Transportistas reclaman mejoras de la infraestructura vial para evitar accidentes

de ANALISIS

Los integrantes de Transportistas Unidos de Argentina (TUDA) plantearon una vez más su preocupación por la falta de mejoras en la infraestructura de rutas y accesos a los puertos, luego de que se produjeran diversos accidentes y siniestros de tránsito en la provincia de Buenos Aires.

Cabe recordar que la entidad, fue la que impulsó meses atrás una fuerte protesta en reclamo de una mejora de las tarifas de fletes, entre otros problemas a resolver.

“Durante décadas todo está igual o peor que antes; cómo puede ser que no podamos desarrollarnos como corresponde y tengamos que desempeñarnos en un sistema totalmente prehistórico”, cuestionaron en una carta difundida públicamente por TUDA tras el accidente que protagonizó el camionero Celso Aragón, socio y fundador de la entidad, en el acceso a una de las playas de estacionamiento de camiones cargados con granos en el puerto de Quequén.

Por ello, en diálogo con ANALISIS, el presidente de la entidad, Santiago Carlucci, expresó su “preocupación” por la situación de la infraestructura y la necesidad urgente de concretar mejoras viales y de seguridad para sus choferes, y el sector en general.  

“Así como se da la situación de la falta de infraestructura en el sur de la provincia de Buenos Aires, también se da en otros rincones del país. La provincia de Entre Ríos tiene sus propios problemas viales que no son un dato menor porque es una de las principales provincias productoras, que tiene capital y coparticipación como para que sus rutas –provinciales y nacionales- se encuentren en un estado digno”, aseveró. 

Al respecto, advirtió que “hoy hay rutas muy maltratadas como la ruta 14, que cada día se vuelve más intransitable. Hay sectores como el que está llegando a Cuatro Bocas donde hay que tener precaución máxima porque con el ‘huellado’ que tiene la ruta, somos propensos a cualquier tipo de siniestro vial; la ruta 18 es otra que está en un estado terrorífico”.

En ese sentido, el dirigente planteó que “con lo que estamos pagando de peaje, de patentes y demás, deberíamos tener las rutas en condiciones para evitar la siniestralidad vial que es uno de los factores más grandes que tenemos de muertes”. 

“Por eso es hora de ponernos a trabajar en lo que el gobierno llama seguridad activa y pasiva de los vehículos de gran porte, y de hecho para eso hay un nuevo impuesto que se nos está cobrando, como es la homologación de los camiones”, sentenció.

En el mismo sentido, informó que “Santa Fe también tiene sus problemas bastante peculiares y particulares respecto de sus rutas nacionales y provinciales, y los accesos comunales. Es otra provincia que a pesar del alto canon que se paga por los peajes, como en la autopista Rosario-Santa Fe”.

“A pesar de que es una de las provincias con rutas más transitadas y obligadas por el acceso a los puertos –que en plena cosecha tiene un paso diario de aproximadamente un millón de camiones- la autopista Rosario-Santa Fe tiene alta siniestralidad por su mal estado, y además tenemos un gobernador y autoridades de Vialidad ausentes”, apuntó.

En tal sentido, ejemplificó que “la autopista Rosario-Santa Fe se repavimenta, pero el trabajo que se hace es una pequeña carpeta de 5 centímetros arriba de lo que hay, y no se termina de repavimentar que ya está rota de nuevo, y la culpa no es de los camiones que salen pesados porque son controlados por balanza”.

“Alguien se tiene que hacer responsable y de una buena vez, y por todas, se tienen que empezar a hacer las cosas como corresponde y de la manera en que corresponde”, reclamó.

Ante esta situación, Carlucci dijo a ANALISIS que “como entidad, Transportistas Unidos de Argentina, vamos a luchar como lo venimos haciendo desde 2020, para que la seguridad activa y pasiva se haga también desde tener calzadas en condiciones, banquinas en condiciones, para que deje de haber estos lamentables accidentes, y porque por otro lado nosotros hacemos los aportes para que las rutas no estén en el estado en que están, defendamos lo nuestro y hagamos valer nuestros derechos”.

Marcela Badano, Marcela Davite y Evangelina Bruzzo. Foto de ANÁLISIS.

María Alejandra Viola advirtió que el gobierno “está garantizando impunidad y, por el otro lado, condicionando al próximo gobierno”.

María Alejandra Viola advirtió que el gobierno “está garantizando impunidad y, por el otro lado, condicionando al próximo gobierno”.

El tren marcó una época en la historia entrerriana, y fue uno de los verdaderos protagonistas del crecimiento como provincia.

El tren marcó una época en la historia entrerriana, y fue uno de los verdaderos protagonistas del crecimiento como provincia.

Deportes

Hockey sobre césped: presentarán este jueves la Copa Mía Promocional

El certamen se disputará el próximo domingo en Estudiantes, Paracao y Talleres.

Fútbol: Argentina cayó con Nigeria y quedó eliminada del Mundial Sub 20

Valentín Barco en un pasaje del partido jugado este miércoles en San Juan.

Fútbol: Brasil y Colombia se instalaron en los cuartos de final del Mundial Sub 20

La Verdeamarelha se impuso 4 a 1 en La Plata y será rival de Israel en la siguiente instancia.

Vóley: con el paranaense Luciano Vicentín, la selección argentina enfrentará a Cuba

El plantel argentino afrontará dos amistosos ante los cubanos en Tecnópolis.

Roland Garros: Diego Schwartzman avanzó y Nadia Podoroska quedó eliminada

El Peque ganó dos partidos consecutivos y sumó confianza en un momento complicado.

Espinoza finalmente no dirigirá Unión-Gimnasia y lo reemplazará Tello

Tras su polémico episodio en Colón-Central Córdoba, Fernando Espinoza no dirigirá el fin de semana.

Santiago Mayol, tras su clasificación al mundial: “Ese era mi objetivo en el Panamericano”

El entrerriano habló tras su actuación en el Campeonato Panamericano de Colombia.

Motor

La ACTC aunció cambios en el reglamento que beneficiarán a Chevrolet y Torino.

Opinión

Por Silvina García (*)
Por Gabriel Michi (*)  

(Foto: Mundonews.com.ar)