Entre Ríos, una de las provincias con mayor tasa de suicidios, fortalece la prevención

En la provincia, el 0800-777-2100 es la línea telefónica gratuita para la atención, contención y acompañamiento de urgencias por motivos de salud mental.

El Gobierno de Entre Ríos pone en agenda la problemática del suicidio a partir de la primera escucha y acompañamiento integral que se brinda desde la red sanitaria de centros de salud y hospitales de la provincia.

En un trabajo conjunto entre el ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Salud Mental a cargo de Esteban Dávila y la Cámara de Diputados de Entre Ríos, presidida por el diputado Gustavo Hein, la provincia coordina distintas líneas de acción en la prevención.

En este marco, se recuerda a la población que, ante situaciones de urgencia en salud mental funciona la línea 0800-777-2100, las 24 horas del día y durante todo el año. Dávila, resaltó la decisión de las autoridades provinciales de "jerarquizar la estructura de la Dirección -ahora General-, dándole un rango más grande a un área en la que se integran todos los equipos de trabajo con los que cuenta la provincia".

Además, el funcionario indicó que "hoy en día la salud mental es un punto importante en la agenda mundial y nuestra provincia va en línea con esto". En cuanto a la problemática específica del suicidio, dio cuenta de que la provincia se ubica entre las jurisdicciones con una tasa alta de muertes por esta causa, según la información epidemiológica.

En este marco, también señaló que "el Programa Provincial de Prevención del Suicidio trabaja desde hace años para configurar una red que prevenga y contenga esta problemática y nuestra intención es fortalecer esta línea de trabajo".

 

La importancia de la primera escucha

En la provincia funciona el 0800-777-2100, una línea telefónica gratuita para la atención, contención y acompañamiento de urgencias por motivos de salud mental. Este dispositivo es atendido por duplas de profesionales de salud las 24 horas del día.

En este sentido, Dávila hizo énfasis en la importancia de la primera escucha: "La persona que tiene un pensamiento suicida, tenga o no planificación, está atravesando por una tensión interna que cuando puede hablar con alguien se minimiza, y esto está estudiado", puntualizó.

Para finalizar, agregó: "Poder llegar a brindar una primera escucha mediante nuestra red sanitaria es un paso fundamental para luego avanzar en una mayor complejidad de abordaje", al tiempo que recomendó: "No se debe relativizar ni minimizar cuando alguien de nuestro entorno manifiesta no tener ganas de vivir, ya que ese es un momento clave para acompañar con la escucha y saber que existe una red de atención".

NUESTRO NEWSLETTER

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)