
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) se reunió este miércoles con el bloque del PJ en la Cámara de Diputados para abordar la cuestión de las condiciones laborales en la Administración Pública, instancia en la que el gremio propuso unificar en 30 horas semanales la carga horaria de las 10 categorías del Escalafón General.
La Ley N° 9.747 dice respecto de la jornada de trabajo para los agentes de la Administración Pública provincial que se establece el siguiente esquema:
- Categorías 10 a 5: 6 horas diarias o 30 horas semanales.
- Categorías 4 a 1: 7 horas diarias o 35 horas semanales.
Señala además que el Poder Ejecutivo tiene la facultad de regular un régimen especial de disminución de carga horaria para las Categorías 2 a 4 equivalente a 30 horas semanales.
La remuneración para este régimen surgirá de aplicar el coeficiente 0,857 a las asignaciones del régimen horario completo.
El encuentro de ATE con legisladores tuvo que ver con las condiciones en que se presta servicio en el Escalafón General, lo que abarca a la mayoría de las reparticiones del Ejecutivo provincial y una gran cantidad de trabajadoras y trabajadores.
Desde ATE presentaron una propuesta para modificar la Ley N° 9.747, en su artículo relacionado a la carga horaria del Escalafón General. Este escalafón actualmente presenta una distorsión en cuanto a los básicos a partir de la categoría 4, lo que lesiona la debida progresión y el derecho a la carrera, contemplada en la ley 9755 en su artículo 6, artículo 13 y artículo 48, entre otros.
En el actual esquema el valor de la hora de trabajo de la categoría 4 es inferior a la categoría 5, siendo que la primera es una categoría superior, a la que se accede con más años de antigüedad. Luego esta distorsión se va trasladando a las demás categorías superiores del escalafón, estas son la 3, 2 y 1.
En su artículo 48, la Ley N° 9.755, Régimen Jurídico Básico y marco regulatorio del empleo estatal de la provincia sostiene: "La carrera es el progreso escalafonario, para lo cual el personal permanente tiene derecho a igualdad de oportunidades para optar a cubrir cada uno de los niveles y jerarquías previstos en los respectivos escalafones. La carrera deberá contemplar la aplicación de criterios que incorporen los principios de transparencia, publicidad, mérito, respeto por los derechos humanos y no discriminación en los procedimientos de selección para determinar la idoneidad del trabajador para la función a cubrir. La promoción o avance en la carrera estará basada en la evaluación de la eficiencia, eficacia, rendimiento laboral y de exigencias de capacitación acorde con las necesidades de las tareas o funciones a desarrollar”.
A principio de año, al inicio de la paritaria provincial, se presentaron los puntos a discutir, entre los que se encuentra este proyecto de modificación. “Por ser un tema que se tiene que abordar a través de una ley provincial es que también lo abordamos en la legislatura”, señalaron desde ATE.
(Fuente: Entre Ríos Ahora)