Dirigentes entrerrianos del GEN rechazaron la reforma judicial

Dirigentes entrerrianos del GEN rechazaron la reforma judicial

Dirigentes entrerrianos del GEN rechazaron la reforma judicial.

Con Margarita Stolbizer a la cabeza, en su condición de presidenta de la Mesa Nacional, y Sergio Abrevaya secretario General, el Partido GEN realizó una reunión nacional online, reuniendo a referentes de todo el país.

Durante las exposiciones se reiteraron los argumentos de rechazo a la iniciativa del gobierno nacional sobre el sistema de justicia: "Está mal encaminada, no reúne consensos, no le mejora la vida a nadie, busca impunidad y pretenden aprobarla a las patadas dividiendo el Congreso y la sociedad por mitades".

El GEN viene realizando sucesivas reuniones de las que han participado destacados juristas en distintos lugares del país y a partir de los cuales se unificó el discurso de rechazo que fue plasmado hoy en el plenario, publicó R2820.

También se recibieron informes y presentación de los planes de trabajo de la Red Federal para la Equidad y el Desarrollo Humano y el I-gen (Instituto de Estudios del Partido).

"Tenemos una agenda importante con invitados que auguran un debate de alta calidad: Facundo Manes, Pablo Javkin, Miguel Lifschitz, Mónica Fein, Enrique Estevez Boero, Sergio Buil, Andrea Uboldi, Zulma Ortiz, Juan Manuel Abal Medina, Joaquín de la Torre, entre otros, quienes se sumarán a todas las actividades que se vienen realizando desde hace varios meses".

Se formalizó la convocatoria para el Congreso Nacional que se realizará el 19 de septiembre próximo.

La reunión contó con un debate abierto sobre la situación política, económica y social de la Nación, el presente y futuro del Partido GEN, durante el cual hubo más de 30 intervenciones de los dirigentes de las provincias.

"El GEN ratifica la firme voluntad de colaborar para que exista una verdadera alternativa progresista, que represente a la centroizquierda a través de un conjunto de principios e ideas que no están hoy plasmadas en las otras coaliciones. Hay que terminar con una grieta que es rentable y funcional para pocos pero que ha sido una mala estrategia para Argentina, donde los gobiernos se suceden pero los pobres lo siguen siendo cada vez más mientras unos pocos siguen acumulando poder y riqueza como una lógica que resulta éticamente reprochable".

De la reunión participaron Osvaldo Fernández, Elena Barcos y Francisco Larocca de Entre Ríos.

NUESTRO NEWSLETTER

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)