Vitor negó sobresueldos y cargó contra la oposición: "Nos dejaron un Estado destruido"

Los cruces entre el oficialismo provincial y la oposición, debido a la denuncia realizada por el ex director general de Aduanas, Guillermo Michel, por presuntos sobresueldos a integrantes del Ejecutivo entrerriano, sumaron un nuevo capítulo. Esto se surgió luego de darse a conocer el decreto n° 1 de este año 2025, que el propio Michel publicó en sus redes sociales, por el que se implementa una Unidad de Compensación Económica para el personal político del Poder Ejecutivo.

Por parte del Frente Más Para Entre Ríos, salieron a cuestionar la medida dos diputados, Laura Stratta y Juan José Bahillo, mientras que desde Junto por Entre Ríos, salieron al cruce Rubén Dal Molín y José Vergara, senadores de Federación y Diamante, respectivamente. Ahora quien se sumó a la polémica, fue el Secretario Legal y Técnico de Entre Ríos, Estaban Vitor, quien cuestionó fuertemente a los legisladores del peronismo provincial.

En declaraciones al programa A quien corresponda (Radio Plaza 94.7), el funcionario disparó: “Me llama poderosamente la atención que ahora estén preocupados quienes han hecho un despilfarro y nos han dejado un Estado destruido”.

“Uno cuando la ve, por ejemplo, a Laura Stratta, que hizo un festival de designaciones en el Senado, nombrando legisladores, cuando fue ministra hizo contrataciones como la de las famosas cobijas o frazadas, la verdad que es insólito”, completó.

Más adelante, el dirigente de la Unión Cívica Radical aseveró: “Desde el 83 hasta ahora, es el gobierno más austero era provincia. Y se han tomado medidas de contención del gasto en forma notable. No dejaron el Estado destruido”.

Sobre las acusaciones puntualmente, Vitor expresó: “Creo que es una cuestión muy malintencionada del kirchnerismo provincial para tratar de confundir. Y justamente no son los más indicados para hablar quienes están haciendo estos planteos”.

Más adelante dio detalles de los alcances a los que aspira la normativa del Ejecutivo y detalló: “Lo que se ha hecho es contener el gasto, los nombramientos. Hay un decreto que es el 991, todo nombramiento tiene que pasar por, aún de los entes descentralizados por economía”.

“Hay un control de las designaciones, se acabó el festival de gastos y hay áreas a veces en el estado que se necesita realmente contratar gente puntualmente para una obra específica, para una cuestión de emergencia y es necesario tener estas herramientas”, cerró.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Giuliano Simeone aparece como una opción más para Scaloni en esta convocatoria.

San José deberá jugar por la permanencia en la Liga Nacional de Vóley femenino.

Básquet: el paranaense Martiniano Dato integra el equipo ideal de la Liga Nacional

El escolta de Gimnasia de Comodoro Rivadavia sobresalió en la decimonovena semana de competencia.

Pasó con éxito una nueva edición de la clásica prueba ciclística Crespo-Racedo

La competencia de ruta contó con más de 200 ciclistas de la región.

Álvaro Carranza

Álvaro Carranza, el juez designado para el partido del domingo a las 18 en el Grella.

Por Juan José Becerra (*)
Carlos Reymundo Roberts (*)

Antes del escándalo de $LIBRA se había animado a promocionar una universidad privada, Eseade, hija de Alberto Benegas Lynch