Salud amplía la vacunación contra el dengue en Gualeguaychú

En el marco del plan focalizado de vacunación contra el dengue, esta semana se sumará Gualeguaychú para comenzar a inmunizar a personas de 15 a 24 años que hayan padecido la enfermedad. Desde el Hospital Centenario, se comunicarán a través de Whatsapp para citar a los pacientes.

En el marco del plan focalizado de vacunación contra el dengue, esta semana se sumará Gualeguaychú para comenzar a inmunizar a personas de 15 a 24 años que hayan padecido la enfermedad. Desde el Hospital Centenario, se comunicarán a través de Whatsapp para citar a los pacientes.

Cabe destacar que se trata de una estrategia nacional dirigida a las jurisdicciones con mayor circulación de la enfermedad, a la cual Entre Ríos adhiere siguiendo las recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación y la Comisión Nacional de Inmunizaciones, y en base a criterios de riesgo: epidemiológicos, geográficos, socioeconómicos y de acceso efectivo a servicios de salud.

En este sentido, se comenzó a vacunar en el mes de octubre en el Departamento Federación, y luego se extendió al Departamento Villaguay a mediados de noviembre. En la continuidad de este plan, el Ministerio de Salud de Entre Ríos, a través de la Dirección General de Epidemiología, definió cómo se implementará la vacunación en Gualeguaychú.

De esta manera, el Nodo Epidemiológico del Hospital Centenario comenzará a citar a personas de 15 a 24 años (que hayan padecido la enfermedad y que estén registradas en el sistema) a través de mensajes de Whatsapp desde el número 3446-353072, el cual tendrá la foto de perfil con el logo del nosocomio.

 

Requisitos para acceder a la vacunación en Gualeguaychú:

-Haber contraído dengue y estar notificado en el SISA (Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino).

-Tener entre 15 y 24 años.

-Deben haber transcurrido al menos seis meses desde que se contrajo la enfermedad.

-Presentar DNI.

-Asimismo, aquellas personas que no están notificadas en SISA, deben presentar estudio de laboratorio que confirme el diagnóstico y un pedido médico que indique la fecha de inicio de síntomas.

Cabe señalar, que la vacuna es una herramienta más para combatir la enfermedad, pero no reemplaza a las demás medidas de prevención y cuidado que debemos tomar y sostener tanto individualmente como en nuestras comunidades.

En Entre Ríos está vigente la campaña Misión Dengue que intensifica el compromiso de la población para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, vector transmisor de la enfermedad. De esta manera el gobierno, a través de la cartera sanitaria, impulsa un programa que se sustenta en lineamientos comunes para prevenir, contener y dar respuesta, en las distintas fases, ante la problemática del dengue en la provincia.

Asimismo, se priorizan las tareas de limpieza de los espacios domiciliarios y de uso público, con un fuerte trabajo coordinado con los municipios para lo cual se brindan capacitaciones específicas.

 

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)