Caminos rurales: “Es una buena noticia pero hay que ver que se materialice”, afirmó Bel

El dirigente de Federación Agraria Argentina (FAA) en Entre Ríos, Alfredo Bel,  se refirió al anuncio del gobernador Gustavo Bordet sobre una inversión de 40 millones de dólares que se destinará al mejoramiento de los caminos rurales de la provincia.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Bel recordó que “en la última reunión con el gobernador que fue en septiembre de 2019 ya nos habló de esta posibilidad de 40 millones de dólares con la Corporación Andina que es un financiamiento internacional orientado, entre otras cosas, a infraestructura”. “Ojalá se concrete, porque 40 millones de dólares para lo que es el déficit del sector rural y la situación de atraso que tiene, sería una inversión fenomenal si se concreta. Es decir que es una noticia buena pero hay que ver que eso se materialice”, afirmó.

Sobre la problemática de los caminos en la provincia, el dirigente distinguió que “el mantenimiento de las zonales tiene distintas dinámicas de acuerdo a las características de los jefes, del personal o de la impronta del sindicato, etc. La zonal de Islas es un lujo, tiene un jefe que anda muy bien, que hace muchos años que está, con una dotación de menos de 50 personas y características muy particulares porque no solo tienen que controlar los caminos sino también cuestiones del agua”. Como ejemplo, mencionó que “mantienen una balsa que da el paso desde Paranacito hacia la Isla Nueve que este año por la burocracia y el centralismo de Paraná estuvo cinco meses parada”.

“Y así como Islas funciona muy bien, hay otras zonales que son un desastre como San Salvador y General Campos; hay muchos lugares donde los empleados trabajan y son muy buenos y otros donde no hacen nada y hay un déficit estructural de décadas. Hay cuatro o cinco consorcios que están trabajando y muchas zonas de producciones intensivas donde los propios productores son los que ayudan y mantienen los caminos, como la zona avícola del Departamento Colón, Uruguay, parte de Gualeguaychú, Tala, Gualeguay, algo de Villaguay donde el productor tiene como parte de sus costos el mantenimiento de caminos”, detalló.

Lamentó que la cuenca lechera “no ha mejorado su situación” pero resaltó que “se está terminando un camino muy importante que viene de la gestión anterior que va de Bovril a la ruta 12. Son más de 40 kilómetros que se están haciendo con un muy buen nivel de construcción y se terminarán en breve lo que será muy significativo para esa zona”. “Esa es una obra que va a cambiar la zona significativamente, pero hablar de construcción de caminos hace mucho tiempo que no pasa”, sentenció.

“En esa zona se está haciendo alguna pequeña cuestión ligada a la escuela agrotécnica Antequeda que tiene 200 alumnos y está sin camino, y además hay un camino que va de Maciá hasta una escuela –creo que por compromiso de la esposa del gobernador- que son 10, 11 kilómetros que se están haciendo, pero aparte de eso no hay caminos rurales que se estén mejorando, consolidando o haciendo algo distinto a lo que se hizo en su momento con los famosos caminos de la producción de la década del ’90 cuando se privatizó Epeer y se consiguió que (el gobernador Jorge) Busti le diera seis millones de dólares de ese ingreso con lo cual se hicieron los últimos caminos realmente importantes”, planteó Bel. “Hoy no hay prácticamente ninguna obra de magnitud”, resumió.

Al respecto, analizó que “hay un gran problema en el Estado que es la burocracia, y el sistema al parecer por una cuestión de controles y precauciones que ha tomado el gobernador y hay un montón de contadores metidos en el ámbito de la administración que traban todo”.   

Enumeró que “está en reparación la ruta 6, que va de la rotonda de Tala hacia el norte, en la zona de Maciá y Guardamonte está llena de pozos. Está bien la ruta 127 de Paraná a Federal, que encaró la anterior gestión y se terminó en esta, pero falta todo el anillo norte, la ruta 1 y demás”.

En este contexto, planteó que la reactivación de los trenes “sería totalmente un cambio en el costo del flete y tendríamos margen para mandar cosas o traer material para caminos. De hecho se está usando para trasladar piedras de Corrientes a Zárate, para traer madera al puerto de Holt Ibicuy y no mucho más que eso”. “Entre Ríos tiene todavía una red de vías y por allí se podría transportar todo el material que se usa para caminos, lo que abarataría muchísimo los costos, y también la parte productiva para trasladar cereales, oleaginosas y otros”, destacó.

“Hay una vía en funcionamiento y a pleno pero esta delegado a Belgrano Cargas, y la provincia nunca pudo intervenir para buscar un punto de equilibrio. Sin dudas, con todo el costo que tienen los trenes a veces son coyunturalmente deficitarios pero tienen otros componentes que ayudan en otros aspectos, como el mantenimiento de las rutas, cuestiones ambientales que facilitan muchísimo la ecuación general”, concluyó.

NUESTRO NEWSLETTER

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

Hoy Noya no puede salir de su hogar en la zona norte del conurbano bonaerense y estaría en la cárcel de no haber presentado problemas de salud y superar los 70 años.

En el caso de los usuarios residenciales de nivel 1 (mayores ingresos), la provincia registró la factura más elevada para un consumo mensual de 250 kWh

El Senado dio vía para que el Ejecutivo provincial “explique los procedimientos internos, los supuestos sumariales y las medidas disciplinarias previstas".

"Me imagino que van a pedir un informe para ver qué hacemos con la gran cantidad de policías heridos en actos de servicio", se preguntó el ministro.

Crece la posibilidad de un “tapado”. La demora podría ser leída como una muestra de falta de unidad en la Santa Sede.

Las víctimas han notificado a los demandados de su pretensión, y el 15 de mayo habrá una primera mediación.

Deportes

Ignacio Fernández marcó el tercero en la goleada de River.

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Camioneros derrotó 4-1 a Asociación River y se alejó del fondo de la tabla.

Tigre y Boca empataron en un atractivo encuentro que cerró la Zona A.

Patronato empezó ganando, se lo dieron vuelta y volvió a revertir el marcador.

Nicolás Garayalde anotó el tanto de la victoria para Gimnasia.

Elías Torres anotó dos de los goles que configuraron el 3-0 final de Aldosivi.

Stang ganó por primera vez en la categoría.

Opinión

Por Diego Guelar (*)
Manuel Troncoso (*)
Edgardo Massarotti (*)

Judiciales

Se hallaron elementos de interés para la causa: 48 envoltorios de nylon, con sustancia estupefaciente Clorhidrato de Cocaína.

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Al parecer Javier Milei no tiene interés en sancionar la Ficha Limpia, un proyecto que es impulsado por el PRO desde 2016

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.