La Fundación Garrahan donó 13 sillas de ruedas a la provincia

Sillas de ruedas

Donación a la provincia de Entre Ríos.

El hospital Materno Infantil San Roque de Paraná recibió la donación de trece sillas de ruedas -coloridas y livianas- desarrolladas por la Fundación Wheelchair of Hope WOH (Sillas de rueda de Esperanza) y adquiridas por la Fundación Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan.

La gestión reunió la voluntad de distintas personas, organizaciones no gubernamentales y estatales. Del total entregado, siete se afectarán a pacientes pediátricos de Paraná y Federación, y las restantes quedan para ser utilizadas en el nosocomio; y dos exclusivamente para el servicio de Cuidados Paliativos.

Durante el acto de entrega, Víctor Brondi, del equipo directivo del nosocomio, precisó: “Son muy ergonómicas, livianas y angostas. En nombre de la dirección y de la doctora Carina Reh, agradecemos a la Asociación Cuidar Bajo una Misma Estrella, a Marta (Bolcato, su vicepresidenta) y a Diego (Dlugovitzky) que han intervenido en esta tarea tan loable que es proveer este tipo de insumos que para el hospital y los pacientes son vitales”.

Por su parte, Marcelo Itharte agradeció el donativo que “ayudará a los chicos a poder movilizarse y compartir un día de sol y juegos con otros chicos al aire libre”.

En tanto que la jefa del servicio de Cuidados Paliativos Pediátricos, Fernanda Peserico, expuso: “Manejamos enfermedades poco frecuentes que llevan a la discapacidad del paciente y vimos muy positivo poder recibir estas sillas livianas y de buen manejo”.

Asimismo, agregó: “El destino personalizado fue producto de un trabajo intenso de los equipos de Terapia Ocupacional, Neurokinesiología y Psicología: completar planillas, historias clínicas, citar a los pacientes, hacer mediciones a quienes tienen baja talla, hablar con las familias y así pudimos determinar qué tan adecuadas eran las sillas para cada uno”.

Peserico también manifestó que las sillas destinadas al nosocomio permitirán que los chicos puedan trasladarse de un servicio a otro, teniendo en cuenta que padecen enfermedades complejas que requieren de mucha interdisciplina.

Por su parte, Diego Dlugovitzky, quien contactó a WOH en Argentina, agradeció a la ministra de Salud, Sonia Velázquez, la logística para el traslado de las sillas de Buenos Aires a Paraná. En este sentido destacó: “Fueron varios meses de tender redes. Conocí en Buenos Aires a Pablo Chami, representante en el país de Wheelchair of Hope, institución israelí que fabrica estas sillas cómodas y coloridas –ideadas también por un argentino (Pablo Kablan)– y son distribuidas en distintos lugares del mundo apuntando a chicos en situación de vulnerabilidad que tienen problemas físicos para moverse”.

En el acto realizado en el hall del principal de centro de referencia pediátrica de la provincia, participaron, además, el coordinador de Programas de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de Salud, Hernán Goncebat; parte del equipo de Cuidados Paliativos; la vicepresidenta de la Asociación Cuidar Bajo la Misma Estrella, Marta Bolcato, y el vicepresidente de la Cruz Roja Filial Paraná, Néstor Vechietti.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Falleció Alberto Carrasco, arquero campeón con Newell's en 1974 en aquella recordada final ante Rosario Central.

MW

Mariano Werner otra vez quedó con un sabor amargo, tras la carrera del TC en Termas de Río Hondo.

Femenina

La Liga Provincial Femenina de Básquet tuvo su lanzamiento oficial en la ciudad de Villguay.

Partido

En Crespo, Unión y Unión Agrarios Cerrito dividieron honores y empataron 1 a 1.

Franco Mastantuono

Franco Mastantuono será titular en River que es candidato a avanzar frente a Barracas Central.

Eric Ramírez anotó dos goles en la victoria de Huracán por los octavos de final.

Sportivo ganó el clásico en su cancha y se acomodó en el torneo.

El "Lobo" no aguantó la ventaja y empató con Gimnasia de Chivilcoy.

Opinión

Por Ezequiel Adamovsky (*)
Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Interés general