Por qué hay perimetral para una funcionaria del CGE

Aunque la medida se dictó en octubre, todavía rige.

La directora departamental de Escuelas de Colón, Lina Bosch, fue intimada por la Justicia Laboral a abstenerse de realizar “actos perturbadores, intimidatorios y hostiles” hacia la supervisora escolar Gabriela Mabel Casse. Es “tanto en su domicilio así como también en relación a todos y cada uno de los lugares donde la denunciante concurra habitualmente, por cualquier medio que fuere”.

La jueza laboral de Colón María José Diaz dispuso además librar oficio al Consejo General de Educación (CGE) para ponerlo al corriente de las medidas resueltas, con copia certificada de la denuncia presentada el 10 de septiembre de 2024 por la supervisora escolar. La comunicación judicial a Educación fue a los fines de que arbitre “las medidas necesarias para que se eviten situaciones como la sucedida entre la denunciante” y denunciada. Desde Tribunales se solicitó que “en el marco de la posibilidad fáctica no tengan contacto personal en el ámbito laboral, o en su caso, el menor posible”.

Aunque la medida se dictó en octubre, todavía rige.

Consultada al respecto por Entre Ríos Ahora, Bosch declinó hacer declaraciones. «No puedo hablar de un tema que involucra a esta persona que se siente discriminada», arguyó. Aunque en función de la intervención judicial, dijo, pidió que Casse no cumpla funciones en Colón y sea trasladada a Villa Elisa.

Casse, que fue propuesta en 2023 para asumir como directora departamental de Escuelas de Colón y que después fue desplazada de la carrera y asumió Bosch, relata una serie de situaciones que considera violentas y de maltrato de parte de la funcionaria designada por el Consejo de Educación. Lo deja asentado en su denuncia: pone en conocimiento de la Justicia “graves hechos y acciones que tipifican como violencia laboral, de las que resulto víctima y llevadas adelante por quien reviste carácter de mi superior jerárquica”.

Casse, supervisora titular desde 2019, con 20 años de trayectoria docente, comenzó a tener problemas de relación con Bosch desde el momento en que asumió el cargo político al frente de la Dirección Departamental de Escuelas de Colón, el 5 de enero de 2024. Dijo que los hechos siguieron a lo largo del año. Alegó “hostigamiento” constante.

El primera diálogo que mantuvieron ambas fue a partir de una pregunta de Bosch: cómo se sentía que haya sido ella quien finalmente se quedó con el cargo de directora departamental de Escuelas de Colón, ya que Casse había asumido interinamente la función desde el 11 de diciembre de 2023 hasta el 2 de enero de 2024. Casse le respondió que estaba tranquila de no haber sido confirmada en la función por cuanto atravesaba una enfermedad y estaba en tratamiento médico.

Entonces comenzaron las acciones que Casse rotuló como “hostigamiento” de parte de Bosch. El sábado 6 de enero le pide que la agregue al grupo de whatsapp de los supervisores de nivel medio. Pero como Casse no lo hizo, le solicitó a una empleada de la Departamental que lo haga. Luego, siguieron los pedidos durante las vacaciones de Casse, incluso mientras permanecía de viaje en Brasil.

La supervisora inició su licencia el 5 de enero y se extendió hasta el 4 de febrero, pero en el lapso de ese tiempo de descanso, relata, los pedidos de Bosch continuaron. El 25 de enero, a las 22,19, pide a través del grupo de whatsapp información sobre el robo ocurrido ese día en la Escuela Agrotécnica de Colón. El 31 de enero pide informes sobre infraestructura escolar, y el 6 de febrero, “en forma prepotente y de muy malos modos me dice que yo no cumplí con este pedido”.

Los días pasaban y la relación entre directora y supervisora no mejoraba, más bien empeoraba, “adoptando otras actitudes, todas de evidente violencia hacia mi persona, se evidencia en no reconocer mi trabajo, dice que conmigo no se puede trabajar, que las supervisoras de secundaria no queremos trabajar y que con primaria se trabaja muy bien”.

Los desencuentros entre ambas empezaban a repercutir en los alumnos: un estudiante que por su padecimiento psíquico solicitó recibir clases en su domicilio debió esperar una larga semana hasta que por fin se diera con el mail que autorizaba ese trámite.

“Son tantas las situaciones donde queda evidenciado el hostigamiento constante que recibo que resulta engorrosísimo contarlas a todas, el malestar que siento al ir a trabajar en estas condiciones me está enfermando, por el contrario, estamos en presencia de conductas subsumibles en violencia laboral directa e indirecta, lo cual no solo afecta a mi desempeño sino y fundamentalmente mella en grado sumo mi tratamiento oncológico”, señala en su denuncia

Entre Ríos Ahora

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Unión perdió con Mushuc Runa y quedó eliminado de la Copa Sudamericana

El Tatengue sufrió su cuarta derrota en el Grupo E y quedó al margen de los 16avos de final.

Godoy Cruz empató con Gremio y afianzó su liderazgo por la Copa Sudamericana

El Expreso igualó 1 a 1 en Brasil y quedó como puntero con 11 unidades.

Copa Libertadores: Central Córdoba ganó en Venezuela y quedó a un paso de clasificar

El Ferroviario le ganó al Deportivo Táchira por 2 a 1 y alcanzó los 11 puntos en su zona.

Vicente Taborda: “Ellos también tienen su preocupación por cómo juega Platense”

El gualeyo palpitó el duelo con River y destacó la actualidad del Calamar.

Primera Nacional: Maximiliano Mascheroni será el árbitro de Patronato-San Miguel

El último antecedente en el Grella: San Miguel se impuso 1 a 0 en un duelo signado por la lluvia.

Werner advirtió que “el automovilismo mundial está dejando el auto de seguridad”

El paranaense opinó sobre la inclusión de auto de seguridad virtual para evitar confusiones en pista.

Básquet: la Liga Provincial Masculina U17 ya tiene sus finalistas

El certamen provincial definirá del 24 al 26 de mayo sus copas de Oro, Plata y Bronce.

La Liga Profesional de Fútbol definió días y horarios para los cuartos de final

Boca e independiente jugarán el próximo lunes desde las 21.30 en La Bombonera.

Colapinto

Franco Colapinto realizó declaraciones a poco de su retorno a la Fórmula 1.

Por Ezequiel Adamovsky (*)
Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Un proceso de compra de pañales dejó afuera a proveedores históricos, adjudicó a una empresa no inscripta y se quedó con un contrato estimado en US$450 millones.