el sábado en Puerto Madryn

El Santo comenzará la segunda rueda ante Guillermo Brown, el sábado a las 15.

Beach Volley: el entrerriano Julián Azaad se subió al podio en las Islas Canarias

El cerritense Julián Azaad y su compañero Maciel Bueno, terceros en España.

Tomás Etcheverry ganó con autoridad y es la única esperanza argentina en Roland Garros  

El platense se impuso en sets corridos ante el japonés Yoshihito Nishioka por 7-6 (10-8), 6-0 y 6-1.

Con Luciano Vicentín, Argentina iniciará su camino en la Liga de Naciones de Vóley

El plantel de la selección argentina, luego del triunfo del viernes ante Cuba en Tecnópolis (Foto: FeVA).

Fútbol: Patronato viajó a Perú para otra cita con la historia de la Copa Libertadores

El Santo emprendió su segundo viaje internacional; este martes buscará un triunfo en Arequipa.

Roland Garros: Cerúndolo perdió con Rune y se despidió en los octavos de final

Francisco Cerúndolo cayó después de más de cuatro horas por 7-6 (7-3), 6-3, 4-6, 1-6 y 7-6 (10-7).

CAP

En Crespo, Unión le ganó a Paracao, en uno de los partidos que cerró la fase regular de la APB.

ER

Entre Ríos le ganó a Córdoba en la final y se quedó con el Campeonato Argentino U13 de Básquet.

Unión de Crespo

Unión le ganó a Cultural, en el clásico de la ciudad de Crespo, y ahora manda en la Zona Sur de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña. Foto: Desde Crespo.

Opinión

Por Nahuel Maciel (*)  
En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

Por Santiago Torrado (*)  
Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Por José Amado (*)  
Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Por Claudia Peiró (*)  
Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Por Mario Wainfeld (*)  
El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.

El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.

Judiciales

Economía

Las reservas netas del Banco Central hoy son negativas de 1.000 a 2.000 millones de dólares, indicador del inmenso desafío inmediato de un plan de estabilización.

Las reservas netas del Banco Central hoy son negativas de 1.000 a 2.000 millones de dólares, indicador del inmenso desafío inmediato de un plan de estabilización.

El BCRA adoptó una medida que solo con el dólar a precio oficial se pueden cubrir hasta el 40 por ciento de los vencimientos de capital de las deudas de las provincias. El resto es Contado con Liquidación o con reservas.

El BCRA adoptó una medida que solo con el dólar a precio oficial se pueden cubrir hasta el 40 por ciento de los vencimientos de capital de las deudas de las provincias. El resto es Contado con Liquidación o con reservas.