Inteligencia artificial fue el primer tema de las capacitaciones del Colegio de Corredores

Comenzó el Ciclo anual de capacitaciones que desarrollará el Colegio a lo largo de 2025. En Paraná tuvo lugar el encuentro sobre “Aplicación de la IA a la actividad inmobiliaria” a cargo del Dr. Mariano Esper. El mismo profesional en tanto, este viernes, desarrollará una actividad en Concepción del Uruguay donde la temática será “Responsabilidad del corredor inmobiliario”.

Esper precisó que el tema a abordar era la plataforma de inteligencia artificial generativa, que se ha popularizado particularmente el año pasado, si bien está en uso en el mundo hace más de dos años. Estimó “apropiado abordar este tema para que el profesional inmobiliario conozca todas las virtudes y sepa utilizar una herramienta que llegó para quedarse en todas las actividades humanas y particularmente en las intelectuales”.

La propuesta consistió en explicar herramientas de uso, ejercicios de aplicación profesional e instruir con actividades concretas para que se pueda obtener el mayor beneficio de la IA. En el encuentro se refirió a las distintas plataformas, diferencias entre unas y otras, cómo utilizarlas apuntando a un ahorro de tiempo y mejores soluciones, lo que repercute en la calidad del trabajo.

El abordaje fue desde el punto de vista jurídico, en relación con la redacción e instrumentación de los acuerdos que generan las inmobiliarias.

“El buen profesional inmobiliario que sepa manejar estas herramientas va a tener una ventaja enorme respecto del que no sepa hacerlo”, reflexionó Esper teniendo en cuenta que están al alcance de todos, pero hay que conocer cómo utilizarlas y cuáles son más potentes para un trabajo más rápido, más eficiente y correcto. La Inteligencia Artificial es una herramienta tremendamente efectiva”, sostuvo.

NUESTRO NEWSLETTER

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

El "Patrón" ganó uno de sus tres partidos como local en La Capillita.

Santiago Mallo confirmó lo mostrado en entrenamientos y se convirtió en el poleman.

Gonzalo Mottes (izquierda) anotó el primero de los dos goles de Aldosivi.

Por Santiago O´Donnell
Por Claudio Altamirano (*)

Cultura

Jorge Fernández Díaz y Arturo Pérez Reverte, a sala llena, en la Feria del Libro.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

La muestra se desarrolló en el Museo de la Ciudad durante marzo y abril, en el marco del Mes de la Memoria.

Provinciales

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

Interés general