“El Estado provincial está promoviendo que no haya controles”, acusó Vitor

Esteban Vitor

Vitor adelantó que Cambiemos no acompañará el proyecto, aunque Bordet pretende que salga por unanimidad.

El diputado provincial Esteban Vitor (Cambiemos-Paraná) se refirió al proyecto que intenta modificar la ley de obras públicas para permitir realizar contrataciones, licitaciones y compras por vías de excepción sin crédito presupuestario. También analizó la marcha de la campaña electoral.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Vitor explicó que las críticas se deben a “un proyecto que hemos venido estudiando bastante y nos preocupa muchísimo” y analizó que “esto se ata a la Asamblea Legislativa donde quedó firme el veto sobre el Tribunal de Cuentas y las contrataciones de alta significación económica que con este veto no quedan reglamentadas”.

Ante ello, cuestionó que “desde el Estado provincial se está promoviendo que no haya controles o de hacer contrataciones, hacerlas con la mayor facilidad posible”.

Explicitó que “el proyecto es del Poder Ejecutivo aunque nadie se hace cargo, y modifica la ley de obras públicas”. “Consiste en poder hacer contrataciones, licitaciones, compras directas o de por vía de excepción sin crédito presupuestario, lo cual es inconstitucional porque la Constitución claramente expresa cómo deben ser el procedimiento de las contrataciones, la forma de aprobación del presupuesto, que es facultad de la Legislatura, y la cuestión del crédito presupuestario”.

Al respecto, sostuvo que “hacer obras sin tener el presupuesto genera una inseguridad para todos, para los que se presentan a una licitación y para el Estado. El argumento es la cuestión de la celeridad o el tema de la inflación, pero permitiría hacer contrataciones sin tener presupuestado determinado monto para determinada obra”.

Además, apuntó que “operativamente esto no está establecido en ninguna provincia y afecta las normativas de los organismos de crédito internacional que no aceptan esto”.

Respecto del argumento de la celeridad que se plantea en el proyecto, Vitor afirmó que “los expedientes están demorando mucho tiempo, entre seis meses y dos años para hacer una licitación, y eso es por un problema administrativo del propio Estado, es una cuestión que tiene que ver con el funcionamiento del Estado”.

El legislador agregó que “en los últimos días intentamos hablar con distintos funcionarios y nadie se hace cargo del proyecto, y si se aprueba va a ser otro papelón como el del veto a las contrataciones del Tribunal de Cuentas, donde el propio ejecutivo mandó un proyecto y después lo vetó”.

En cuanto al tratamiento de la iniciativa, dijo que “esta semana se suspendió la reunión por este tema y también se suspendió la sesión, y los legisladores del oficialismo estaban esperando que vuelva el gobernador de Canadá para tomar una decisión” y explicó que “el proyecto tiene preferencia para tratarse en la próxima sesión sin pasar por comisión”.

También comentó haber hablado con “el presidente del bloque de diputados del oficialismo, que dice que está esperando instrucciones del Poder Ejecutivo”.

De todos modos, adelantó que el bloque de Cambiemos “lo va a rechazar”. “El gobernador quiere que salga por unanimidad pero desde ya anticipo que no va a contar con nuestro voto”, anunció.

Recordó asimismo: “Nosotros nos pusimos firmes, porque se quiso tratar hace dos sesiones atrás pero no lo acompaños y pedimos que se explicitara, pero las explicaciones nunca aparecieron”.

Campaña electoral

Consultado respecto de la marcha de la campaña con vistas a las generales de octubre, Vitor analizó: “No vamos a desconocer la realidad y lo que está tratando de hacer la administración Macri es estabilizar el dólar, porque eso genera inflación y la inflación genera pobreza. Algo que estaba más o menos encaminado, después de las PASO tuvo un salto en el dólar y las variables económicas empezaron a moverse, y antes de hacer campaña se está tratando de estabilizar estas cuestiones por lo cual tendremos una campaña bastante corta a nivel nacional”.

No obstante, afirmó que “a nivel provincial estamos recorriendo, con caminatas en Paraná y otras localidades” y valoró que “se nota que mucha gente que nunca antes se había involucrado, tanto en el Pro como en la UCR se está movilizando, y esto demuestra que hay mucha gente preocupada por el resultado de las elecciones, y a pesar de la crisis económica no quiere volver al pasado”.

“Hay un sector importante de la sociedad que ha reaccionado, está muy motivado y muy activo, pero recién el día de las elecciones se sabrá qué magnitud tiene eso”, sentenció.

En cuanto a la falta de movilización de la dirigencia del radicalismo, Vitor sostuvo que “depende de cada localidad” y consideró que “el desdoblamiento de las elecciones hizo que mucha gente esté todo el año de elecciones; la campaña provincial fue agotadora y a los pocos fueron las PASO nacionales, y a quienes tienen una gestión más lo desgastante de una campaña, los complicó”.

Finalmente, dijo que “posiblemente más cerca de la elección” podrían llegar Mauricio Macri o Miguel Pichetto a la provincia porque “hoy el presidente está mas preocupado en estabilizar las variables económicas que en hacer campaña”.

NUESTRO NEWSLETTER

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Como local, Toritos frenó el andar imparable de Patronato en el torneo.

Ciclista cerró el juego con victoria gracias a un triple agónico de Cassano.

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.