Sección

Zacarías vaticinó un triunfo de la fórmula Macri-Pichetto en las elecciones de octubre

Juan Domingo Zacarías

Zacarías vaticinó un triunfo de la fórmula Macri-Pichetto en las elecciones de octubre.

El dirigente de Cambiemos y actual funcionario de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Juan Domingo Zacarías, analizó el escenario político y aunque adelantó una polarización entre macrismo y kirchnerismo, vaticinó un triunfo de la fórmula que encabezan el presidente Mauricio Macri y el senador Miguel Ángel Pichetto.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Zacarías destacó que la reunión del fin de semana en Villaguay contó con presencias “que sorprendieron favorablemente” y valoró que “no solamente la presencia de Luis Leissa sino de todo el grupo de dirigentes que en su momento constituyeron el Nuevo Espacio en Entre Ríos fue un aporte muy importante, no solo desde el punto de vista político sino también electoral y fundamentalmente de lo que significa su compromiso moral con la política”.

A la hora de analizar el escenario electoral, sostuvo que “la sociedad en su conjunto está un poco imbuida y comprometido en otros temas que no es la política electoral”. Advirtió que “más allá de que podrá tomar definiciones, no está el tema político electoral como algo primordial en la sociedad entrerriana” y vaticinó que “llegado el tiempo electoral, en la provincia habrá una situación parecida a la anterior, con una gran polarización entre estas dos propuestas nacionales: una encabezada por el actual presidente Mauricio Macri acompañado por Miguel Ángel Pichetto y la propuesta de Fernández –Fernández”.

“Las PASO serán casualmente la gran encuesta nacional que producirá luego para la segunda vuelta una polarización entre estas dos propuestas”, definió.

Respecto de las diferencias que se puedan observar entre las internas y las generales, analizó que “por lo general, la elección siempre favorece al ganador de la primer vuelta. En general luego de las PSO la gente evalúa más favorablemente a quien ganó en la interna” y por ello consideró que “pasadas la primera vuelta de las PASO, la sociedad se va a ir encolumnando entre las dos posibilidades que estén más cerca del triunfo”.

De todas formas, agregó que “no se puede dejar de analizar que esta incorporación de Pichetto ha posibilitado que muchos dirigentes peronistas como el caso de Luis Leissa y otros compañeros de Gualeguaychú que se aceraron a Villaguay, le brinden a la propuesta del presidente Macri un mayor caudal de votos”.

Dirigentes peronistas de Juntos por el Cambio se reunieron el fin de semana con Humberto Roggero en Villaguay.

En cuanto a la situación en las provincias y los posicionamientos de los gobernadores, planteó que “habrá que ver si aquellos gobernadores que ya ganaron las elecciones y que representaron en su momento la defensa de su provincia, electoralmente hablando, si ponen el mismo esfuerzo para esta contienda nacional”. “Vamos a ver cuál es el comportamiento de cada uno de ellos, pero no creo que los intendentes y los gobernadores de las distintas provincias que ya ganaron quieran enfrentar lo que significa la buena relación que han tenido hasta el momento con el gobierno nacional”, remarcó.

En ese sentido, afirmó que “en la historia de la última etapa de la democracia argentina, desde 1983 a la fecha, no hubo ningún presidente ni ningún gobierno nacional que haya cumplido con sus obligaciones constitucionales, girándole el dinero a las provincias como ha hecho el presidente Macri. Tampoco ha habido nunca un ministro del interior como el caso de Rogelio Frigerio que haya visitado tanto una provincia ni que se haya puesto al servicio del gobernador Gustavo Bordet y de los intendentes para poder ayudar en obras públicas municipales y provinciales”.

Y agregó que “hoy los gobernadores están muy cómodos en su relación con el presidente, no creo que tengan argumentos ni elementos contundentes para salir a hacer campaña en contra un gobierno que cumplió financieramente con el compromiso constitucional que tiene con cada provincia”.

Ante ello, aseveró: “La situación va a ser totalmente diferente y creo que una elección entre Fernández-Fernández, y Macri-Pichetto no solo será polarizada sino que me aventuro a decir que va a ganar nuevamente el presidente de la República, y los argentinos y entrerrianos le vamos a dar lo que se merece un presidente: cuatro años más para que pueda llevar a cabo su proyecto político, que ha tenido déficits pero que también ha tenido grandes aciertos en la política institucional y en la política internacional con hechos concretos como se pueden ver en este momento”.

En tal contexto, planteó que “se puede decir que sería la primera vez que un presidente no peronista termina su mandato” y se manifestó confiado en que “Macri no solo terminará su mandato sino que los argentinos le darán la oportunidad de cuatro años más de gestión y la incorporación de Miguel Ángel Pichetto, que no hay que resumirla en votos sino que hay que evaluarlo en lo que significa el conocimiento de él de las instituciones, y le ha dado esta posibilidad, de que se incorporen dirigentes muy valiosos que hasta hace unos pocos días estaban en sus casas o realizando actividades institucionales y profesionales por fuera de la actividad política”.

“Esto es un valor agregado. Las figuras y los dirigentes que participamos el sábado pasado en Villaguay con Humberto Roggero (ex diputado nacional y actual coordinador del candidato a vicepresidente Miguel Pichetto), son de una gran valía y lamentablemente por el egoísmo de algunos peronistas equivocadamente se les quitó la posibilidad de ser gobernador, como el caso de Luis Leissa en Entre Ríos”, apuntó.

“El egoísmo, la inmediatez cerrada de algunos dirigentes importantes no posibilitaron que dirigentes como Luis Leissa pudieran tener la posibilidad de conducir los destinos de la provincia. A veces el egoísmo de algunos dirigentes importante trabaron esas posibilidades.  Hoy me pone muy contento que podamos transitar un camino en común con Luis y que él le brinde a los entrerrianos su conocimiento y su compromiso moral”, ahondó.

Por último, hizo referencia a la situación del intendente Sergio Varisco y la dura derrota electoral que sufrió en los comicios provinciales: “Entiendo que un hombre que está transitando por un proceso judicial y que está cumpliendo una función pública tan importante tiene que ponerse primero a disposición de la justicia y luego de que la justicia determine puede o no ponerse a disposición de la sociedad, porque primero están la sociedad y las instituciones por sobre las ambiciones personales”.

“Esto que dije fue corroborado por la sociedad en su conjunto porque el 70 por ciento de los paranaenses le dijo que no”, concluyó.

Edición Impresa