Vitor: “Otra vez, Vialidad tiene guardada la plata en el banco y no la gasta en obras”

El diputado provincial Esteban Vitor (JxC-Paraná) advirtió que, nuevamente, la Dirección Provincial de Vialidad posee 1000 millones de pesos depositados en su cuenta y sin uso.

Los recursos corresponden al “Fondo de Desarrollo Vial” creado por Ley 9602, coparticipación del impuesto a los combustibles y recursos propios de la Dirección de Vialidad que deberían destinarse al mantenimiento de los caminos provinciales.

“Yo no sé si creen que tenemos los mejores caminos del país o si se trata de la ignorancia de los que conducen, pero resulta inentendible que, teniendo el dinero en el banco, no se destinen los recursos para mejorar las condiciones de los caminos que le impiden a los entrerrianos que trabajan en el campo sacar su producción” ironizó Vitor.

“El año pasado demostramos que el gobierno provincial sub ejecutó el escaso presupuesto destinado a obras públicas y también detectamos que Vialidad tenía parados en el banco más de 700 millones de pesos. Este año la historia se vuelve a repetir poniendo en evidencia la ineficaz administración de los fondos de obras públicas en la Dirección Provincial de Vialidad”, señaló el diputado de Juntos por el Cambio.

“La red de caminos provinciales se encuentra muy deteriorada, miles de productores, docentes, personal de salud y vecinos entrerrianos que deben transitarlos diariamente padecen las pésimas condiciones en las que se encuentran, no puedo explicarme qué hace la plata parada en el banco cuando debería ser destinada a la mejora de esos caminos”, apuntó.

Según la denuncia pública del legislador, “los recursos depositados y no utilizados corresponden al Fondo de Desarrollo Vial que se financia con recursos provenientes del 30% de lo recaudado en concepto del Impuesto Inmobiliario Rural y fue creado por ley 9602”. “El fondo tiene como destino la construcción, mantenimiento y conservación de la red vial provincial, comprendiendo los caminos, carreteras, puentes y obras complementarias o accesorias de los mismos. También puede ser usado para la adquisición y mantenimiento de maquinarias, equipos, accesorios, materiales y otros insumos a partir de los criterios que determinen las distintas Zonales de Vialidad”.

“En un contexto en el que los sectores de la producción vienen haciendo un enorme esfuerzo para cumplir con sus obligaciones tributarias, es imperdonable que Vialidad tenga la plata parada sin destinarla al mejoramiento de los caminos. Además, mientras las Zonales de Vialidad se caen a pedazos porque no tienen los recursos para el mantenimiento de las obras de su jurisdicción, los recursos están parados poniendo de manifiesto la ineficiencia de la Dirección para gestionar sus fondos”, remató.

NUESTRO NEWSLETTER

Rogelio Frigerio: “Todas las provincias están mal, pero Entre Ríos está entre las peores. Tenemos una deuda enorme y sin reservas”.

Rogelio Frigerio: “Todas las provincias están mal, pero Entre Ríos está entre las peores. Tenemos una deuda enorme y sin reservas”.

Emiliano Stang palpitó la cita del TC2000 en Buenos Aires: “Siempre se puede mejorar”

Tras ganar en Oberá, Misiones, el crespense sueña con otra victoria en la naciente era SUV.

Aguas Abiertas

Nadadores del CAE, entrenados por Andrés Solioz, afrontaron la vigésima edición del Cruce de Cancún.

Julián Marcioni

El futbolista cordobés suma seis goles y es pretendido por el Sabalero.

Villares

Eduardo Villares habló por primera vez como director deportivo en Ciclista Olímpico en la Liga Nacional de Básquet.

Paracao

Paracao le ganó a Talleres y subió en las posiciones de la Asociación Paranaense de Básquet.

Por Hernán Rausch (*)
Por Francisco Uranga

El expresidente Mauricio Macri votó el domingo en las legislativas de la ciudad de Buenos Aires.

Por Hugo Héctor Pais (*)