Se inició el proceso de selección de postulantes para ingresar a las residencias en salud

Se presentaron 140 profesionales para ingresar a las residencias médicas en Salud 2022-2023 de la provincia.

Se presentaron 140 profesionales para ingresar a las residencias médicas en Salud 2022-2023 de la provincia.

Se desarrollaron en Paraná los exámenes tanto para la convocatoria nacional como la provincial para ingresar a las residencias en salud 2022-2023. Se concursan becas para 25 especialidades.

Aproximadamente 140 profesionales se postularon para ingresar a las residencias en salud 2022-2023 de la provincia de Entre Ríos. En este sentido, se trató de la primera vez en desarrollarse de forma unificada los exámenes para las convocatorias nacional y provincial, los cuales tuvieron lugar en el Complejo Integral de Salud Comunitaria de Paraná.

Cabe recordar que quienes obtienen la beca acceden a un sistema de formación en una especialidad, totalmente supervisada, con dedicación exclusiva y remunerada. En general el proceso formativo se extiende por cuatro años, donde los tres primeros son de dedicación exclusiva; mientras que a partir del cuarto año se produce el desbloqueo de la matrícula, lo que les permite desenvolverse en el ámbito privado o fuera de la institución que los está formando.

En Entre Ríos, el Departamento de Residencias Médicas, dependiente de la Secretaría de Salud, es el encargado de avanzar con los procesos de concursos para incorporar nuevos profesionales a las residencias en salud que se desarrollan en establecimientos sanitarios bajo la órbita del Ministerio de Salud.

En esta convocatoria se concursaron 125 becas, más los cargos vacantes a jefes de residentes. La misma abarca las especialidades médicas de Anestesiología; Cirugía general; Cirugía infantil; Clínica médica; Neurología; Medicina general y familiar; Ortopedia y traumatología; Pediatría; Cardiología; Tocoginecología; Emergentología; Post básica – neonatología; Post básica – terapia intensiva infantil; Post básica – terapia intensiva adulto; Nefrología adulto (básica articulada); Epidemiología y Obstetricia comunitaria. Por su parte, para la Residencia Interdisciplinaria de Salud Mental se concursaron becas para: Médicos – psiquiatría; Psicología; Trabajo social; Terapia ocupacional; Enfermería; Comunicación social; Bioquímica clínica y Odontología.

Las sedes de las mismas están distribuidas en hospitales de Paraná, Concordia, Gualeguaychú, Concepción del Uruguay y General Ramírez.

La coordinadora del Departamento de Residencias Médicas, Yanina De Torres, destacó que esta convocatoria tuvo dos particularidades: “Una es que se volvió al examen único presencial (EU), después de que en los dos últimos años se llevara a cabo de manera digital debido a la Pandemia”, precisó. Y agregó: “Lo otro importante es que Entre Ríos fue sede de examen único por primera vez desde que estamos adheridos al concurso nacional, en 2013. Hasta ahora, se habían concursado nuestras becas nacionales en la sede de examen de la provincia de Santa Fe”, remarcó.

Al ser sede de examen, también posibilitamos a recibir aspirantes a rendir en la convocatoria por becas que se desarrollan en otras provincias. Por ejemplo, aquí rindieron aspirantes para becas de otras jurisdicciones como Buenos Aires o Catamarca.

De Torres señaló, además, que en la oportunidad también se rindieron con éxito los cupos provinciales de las especialidades médicas post básicas y las no médicas. “Así que, entre ambos exámenes, rindieron 140 postulantes”, concluyó la referente.

 

Selección de aspirantes

 

En cuanto al proceso de selección, cabe mencionar que la determinación del puntaje se hace considerando los antecedentes personales (cada postulante presenta una carpeta con el título universitario con su promedio en la carrera, los cursos de posgrado, ayudantías docentes y demás instancias académicas que le permiten sumar puntos) y el examen. Con estos dos parámetros se obtiene una nota preliminar que determina el orden de las entrevistas.

De igual modo, además de los antecedentes y el título, también interesan otros aspectos que son abordados durante las entrevistas personales a cada postulante. En este sentido, cabe mencionar que se busca el perfil de un profesional con una formación activa, continua, integral; que trabaje en la promoción de la salud y la prevención, la atención y la reparación del proceso salud-enfermedad, enmarcando sus aprendizajes en los lineamientos de las políticas sanitarias del Ministerio de Salud (tanto nacional como provincial, que en general son complementarios).

De Torres señaló que, además, se fomenta la concepción de la salud como un derecho, “con perspectiva de diversidad de género y una visión interdisciplinaria basada en el trabajo en equipo, tanto en el efector que se encuentren formándose (que puede ser un centro de salud u hospital), como en la red de servicios que integra tal establecimiento”, indicó. Se trata de características deseables, que luego son trabajadas y fomentadas durante todo el proceso formativo.

De este modo, luego de incorporar el puntaje obtenido con la entrevista, se establece el orden de mérito definitivo para asignar los cargos.

Además, dado que hay especialidades que se pueden cursar en varios hospitales, esta clasificación permite que los mejores ubicados puedan elegir en cuál sede desarrollar la residencia.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Pittón

Bruno Pittón sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior y tendrá para varios meses de recuperación.

Básquet

La FBER presentará en la jornada de este sábado la Liga Provincial Femenina de Mayores 2025.

CAE

Estudiantes ganó otra vez, fue frente a Olimpia y amplió su buen momento en la APB.

Gurises

Omar Gurí Martinez se mostró sorprendido por el rendimiento de su hijo, Agustín, en las primeras carreras del TC.

River

River logró un gran triunfo ante Barcelona y lidera su grupo en la Copa Libertadores de América.

Huracán reaccionó para ganar en Montevideo ante Racing y sigue líder del Grupo C

El Globo se impuso 3 a 1 este jueves en el estadio Centenario de Montevideo.

Copa Libertadores: Talleres empató con Libertad y quedó al borde de la eliminación

La T igualó en Córdoba sin goles con el Gumarelo y sumó su primer punto en el Grupo D.

Vélez sufrió el agónico empate de Olimpia y ahora comparte la cima con Peñarol

El Fortín igualó 1 a 1 con el cuadro paraguayo y se quedó con las ganas de festejar en el José Amalfitani.

Homenaje: Patronato decidió que su sala médica lleve el nombre de Claudio Gregorutti

La familia de Claudio Gregorutti, fallecido el 11 de mayo de 2024, participaron de un emotivo homenaje.

Opinión

Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)